
Carrot es la primera empresa de autos compartidos en México y surgieron con el afán de mejorar la movilidad y disminuir el trafico en esta ciudad.
Compartir. Ahorrar. Reducir. Renovar. Obtener. Transformar.
¿Algún otro beneficio?
De antemano le digo: No tengo coche. Y no sufro de caer preso en agencias, mecánicos, tenencias, multas o sus equivalentes. No ocupo por ahora. Pero todos sufrimos, con auto propio o no, en el transporte publico o hasta de peatón, del asqueroso tráfico, esa postal tan marcada de esta ciudad y de varias. Los habitantes de la Ciudad de México son los que mas padecen los problemas del tráfico de automóviles (según estudios de una reconocida compañía tecnológica). Esta empresa, con oficinas en prácticamente todo el planeta, realizó una investigación entre sus empleados para determinar cuánto tiempo dedicaban al traslado de su casa al trabajo y de regreso. El resultado fue sorprendente, ya que la metrópoli mexicana resultó ser la más conflictiva en cuanto a tiempo de permanencia en el auto, seguida muy cerca por Shenzen, que es considerada la ciudad con mayor densidad poblacional ¡de China!
La situación se debe a diversos factores: vías en malas condiciones, exceso de población, mala planeación de la ciudad, rutas limitadas y excesivamente caras del transporte público y finalmente, horarios escolares y empresariales que comienzan y finalizan al mismo tiempo. Obviamente, los trabajadores de las empresas pueden soportar varios años en estas condiciones si el trabajo lo amerita, pero la cantidad de tiempo invertida en el traslado empeora la salud del conductor, crea tendencia a la obesidad, incrementa el estrés y la frustración y por supuesto afecta el tiempo que las personas dedican a su familia. Y la situación parece complicarse de cara al futuro, ya que numerosos datos de la Secretaría de Medio Ambiente indican que cada año se incrementa entre un diez y un veinte por ciento el número de autos en la ciudad de México.
Entre todos estos malos augurios, y desde hace ya un año, surgió Carrot México, como resultado de la iniciativa de unos jóvenes mexicanos empresarios a través de un sistema de préstamo y pre-pago de automóviles como estos:
¿Que es realmente Carrot? Es una empresa CarSharing que te presta un auto cuando lo necesitas, pero sin tener las responsabilidades y el costo de un auto propio. El servicio, como ya dijimos es novedoso en el pais y ofrece variedad de autos en tipo y tamaño, disponibles para rentarse en punto de estacionamiento por la ciudad. Se inauguro el año pasado junto con Marcelo Ebrard (Insisto, te extrañamos Marcelo) y colabora de manera cercana con Ecobici. Obvio, funcionan igual, el préstamo también es por tarjetas e inscripción. Solo que estos son autos.
Con este proyecto el objetivo es genial: reducir trafico y contaminación, ademas de tener lugares de estacionamiento asignado- evitando el pasar horas dando vueltas para encontrar un lugar cerca del trabajo o pagar estacionamiento- y lo convierte en un sistema practico y flexible. Según sus creadores , por cada Carrot compartido en la ciudad a lo largo del día por varios usuarios, habrá 20 autos privados menos circulando por las calles. Y menos autos estacionados la mayor parte del día...
Ya existe en colonias como Condesa, Roma, Polanco, Juárez, Cuauhtémoc, Nápoles, Narvarte, San Antonio y Lomas. Para ser usuario necesitas:
Ya existe en colonias como Condesa, Roma, Polanco, Juárez, Cuauhtémoc, Nápoles, Narvarte, San Antonio y Lomas. Para ser usuario necesitas:
- Inscribirte ---> A través de su pagina de Internet http://www.carrot.mx/site/index.php o por vía telefónica, solo ten a la mano tu tarjeta de crédito, licencia para conducir vigente, y una mensualidad que se paga por trimestres (equivale a $3.30 por día)
- Reserva ---> Nos referimos a que tienes que ubicar la estación mas cercana al domicilio o trabajo y reservar en ella.
- Obtén tu llave electrónica ---> Después de reservar tu estación, recibirás una llave electronica (con la que abres el auto) o puedes usar tu tarjeta de Ecobici si cuentas con una.
Una cuota de $90 por hora, o de $720 al día, sin pagos adicionales de combustible, seguros, verificaciones...
Aquí implica el uso que tu le darías como usuario del servicio, si te conviene o no. Es un gran acierto en términos proecologicos, sin duda. Un gran avance. La pregunta es normal ¿Esta lista la ciudad a esta clase de servicios? En post pasados hablábamos sobre la conciencia ciclista que hay en el país sus pros y su contras.
¿Esta listo el ciudadano para adaptar la cultura de compartir un auto todos los días Ojala que sí, por el bien de ambos. Seria increíble ver en algún momento que el proyecto se expanda, como lo hace a grandes pasos el uso de la bicicleta o el segway (o cualquier transporte eléctrico) o imaginar el desarrollo de diesel amable con el medio ambiente, o el incremento del mercado de autos eléctricos. Se sabe que merece de una buena inversión hacerse de un panel solar, o aventarte la labor de una azotea verde o un jardín vertical, pero la ciudad empieza a necesitar, y de forma inmediata, más ideas sustentables. Proyectos como EcoFest, la Universidad de la ideas sustentables, Las Paginas Verdes, solo podrán tomar mas fuerza dependiendo del uso que nosotros le demos.
Si te interesa el equilibrio de la ciudad, y tratas de hacer más agradable el lugar donde vives, piensa sobre el sistema Carrot; muy accesible y una gran opción sustentable sobre la posición de un automóvil. La ciudad merece una ayudadita de vez en cuando.
Aquí implica el uso que tu le darías como usuario del servicio, si te conviene o no. Es un gran acierto en términos proecologicos, sin duda. Un gran avance. La pregunta es normal ¿Esta lista la ciudad a esta clase de servicios? En post pasados hablábamos sobre la conciencia ciclista que hay en el país sus pros y su contras.
¿Esta listo el ciudadano para adaptar la cultura de compartir un auto todos los días Ojala que sí, por el bien de ambos. Seria increíble ver en algún momento que el proyecto se expanda, como lo hace a grandes pasos el uso de la bicicleta o el segway (o cualquier transporte eléctrico) o imaginar el desarrollo de diesel amable con el medio ambiente, o el incremento del mercado de autos eléctricos. Se sabe que merece de una buena inversión hacerse de un panel solar, o aventarte la labor de una azotea verde o un jardín vertical, pero la ciudad empieza a necesitar, y de forma inmediata, más ideas sustentables. Proyectos como EcoFest, la Universidad de la ideas sustentables, Las Paginas Verdes, solo podrán tomar mas fuerza dependiendo del uso que nosotros le demos.
Si te interesa el equilibrio de la ciudad, y tratas de hacer más agradable el lugar donde vives, piensa sobre el sistema Carrot; muy accesible y una gran opción sustentable sobre la posición de un automóvil. La ciudad merece una ayudadita de vez en cuando.
Menos trafico para todos, menos contaminación, mas accesibilidad. Síguelos en @carrotmx y genera tus conclusiones.
(Fotos del FB de Carrot México)