Este lugar ha pasado por mucha historia desde su inauguración hasta el cierre como cárcel, actualmente contiene el archivo general de la nación el cual deambuló hasta 1982 y se instalo en este lugar. En el archivo general hay documentos que datan desde 1500 que incluyen mapas, crónicas, correspondencia entre otras cosas pero, ¿por qué ir a "el palacio negro"?
Historia
El Palacio de Lecumberri fue inaugurado por Porfirio Díaz en el año de 1900, se llamó Lecumberri, porque los terrenos en donde se asienta pertenecieron a un español de ese apellido y se ubicaba en la prolongación de la calle que se nombraba así. Los planos fueron elaborados por Lorenzo de la Hidalga, su concepción es panóptica, ya que las celdas están dispuestas en pasillos radiales para permitir su observación por un vigilante desde el centro del edificio.
Lecumberri albergaba desde gente famosa hasta asesinos.
Uno de los casos más populares fue el de Goyo el cual mato a 4 mujeres incluyendo a su novia haciendo que en 1954 se trasladaron a las mujeres a la nueva cárcel para mujeres, pero entre los multiasesinos que estuvieron alojados en este lugar, también hubo presos políticos, inocentes y personas muy famosas.
Los cuerpos sin vida de Madero (el cual fusilaron el el jardín trasero) y Pino Suárez, Francisco Villa, Heberto Castillo, Ramón Mercader (Asesino de Trotsky), los líderes del 68, los líderes comunistas, los líderes del movimiento ferrocarrilero como Demetrio Vallejo, el muralista David Alfaro Siqueiros (4 veces) quien dejó allí un biombo para una obra de teatro, José Revueltas que escribió la novela “El Apando” que así se llamaba la celda de castigo en esta prisión, hasta Juan Gabriel.
Muchos de ellos fueron acusados del delito de disolución social el cual estuvo vigente de 1941 a 1970 y que fue usado por los regímenes en turno para encarcelar a sus opositores.
Y algunas imágenes del lugar:
Dado a todo el contenido en cuanto a historia y las instalaciones, debes de ir a Lecumberri para aprender un poco más sobre México. Lecumberri abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 1, la visita dura hora y media y no tiene algún costo (excepto por el locker).
Para mayor información puedes accesar a la página http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/serviciospublico/servicios/visitas.html
Dirección: Eduardo Molina 113 (entrada por Héroe de Nacozari), Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza.
Para mayor información puedes accesar a la página http://www.agn.gob.mx/menuprincipal/serviciospublico/servicios/visitas.html
Dirección: Eduardo Molina 113 (entrada por Héroe de Nacozari), Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza.
@Vchaicon