H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

El Caldero Chorreado.


Hemos visitado infinidad de lugares para pasar un rato agradable por medio de terrazas, bares, restaurantes entre muchos más, pero en esta ocasión te presentamos

un lugar rico en platillos y bebidas extravagantes, así como los raros nombres que contienen las cartas hasta la inigualable decoración de grandes actores del cine.


Efectivamente estamos hablando de El Caldero Chorreado que es el primer lugar temático en la ciudad de México dedicado a aquella saga de libros y películas de Harry Potter. Si eres una persona curiosa, no dejaras pasar este lugar ya que tienen muchas sorpresas que harán que regreses en otra ocasión.

Además de que encuentras este local decorado con libros, varitas mágicas, cuadros, la snitch y hasta el sombrero que reparte a los aspirantes en las fraternidades en Hogwarts. Existen dos niveles, uno en el que hay mesas para atender a los que busquen degustar una cerveza de mantequilla (sin alcohol), una pócima mágica de sabores, galletas, cup cakes y alguna que otra sorpresa relacionada con el universo del llamado mago Potter. De hecho, el menú tiene el mapa que Harry utiliza en algún momento para salvar su mundo.


En el lugar podrás disfrutar de la música de las películas, en las paredes del Caldero Chorreado hay infinidad de grandes detalles que te harán recordar estas películas, incluso podrás imaginar que te encuentras en la tienda donde los pequeños magos van a comprar sus varitas y útiles para estudiar magia y hechicería, con madera, ladrillos y todo tipo de afiches sobre el mundo de Potter, pero no necesariamente tienes que ser fan de Harry Potter para poder ir a conocer este lugar.




Sin ofrecerte más detalles y la mejor opción es que valla uno mismo y conozca esta rara pero exitosa idea para todo tipo de personas, además de que tienes sorpresas en fechas especiales, te invitamos a visitar este lugar en el Centro de Tlalpan , Calle Congreso #38 local A (esq. Jojutla) a dos cuadras del kiosko del centro de Tlalpan. En los siguientes horarios: martes a jueves de 11:00-19:00, viernes y sábado de 11:00-20:00 y los domingos de 15:00-20:00, Tel. 01 (55) 6363 1184.

No olvides seguirme en mis redes sociales y dejarme tus comentarios al respecto sobre este lugar, si te gusto este artículo no te olvides darle clic en el botón "Me gusta" que está aquí abajo, es gratis, no olvides compartir este artículo en tus redes sociales y con conocidos y muchas gracias. Para seguirme en mis redes sociales le das clic en el icono que está aquí abajo.

El amor es un grito en el vacío.


Recién vi “Bajo la misma estrella”, película del director Josh Boone que a pesar de ser un churro relleno de cajeta me dejó la frase: “el amor es un grito en el vacío” que probablemente viene del libro en el que se basó el film. La frase me pareció tan dulce que me recogieron con una pala después de un coma diabético; después de mi recuperación me di a la tarea de buscar frases de películas que han trascendido. 




Desde que vi “Pulp fiction” de Quentin Tarantino me quedé con una frase sobre silencios incómodos: “Así es como sabes que encontraste a alguien especial. Cuando te puedes callar un jodido minuto y estar cómodo en silencio”. 


Por otro lado en “las ventajas de ser invisible” cuyo guión también está basado en un libro con el mismo nombre dice: “Vamos a ser raros juntos”. Esas frases son con las que se hacen playeras.



Más allá de la película de Frida Kahlo, es sobresaliente la frase con la que termina, que sin duda forma parte del universo creativo de la pintora y dice asi: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”





Nestor Leonel E. Ordóñez
Twitter: @leonestoro

Mi fobia: Todos pican mi poesía

Eat my fear by David Lynch 

Sentir miedo es retraer el cuerpo para recordar que aún lo tenemos, y supongo que tenerle miedo a algo en específico es para darle uso, comparación y desuso a nuestra fragilidad. En el cine las fragilidades se elevan por encima de lo palpable y hacen eco en nuestra valentía para enfrentar fobias. 

El miedo es prueba de nuestra vulnerabilidad, pero dentro de ese gesto sensitivo hay un Pablo Neruda que nos dice: “Todos pican mi poesía, con invencibles tenedores, buscando, sin duda, una mosca, tengo miedo”, como aclarando que el miedo nos brota de la nada para emular pretextos. 

Hay veces en las que de esa "nada" imagino partes de mi piel llena de agujeros que en apariencia es carne cavernosa, en mi mente la textura es parecida a la de un panal de abejas pero más orgánico que un trozo de bife. Esa chaqueta mental me lleva a estados de frustración y desagrado que finaliza en un prurito que no acaba hasta que me rasco y entierro (con insistencia) las uñas en la epidermis. Hace poco descubrí que esos episodios tienen nombre y se llaman “Tripofobia”...por eso elegí hablar sobre fobias.

Hope and Fear by Mr Toledano

¿Han escuchado de la botanofobia? Es el miedo a las plantas. El l film “La pequeña tienda de los horrores” del director Roger Corman podría ser la parodia con sutileza de dicho miedo, y es que es la historia de una planta carnívora que habla y es alimentada con cadáveres humanos.

"La pequeña tienda de los horres" 1960

En el remake de 1995 "El pueblo de los malditos" de John Carpenter hay unos niños rubios que me provocan miedo pues con brillantes ojos que despiden poderes mentales hacen notar que son de otro planeta. Despiertan cierto detonante para los que son "pedofobicos", ya saben: miedo a los niños.


"El pueblo de los malditos" 1995

Tenía un amigo que de verdad se sofocaba al ver un payaso, lo irónico es que del miedo su cara palidecía y se le pintaban las mejillas de rojo, haciéndolo parecer un payaso miedoso de otro payaso. En la película "Los payasos de Fellini" del director Federico Fellini probablemente encontremos una forma de de aminorar el miedo a los coulrofobicos.


"lLos payasos de Fellini" 1970







Nestor Leonel e. Ordóñez
Twitter: @leonestoro
<3








Festival Macabro 2014

Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México se reinventa una vez más en su edición XIII, número mágico que ha inspirado su imagen y programación, enfocada, como cada año, a lo más relevante de la producción del cine de horror contemporáneo y a la revisión del cine clásico y de culto.

La edición XIII de Macabro FICH se inaugurará el jueves 21 de agosto a las 20:30 hrs. en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” con la exhibición de la producción húngaro-estadounidense The Curse of Styria (La maldición de Styria, 2014), codirigida por el mexicano Mauricio Chernovetzky y Mark Devendorf, que cuenta con la actuación del actor Stephen Rea. La clausura contará con la producción española de corte diabólico y sobrenatural Asmodexia, dirigida por Marc Carreté y ganadora del pasado Fantaspoa Fest.

SELECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJE
La selección oficial 2014 de largometraje en competencia está compuesta por producciones de diversos países como Filipinas y Japón, así como varias películas norteamericanas de producción independiente, la película mexicana Regina y Sapi (Posession) del ganador a mejor director en Cannes 2009, Brillante Mendoza; así como la cinta serbia Mamula, que cuenta con la actuación de Natalie Burn (Los Indestructibles 3) y la aparición especial de Franco Nero.


Algunas de largometrajes que puedes disfrutar son:
The Banshee Chapter (Alemania/Estados Unidos, 2013). Director: Blair Erickson.Selección: FrighFest, Toronto After Dark Film Fest, Fantaspoa.
Contracted (Estados Unidos, 2013). Director: Eric England.

Selección: Sitges, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Festival Penumbra de Monterrey.
The Curse of Styria (Hungría – Estados Unidos, 2014). Directores: Mauricio Chernovetzky y Mark Devendorf.

Selección: The Sedona International Film Festival, Horrible Imaginings Horror Film Festival of San Diego, Flyway Film Festival, Fantaspoa Fest.
Dead Banging (Japón, 2013). Director: Eiji Uchida.

Selección: Zompire: The Undead Film Festival, Fantaspoa Fest.
The Demon´s Rook (Estados Unidos, 2013). Director: James Sizemore.

Selección: Fantasia Film Festival, Screamfest, Frightfest, Another Hole in the Head Film Festival, Minneapolis Underground Fim Festival, Starz Denver Film Festival, Fantaspoa Fest.
SEDES Y FECHAS DE #MACABROXIII

Macabro se presentará del 21 al 31 de agosto en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Centro Cultural Carranza, Laboratorio Arte Alameda, Museo Panteón de San Fernando y Circuito de FARO’s.
Checa toda la cartelera y lugares donde puede disfrutar del festival.


Sigueme en redes sociales
@Tonydeclem
FB Tony de Clem

Suicidarse es sexy


Digital Print by Eva & Franco Matters

Matarse normalmente es un acto egoísta por tener la osadía de elegir nuestra propia caducidad, pero en lo personal va mas allá de eso, puesto que suicidarse tiene un grado de sensualidad al elevarse a la colectividad de las historias del cine. 


Vírgenes suicidas 1999

"Vírgenes suicidas"  de Sofía Coppola, narra la historia de un grupo de hermanas que atraen las miradas gracias a su belleza, pero su vida idílica se torna endemoniada por el suicidio de la menor de ellas. La película parece la envoltura de un dulce confitado que se va desasiendo con cada fotograma, más allá de tocar el tema del suicidio toca el tema de la revoltosa femineidad desde un punto de vista adolescente.


     El club del suicidio 2002

"El club del suicidio" es una película del japonés Sion Sono, comienza con el suicidio colectivo de 54 estudiantes que se arrojan a las vías del tren, posteriormente parece ser que los pactos suicidas se expanden por todo Japón y ahí es donde la historia adquiere una solidez nutrida por el morbo. Es seductor saber que ni el infortunio ni las calamidades pueden rebasar el drama superficial y cotidiano hasta que se empalma con la ficción 

 Kill me please 2010

"Kill me please" del director Olias Barco podría ser el ejemplo perfecto para señalar con discreción al  mundo descompuesto puesto que  la elección de morir es un derecho. Narra  la historia de la inserción del suicidio a la normalidad de una sociedad qué además  debe ser auspiciado por el gobierno. Que mejor figura mental que la de un suicidio asistido por la decencia.

    Serial Experiments Lain 1998


Por último hay que mitigar lo aparatoso de la muerte autoinfligida con la riqueza visual de una animación, en "Serial experiments lain" del director Ryutaro Nakamura, se narra la peripecia de una chica que recibe un correo electrónico de una compañera que había cometido suicidio días antes, todo esto sucede en una serie televisiva de 13 capítulos.




Nestor Leonel E. Ordóñez

Twitter: @leonestoro







Gordos Forever

 Taxidermia 2006

En la industria del cine saben que la comida no sólo es alimento, también es el detonante furtivo para capas de grasa que se sumergen en kilométrica piel envolvente, hasta llegar a la jugosa, redonda y perfecta gordura, que más allá de su falta de sanidad obedece a una estética vomitiva en dónde sin mucho esfuerzo puede encontrarse la belleza. 


Taxidermia 2006

“Taxidermia” película del hungaro György Pálfi, de sobremanera bizarra y de culto, nos lleva por una línea del tiempo en la historia de tres generaciones de una familia, enmarcando lo escatológico y grotesco en procesos digestivos y corporales. Parecido a despejarnos de una agrura abriendo la garganta para expulsar un eructo, la película nos abre brecha entre la belleza y las imágenes más sórdidas, especialmente al regalarnos la imagen de un hombre tan gordo y grueso como la idea que lo construye.


Pink Flamingos 1972

“Pink Flamingos” de director John Waters, es otra película de culto que enfatiza en lo escatológico, convirtiendo el murmullo de lo inmoral a un grito de descaro y malas costumbres. Más allá de la zoofilia, la pornografía inmunda y el canibalismo, hay que observar a esa mujer gorda que habita en una cuna de bebé como el reflejo de una sociedad sedentaria y perezosa que acumula un abigarrado de bajos perfiles casi como soltando un gas. 


Precious 2009

“Precious” del director Lee Daniels es una película que muestra el contexto de una adolescente gorda y analfabeta, atisbando en las peripecias de su miseria para hacerla sobresalir no solamente por su gordura sino por esas etapas humanas que intentan mitigar la realidad con la medicina de la comida. 

La gran comilona 1973


Finalmente hablaré sobre “La gran comilona” filme de Marco Ferreri que narra la historia de cuatro amigos que deciden suicidarse comiendo hasta la locura, asumiendo el pecado de la gula hasta trasladarse al de la lujuria en medio de jamón y caviar. Aunque la gordura no se hace presente, la comida representa el hedonismo del cual puede derivar el descuido del cuerpo.

Nestor Leonel E. Ordóñez
Twitter: @leonestoro

Un cigarro después del sexo

Antes de intuir siquiera un minúsculo detalle sobre el sexo ya sabía por el cine que el humo del cigarro era el marco perfecto para adornar la escena de amor. De entre todos los fluidos, gemidos y gestos el humo era el único que no combinaba con la boca, parecía ser el único personaje ajeno al acto, pero de alguna manera era la manifestación sublime de un vicio solapando a otro vicio.

Sólo los que fumamos religiosamente entendemos éste vicio como un acompañante a quien no le tenemos que hacer conversación y aún así te hace sentir bien como si cada bocanada dilapidada fuera un recuento de los daños de las últimas horas.

Coffe&cigarettes 2003

En Coffe & cigarettes la opresión del tabaquismo se mezcla con la figura del café, en éste film de Jim Jarmush se hilan historias en blanco y negro que hacen brotar el color cenizo del cigarro y la negrura de la espesa cafeína.Fumar, fumar y fumar...


Humo del vecino 1995

“Humo del vecino” es una gran película simplemente porque uno de los guionistas y directores es el escritor Paul Auster, quien logra imprimir el ambiente de sus obras en el encuentro con personajes singulares que narran sus patologías y se unen en sus ganas de dejar de fumar.

Gracias por fumar 2005 de Jason Reitman 

Gracias por fumar es una película ligera que sirve para pasar el rato y entretener la pansa con un banquete de palomitas (o cigarros), la historia es simple: un hombre que defiende los derechos del fumador y al mismo tiempo se preocupa por lo que proyecta a su hijo.Ni siquiera se porque hablo de ésta película, probablemente por que el título aligera el vicio como si la cajetilla corriera por su cuenta.


En la historia del cine hay un abanico de personajes que se esmeran en pronunciar su adicción como parte de su personalidad, probablemente para delinear su ansiedad, sus frustraciones o  la aparente fijación oral que los envuelve en la autodestrucción de  una muerte lenta.

Un ejemplo es Jean-Paul Belmondo en la película de 1960 "Sin aliento"



Otro vicioso del cine era Jamen Dean en "Rebelde sin causa" de 1955



Fin

Nestor Leonel E. Ordóñez
Twitter @leonestoro

Macabro Film Festival


Si eres amante de las películas de horror, seguramente quedaras encantado y sin gastar demasiado.




Macabro Film surgió hace ya varios años como proyecto, continuamente cambiando para ofrecerte lo mejor de cine de horror.
Es el primer festival que promueve el genero procurando siempre a sus espectadores llevar calidad audiovisual.
También crea un espacio donde puedes formar parte de él, por medio de convocatorias selecciona los largometrajes que presentara,apoyando así el talento nacional e internacional.


En su décimo tercer año este festival presentara del 21 al 31 de agosto en diversas sedes, las películas que serán exhibidas las podrás consultar en la página www.macabro.mx  ya que hasta ahora aun no han sido confirmadas.


Una de las sedes será Cinematógrafo del Chopo 
Dr.Enrique González Martínez 10 Col. Santa María la Ribera Horarios Oficina: de10:00 a 20:00 hrs. Visita: Martes a Domingo / 10:00-19:00 hrs.
$40.00 y 50% de descuento a universitarios con credencial vigente e INAPAM.

Otras sedes donde podrás horrorizarte son:

Laboratorio Arte Alameda
Doctor Mora 7, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, Distrito Federal.
Entrada libre a todos los eventos.


Museo Panteón de San Fernando
Plaza de San Fernando 17, Cuauhtémoc, Guerrero, 06300Ciudad de México, Distrito Federal.
Boletos por dinámicas en redes de Macabro.



Centro Cultural Carranza
Lázaro Pavia 219, Jardín Balbuena, 15950 Ciudad de México, Distrito Federal.
Entrada general $30
Maratón nocturno $80 (29 de agosto)



Cineteca Nacional
Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, Distrito Federal.
Horario de atención de las taquillas: De lunes a domingo partir de las 11:00 a 21:00 hrs.
Costos: $40 entrada general y $25 con credencial vigente de estudiante, maestro o del INAPAM.
Martes y miércoles: ¡TODOS SOMOS ESTUDIANTES! $25 para cual quier función.
Estacionamiento: lunes a domingo de 7:00 a 22:00 hrs.


Así que ya sabes algunas opciones para salir al cine o  usar de pretexto para que te abrasen. 

"Mas negro que la noche" y todo Taboada



Supe que la novedad del cine mexicano es un remake de Carlos Enrique Taboada (uno de los cimientos del cine de terror mexicano) y a pesar de que ésta nueva propuesta estará en 3D, esperemos no llevarnos una decepción cuando la comparemos con la primera versión de “Mas negro que la noche”

Se dice que “Más negro que la noche” es de las mejores películas de terror mexicanas y probablemente no se aleja de la verdad, pues Carlos Enrique Taboada es un pedazo de director y escritor que le dio espacio a éste género en México. Sin embargo, me permitiré decir que “Veneno para las hadas” es por mucho mejor lograda. 

Mas negro que la noche 1975

“Veneno para las hadas” retrata la historia de dos niñas, una que tiene complejo de bruja y la otra de timada, ambas emprenden una peripecia para elaborar dicho veneno; entre muerte y burguesía se deja entre ver la escasa estética “sobria” de los años 80.

Veneno para las hadas 1984

Taboada tiene otras películas que han vuelto remake como: “hasta el viento tiene miedo” en dónde de la versión original obtendremos un terror delicado, que transforma pequeñas emociones en espasmos de un terror sofisticado y nos extiende la idea visual hasta convertirla en una película de culto.

Hasta el viento tiene miedo 1968

Otra película de Taboada es "El libro de piedra", que retoma la estructura de "Veneno para las hadas" y hace protagonista el imaginario infantil, ofreciéndonos un mundo obscuro que se acumula en la  soledad de una niña. 

El libro de piedra 1968

El remake "Mas negro que la noche"  en 3D, se estrena  el próximo 15 de agosto 2014, vamos a verla para apoyar el cine mexicano...  pero también para regalarle una buena crítica y defender las pocas películas de culto mexicanas de los años sesentas hasta los ochentas. 

Nestor Leonel E.Ordóñez
Twitter: @leonestoro

Los poliamorosos callan


Dice un poema de Jaime Sabines: “Los amorosos callan… los amorosos andan como locos porque están solos, solos, solos, entregándose, dándose a cada rato…” Si apostamos por el poliamor nos apropiaríamos de sus palabras y callaríamos, pero el séptimo arte no guarda secretos...

Seguramente en alguna fiesta hemos conjugado el verbo del beso y la besamos, lo besamos, todos nos besamos. ¿Qué pasa cuando la euforia de compartir la lengua trasciende al plano emocional? Pues nada, mas para dar y recibir en un agujero moral que se eleva a la actualización del pensamiento.

   Castillos de cartón (2009)

“Castillos de cartón” de director Salvador García Ruiz, retrata la historia de tres estudiantes de bellas artes que mantienen un experiencia con el eterno tema del amor, aunque un tanto cómica y situacional llega a pausar el ritmo para atisbar la complejidad de la vivencia poliamorosa.

The Dreamers (2003)


“The dreamers” del director Bernardo Bertolucci rescata el espíritu joven de finales de los 60. Observamos experimentación y libertad entre flujo sexual, que dentro de un ámbito afectivo dan como resultado un concepto del poliamor orquestado por el jugueteo psicológico e inocente romanticismo. 

Dieta mediterránea (2009) 

“Dieta mediterránea” del director Joaquín Oristrell, es una película que se divide entre drama y humor inteligente que nos recuerda los placeres gastronómicos con amoríos entre fogones.

The edukators (2004)

“The edukators” de Hans Weingartner nos ofrece a tres personajes que están en contra del estado social del mundo, llevándonos a un recorrido de cambio tanto en la trama como en la nociones ideológicas del espectador.

Otras películas sobre poliamor:

DREI de Tom Tykwer (2010)
Les chansons d amour pelicula de Christophe Honoré (2007)
After de Alberto Rodriguez (2009)
Summer lovers de Randal Kleiser (1982)

Nestor Leonel E. Ordóñez

Twitter @leonestoro