H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Bukowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bukowski. Mostrar todas las entradas

No usa baterías AA



yo en tiempos creía que los cuerdos podrían encontrar algún sitio donde
vivir en el espacio exterior mientras nos destruían. pero ahora sé que también los locos
controlan el espacio.
—¿cómo lo sabes?
—porque ya plantaron la bandera norteamericana en la luna.”
-Bukowski (La máquina de Follar)-



Uno de los mayores miedos del ser humano es llegar al fin de su vida en total soledad. A fin de cuentas no importa toda la gente que esté contigo mientras eres joven, es cuando la vejez ataca que realmente se materializa el miedo a quedarse solo. Supongo yo, porque no es que tenga toda la razón, que es el miedo principal, tal vez no, qué importa. En este momento es necesario que la soledad sea el mayor miedo ya que gracias a ese miedo puedo cimentar la reseña. Tal vez mañana crea que el miedo a un cacahuate sea el mayor y último miedo.


La máquina de follar de Bukowski es para mi uno de los mejores cuentos que tiene el “viejo indecente”. La mayoría de sus relatos, crónicas, divagaciones, poemas e incluso novelas, caminan por un mismo sendero. Llegamos a encontrar muchos paralelismos entre historias que están recluidas en diferentes libros. Pero La máquina de follar no es parte de todo eso, aunque existen los detalles propios de Hank durante la historia: los borrachos, despechados por la vida, por las mujeres, aquellos tristes vagabundos que no son ni si quiera vistos por el sector más jodido y miserable de la sociedad. Aunque están ellos, la historia no es un relato más de cantina y muerte sin esperanza… esperanza hay —aunque fiel al estilo Chinaski—, ésta desaparece después. Porque una vida de esperanza no es propia de el siglo que vivíamos —o seguimos viviendo—. Una voz es la que nos presenta a los personajes, la situación y una “necesidad”: follar —ya sé que es una porquería que tengamos que tragarnos las traducciones españolas—.


Un grupo de borrachos filosofan sobre el estar cuerdo o loco. El protagonista del cuento —que carece de nombre— nos presenta a todos los personajes de una manera libre de juicios. Simplemente es un grupo habitual que desea que suceda algo nuevo para darle cierta variedad a su vida sin sentido. La variedad llega cuando el dueño del bar —Tony— les cuenta que tiene en su bar a un científico alemán que construyó una máquina para coger. Sin embargo, no es cualquier juguete sexual, no es sólo una vagina de hule con condones intercambiables. Es una mujer realpero construida. Este es un cuento donde Bukowski indaga por un género que aparece múltiples ocasiones en todo el libro donde el cuento está —libro con el mismo nombre—: la ciencia ficción. Sin embargo, no es cualquier ciencia ficción, es un híbrido extraño entre algo futurista acompañado de la decadencia y sordidez del fallido sueño americano —no, no es cyberpunk—. La historia nos recuerda, por momentos, a los replicantes de Philip K. Dick, ya que la androide —Tanya— que debería ser sólo un aparato diseñado para el placer del hombre, desarrolla sentimientos y aspiraciones de algo más…. el final, el final es propio de un hombre que en su mente y letras puede llegar a alcanzar una critica mordaz, acompañada de demencia, que jamás llega a la estupidez de la denuncia.

metasan.deviantart
Twitter: @el_asmatico

Reseñíza!



“I´m invisible”
-Underworld-


Se supone que el día de ayer se celebró el Día Internacional del Libro. En las redes sociales se habló bastante del tema —ya saben cómo son en twitter, ahí todos son lectores—. Es por eso mismo que este día no habrá una reseña, sino que aquí hay  un recuento de las siete mejores reseñas que se han publicado en COC4INE. Nada más para que vean los libros, comics y cuentos que aquí he reseñado. ¡Pásenle a la reseñíza!



Culos y Balazos

Esta es una reseña que, contando el número de visitas, es de las que más se han leído desde que empecé a hacer las reseñas chidas.
En esta reseña hablo del Gasolina  de Daniel Espartaco Sánchez que escribe sobre un congreso de escritores que, caso contrario a lo que todos creerían, es a toda madre porque tiene droga, borracheras, sexo, melancolía, tristeza, persecuciones en lancha, peleas contra narcos y reggaetón —algo que es más divertido de lo que se imaginan—. Léanla y ya dirán.






The Heart Of The Dirty Old Man

Esta reseña en particular no tiene tantas leídas, sin embargo, reseñé mi libro favorito de uno de mis autores favoritos: Mujeres de Charles Bukowski. Hablar de Hank es complicado porque es un personaje sumamente manoseado, pero me arriesgué y he aquí el resultado. Supongo que la reseña no está tan pinche ya que, tanto un profesor como mi hermano, se arriesgaron a leerlo. Ah sí, si lo que necesitan es un incentivo, aquí pueden leer: sexo, alcohol, poesía, llanto, gatos y mujeres muy locas.







La Generación X Está Perdida

Esta es la reseña que ha generado más entradas —la verdad es que no sé por qué—. Aquí se me ocurrió reseñar un libro de un autor que ganó uno de esos tantos premios que dan por el país —sobre todo en el norte en los últimos tiempos—. Nos veremos en el infierno Kurt Cobain es un libro que relata la vida de un muchacho burgués que no tiene ni puta idea de qué hacer con su vida. Sólo tiene dinero, drogas, acceso a las partes más íntimas de sus compañeras de clase y el recuerdo de un amor tortuoso que no lo deja liberarse.






Batman´s Inferno!

Como dije en la reseña: estoy casi seguro que a todos, aunque sea en algún momento de nuestra vida, nos han gustado los comics. Siempre será intrigante cómo nos dejamos llevar por los dibujos, las viñetas y todo aquello que existe dentro de esas hojas. En este caso escribí algo sobre Arkham Asylum: A serious House on a Serious Earth. Ésta es una novela gráfica en la que los autores nos cuentan cómo es que Batman baja hasta lo más profundo de su inconsciente para pelear con su mayor miedo: él mismo. Este es un descenso a los infiernos por parte de uno de los superhéroes más popular de los últimos años. Aquí encontrarán un Batman más profundo, terrorífico y humano de lo que han visto antes.




Y es que así es la vida

Una vez me encontré Aburrida en Bouveret mientras rondaba en… no me acuerdo cuál librería. Al hojearlo me llamó la atención. Me gustó mucho la forma en la que Alejandra Maldonado narra las historias de  este libro de relatos. En cada uno hay una voz inconfundible: la de la mujer valemadrista que vive la vida tal cual es.








Nuestro futuro lo sueña alguien más

Me tardé un poco en llegar a Philip K. Dick —teniendo en cuenta que me gusta la ciencia ficción—. Sin embargo, al llegar a él, es imposible dejarlo ya. No sólo el futuro tecnológico y las imágenes distópicas  lo que atrae de K. Dick, sino que va más allá. Éste es un autor que va más allá de lo que pudiese pensarse como “facilismo” de género: que es atiborrar de robots, gadget y demás. Philip diserta, filosofa y sobre todo, hace cómplice al lector de un pensamiento mucho más complejo: la realidad.
En ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? El autor regala al lector una visión profunda de aquello que toda su vida lo mortificó.




Exit Here!

Sin duda alguna debo agradecer a un profesor de la licenciatura por acercarme a la obra de Rafa Saavedra. En cuanto lo leí supe que de inmediato sería de esos escritores que buscaría irremediablemente. Hace poco más de un mes —en la Feria del Libro del Palacio de Minería— tuve la oportunidad de ir a la presentación del libro Esto no es una salida Postcards de ocio y odio. Éste es un libro que él mismo cataloga como algo que escribió durante su “juventud”, en aquella época cuando podía salir, fiestear toda la noche, andar de rave y desmadre en la calles de Tijuana y San Diego. Aquí encontramos un libro que, aunque es sumamente referencial, tiene totalmente impregnado al autor que años después escribiría Lejos el Noise. Es por eso que aquí les dejo dos reseñas “Exit Here!” que es sobre Esto no es una salida. Y “Electroposmotijuana” que es una reseña que hice sobre Lejos del Noise.




Con esto llego a las 28 reseñas escritas. Aunque he tenido un par de ausencias, he procurado hacerlo de la manera más constante. Disfruten, o no, de estas reseñas: We Are COC4INE.

Twitter:

@el_asmatico

Mail:

el.asmatico.coc4ine@gmail.com