H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

Inauguran Exposición de Batman en el MUMEDI

A partir de este 4 de septiembre podrás visitar la exposición conmemorativa del hombre murciélago.

Aquí te decimos toda la información acerca de esta expo para los fanáticos y no fanáticos de Batman


Desde este 4 de septiembre y hasta el 8 de octubre, ya puedes visitar la exposición Batman a través de la creatividad mexicana en el Museo Mexicano del Diseño.

Como ya te habíamos contado previamente, esta exposición cuenta con 33 piezas de máscara y capa de Batman que fueron intervenidas por diseñadores, artistas, joyeros y colectivos de diseño nacionales como Kraken, Smithe, BEF, Marco Colín, Mr. Mitote, entre otros.

Aerosol, instalación, monedas, luces, pintura acrícila, aplicaciones metálicas y hasta art toys, fueron algunos de los materiales utilizados por los creadores para realizar sus obras sobre la capucha del superhéroe de la casa DC Cómics. Algunos, inclusive, pidieron el molde para crear casi desde cero sus obras.

Además de estas piezas, la expo también incluye piezas de utilería de películas de Batman, juguetes y posters de portadas famosas de comics: desde que Batman aparecía en Detective Comics, hasta la saga de Batichica.

Respecto a lo que pasará con las piezas una vez terminada la exposición, el director del MUMEDI, Álvaro Rego (quien también participó con una pieza en la expo), explicó que se subastarán y las ganancias serán donadas para la fundación Make A Wish, que apoya a los niños diagnosticados con enfermedades que amenazan la vida.
Donde: Museo Mexicano del Diseño
Av. Francisco I Madero 74  Col. Centro D.F

Horario: Lunes 11:30 - 21:00
Martes a Domingo 8:00 - 21:00

Costo $ 20

Si te gusto este articulo compartelo

FB TonydeClem
Tw @TonydeClem

Batman: Arkham Knight ya es oficial


El 4 de marzo de 2014 será recordado en la historia de los videojuegos, no sólo como el día en que finalmente fue lanzado South Park: The Stick of Truth (¡hurra!), sino también como el día en que se hizo oficial que Batman llegará a consolas de nueva generación con el último título – épica conclusión – de la fenomenal serie “Arkham”.

Tras una serie de “leaks” en donde se reportaba que algunos retailers habían recibido material promocional y POP con el símbolo de Batman rodeado por llamas, lo cual suponía que un nuevo título del caballero de la noche podría estar en camino, el día de hoy finalmente se hizo oficial que Batman y la serie Arkham arribarán al PS4 y Xbox One con Batman: Arkham Knight, la conclusión de la serie y el regreso a la misma por parte de Rocksteady, estudio desarrollador creador de la franquicia, tras dejar la producción de Arkham Origins en manos de WB Montreal.
¿Demasiado bueno para ser verdad? ¿Creen que es una broma adelantada del día de los inocentes? Los dejamos con el trailer para que vean que sí va en serio:



En Arkham Knight, Scarecrow regresa al mando de un grupo de maleantes élite, entre los que podemos destacar a Two-Face, The Penguin y Harley Quinn. Se ha rumorado que Hush podría jugar un rol más importante en este juego – al menos mayor a un simple cameo – pero por el momento esos son los únicos villanos confirmados. Otro aspecto que cabe mencionar es que por primera vez en la serie, podremos subir a bordo del Batmobile y trasladarnos por las oscuras y peligrosas calles de Gotham. No sabemos si esto implique que el juego será completamente abierto, estilo Grand Theft Auto, o el Batmobile estará disponible sólo en misiones específicamente diseñadas (persecuciones, etc.), pero con el simple hecho de saber que el asombroso vehículo estará presente, es suficiente como para tenernos impacientes por su estreno.

Hablando de estreno, se espera que sea a mediados de octubre, y que Arkham Knight esté disponible en PlayStation 4, Xbox One y PC.

The Main Man vs The Dark Knight



Portada: Simon Bisley

“They don´t call me the main man for nothing”
-Lobo-


¿De qué sirve la seriedad en todo momento? Dicen que  ni si quiera la vida es tan seria como para tomársele en serio —por muy redundante que esto parezca—. El dejar de reír y ver las cosas, aunque sea un poco, a través de esa ventana de la comicidad puede ser simplemente los clavos que se añaden poco a poco al ataúd de un muerto en vida.


¿Quién mejor para tomarse la vida con poca seriedad que el Joker? Éste personaje que a lo largo de la historia de Batman ha tenido diferentes facetas. Desde el criminal más despiadado, caótica y la representación misma de una fuerza indetenible, hasta el personaje bufón, idiota y patético que se representó en los años sesenta. El Joker es como el personaje de las mil caras, las mil historias, demasiadas vidas y pasados. Es un ente al que se le puede dar una infinidad de usos ya que él es moldeable a estos.


Así que con todo esto ¿quién mejor para contratar al caza recompensas más maldito del universo DC? El Joker le ofrece diez millones de dólares a Lobo para que éste humille a Batman de forma tal que Gotham City lo odie y le tema. Y Lobo —fiel al dinero— así lo hace. Comienza una cacería encarnizada para humillar a Batman. Claro que, como la vida no es seria, tampoco lo es este universo paralelo del Caballero de la noche, en el que vemos a un Alfred como comisionado de la policía, a un James Gordon que se ha convertido en el mayordomo de Bruce Wayne, a un Robín de dudosa preferencia sexual y a un Nightwing que parece que anda en chochos o esteroides ya que no deja de sonreír y su musculatura es como un globo inflado casi hasta reventar. The Main Man no deja de ser quien es, frívolo y despiadado, más que ser malo, es un tipo que sabe hacer su trabajo, ir sobre de el mismo con todos los medios que dispone. Y Batman, fiel a su sentido de la justicia no puede permitir que Lobo destruya su ciudad y mucho menos que manche su nombre. El enfrentamiento es interesante pero, a todas luces, desigual.

Este comic —ya que no es novel gráfica— nos regala 48 páginas de puro desmadre desmedido, todo a cargo de Lobo The Main Man: sangre, tripas, descuartizados y muertes al por mayor son el mejor atractivo de éste. Un Joker que alcanza niveles insospechados de lo bizarro y teatral al citar pasajes enteros de The Raven de Edgar Allan Poe o lo vemos hacer una parodia SUPREMA del famoso soliloquio que todos conocemos —o tal vez sólo creen conocer— de Hamlet. Dentro de todo este payaso del caos siempre arrastra una personalidad sumamente atractiva. Y Batman… Batman que jamás deja de lado el sentido recto y supremo de la justicia —El desenlace entre Batman y el Joker es ÉPICO—.

Alan Grant y Simon Bisley —el mejor dibujante que se conoce de Lobo gracias a sus imágenes bizarras cargadas de violencia—, hacen de este uno de los crossovers más memorables gracias a que retocan de excelente forma las personalidades tanto de Batman como de Lobo.
 
Al leer Batman Lobo no se llega a lugares profundos de la psique humana o del héroe, sin embargo, sí hay parodias muy bien logradas de un héroe que en los últimos años ha retomado una popularidad que se creía perdida gracias a los bodrios de películas que existieron.podemos ver a uno de los personade un hersonaje muy valorizado de ens sumamente atractiva. sces podemos ver a uno de los persona Si son amantes de la sangre y el gore, nada mejor que esto, ya que pocas veces podemos ver a uno de los personajes más serios de DC en estos niveles de lo grotesco y el absurdo.


Twitter:
@el_asmatico

E-mail:
el.asmatico.coc4ine@gmail.com  

PRECUELA DE BATMAN: ARKHAM ORIGINS


Tras la teoría de que WB Interactive produciría un juego de Batman ubicado en la “era de Plata” de los cómics, el publisher ha confirmado que sí, en efecto, un nuevo juego de Batman llegará a finales de este año, pero será una precuela a los excelentes Arkham Asylum y Arkham City.





Rocksteady y Warner Bros. Interactive demostraron que, con la suficiente dedicación y amor por un personaje, realmente se pueden crear juegos basados en cómics que valgan la pena y sean considerados parte del canon oficial de la serie. Claro que por cada Arkham Asylum existen cientos de X-Men Destiny y Superman 64. En fin, la consolidación e importancia de la serie de juegos de acción y aventura protagonizados por Batman está más que garantizada, sin embargo, esta tercera entrega tendrá algunas notables diferencias que podrían colocarla dentro de la historia del videojuego moderno, o bien, desbaratar su reputación por completo.
Batman: Arkham Origins, como lo mencionamos, será una precuela a los acontecimientos vistos en Arkham Asylum ( y por consecuencia en Arkham City ) donde un joven e ingenuo Batman se enfrentará por primera vez a algunos de los villanos más peligrosos de toda ciudad Gótica. Arkham Origins lucirá y se jugará de manera similar a sus antecesores, con la notable diferencia de no estar siendo desarrollado por el famoso estudio Rocksteady, sino por una subsidiaria de WB Interactive, de nombre WB Games Montréal. Y a pesar de que la gente de Rocksteady confía plenamente en la gente de Montreal, nosotros, los fans, estamos renuentes a creer que este nuevo estudio pueda igualar o mejorar la grandeza de los dos primeros títulos de la saga.

Lo que nos mantiene esperanzados es el hecho de poder explorar libremente la ciudad de Gotham en su totalidad, sin tener que estar “recluidos” – por así decirlo – dentro de los confines del Asilo de Arkham o de la ciudad-prisión del mismo nombre. De igual forma, nos emociona pensar en la posibilidad de ver nuevos – y menos populares – villanos enfrentándose a este no tan experimentado Batman. Muestra de esto último es el primer teaser trailer mostrado por WB (lanzado hoy justamente) donde podemos apreciar a Batman peleando mano a mano con el mismísimo Deathstroke.
Batman: Arkham Origins llegará a todas las consolas caseras el 25 de octubre de este año, con un título hermano llamado Arkham Origins Blackgate para 3DS y Vita. Este último será un juego de acción en 2.5D que servirá para ampliar los eventos de Origins, algo así como AC3 y AC3 Liberation.


Casi una reseña






“Ya invité a Ingrid al cine y me dijo que sí quería ir, pero no a ver Batman porque le choca. En un principio pensé que no podía yo tener una novia a la que no le guste mi héroe.”


-Santiago Casi medio año-


Ayer fue día del niño y, bueno, es de esas pocas fechas que a veces me hace retomar esos buenos recuerdos —no todos— que tengo de la infancia. 


Hay un estigma que carga toda la literatura —al menos en México— y es que la mayoría de la gente espera que el hecho de leer le deje un “mensaje”, una “enseñanza”, esperan que después de leer un libro, este simple hecho los hará “crecer”. Tienen la creencia que todo debería ser filosofía con cuchara tipo Paulo Coehlo o Carlos Cuauhtemoc Sánchez y sus enseñanzas. Este estigma sigue a toda la literatura, sin embargo, hay cierto género que no sólo carga con este estigma, sino que es peor la loza que deben soportar. Ese es el caso de los libros infantiles. Cuando se menciona el género infantil, de inmediato se enciende un chip el cual dice  espera que haya una enseñanza didáctica al final de cada lectura. Hay una creencia popular extraña sobre que un libro infantil, más que literatura, debe ser como una clase de moralidad, educación cívica o algún sentimiento absurdo de esos.


Casi medio año de Mónica Brozon es mi libro infantil favorito. Narra la historia que vive en menos de seis meses (casi medio año)  Santiago, un niño que cuenta —en un diario— historias extraordinarias, fantásticas y fabulosas, que podrían suceder a cualquier niño en cualquier parte del país: el trato con su hermana, sus amigos, la búsqueda por tener novia, reflexiona por la prematura muerte de su padre y se enfrenta a la dificultad de ver que su madre puede llegar a tener novio.

A manera de diario hace partícipe al lector de una etapa muy específica de su vida. Las reflexiones, dudas y preocupaciones que vemos son contadas con la velocidad y complejidad que existe en la cabeza de un niño que estudia el quinto año de primaria. Aventuras como experimentar irse de pinta de la escuela, jugar a la Ouija, viajar en el metro —enfrentándose a la decepción que éste no maneja el concepto de viaje redondo por boleto—.

Si bien Casi medio año es un libro recomendado para niños a partir de 9 años, la lectura es totalmente agradable y llena de recuerdos y regresiones a la infancia para los lectores adultos. Este es un libro que no es el clásico cuento infantil que todos esperan. No hay “moraleja” o la “gran enseñanza final”. Sin embargo, sí causa una excelente digresión al joven/adulto que lo lee y una identificación al niño que también lo hace.


Cada que me acerco a este libro no puedo evitar reír al sentirme identificado, en muchos aspectos, con Santiago: Haber pedido a una niña ser mi novia, jugar a policías y ladrones pero, sobre todo, el amor incondicional a Batman.

Twitter:
@el_asmatico

Mail:
el.asmatico.coc4ine@gmail.com