H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

Ciudad Intervenida



Redefinir, evolucionar, atraer, modernizar. 

En Ciudad Intervenida, se reúne el talento de los mejores seis estudiantes y directores de animación emergente en el Distrito Federal y se les da la tarea de re significar espacios públicos de su ciudad mediante la creación de intervenciones animadas in situ (en el sitio).

La idea del proyecto no es solamente promover el trabajo de los directores involucrados, sino crear un producto que invite al público a ver los espacios de la ciudad como nunca antes lo han hecho.

La ciudad a través de la animación: imperdible. 

Suele pasar ¿cierto? Se pierde espectacularidad a cierto tiempo. Los edificios son lo mismo, el camión deja de ser divertido excepto la primera vez, las calles amanecen de la misma forma en que las abandonas... 

¿Que hay de la diversidad? ¿Cómo la encuentro? 

Las grandes urbes como la nuestra, están en contante movimiento a pesar de su demografía explotada y desbordada por sus bordes. Distrito Federal no dista de estos cambios, que a gran escala, pueden ser perceptibles para sus habitantes menos observadores. 

Los pequeños espacios, los lugares imperceptibles, se quedan atrás. ¿Cuantos de nosotros nos detenemos ante una fachada antigua, una callejón de siglo, o un establecimiento antiguo? 

Estos pequeños lugares pudieron ser recuperados en una de las iniciativas más increíbles (así) que la Secretaría de Cultura de la ciudad  haya fomentado en un buen rato, y aunque falta de difusión, deja un ejemplo de trabajo de tal calidad, que sería terrible pasar por omisión. 

Encontré esta serie de cortos animados vagando en Vimeo cuando di en su barra de búsqueda "Mexico City". El resultado fue doblemente sorprendente por 1) ser un proyecto gubernamental y 2) el nivel de trabajos que encontré. 

6 casas productores, que con producción profesional o la cámara de un celular, lograron revitalizar espacios comunes y llenarlos de creatividad para revitalizarlos, por lo menos, a lo largo de tres minutos de duración.

La creatividad, esa afamada esencia que parece algunas veces escasear, se apoderó de 6 lugares recomidos de esta capital: 

Central de Abastos 


El corazón de un sector de la ciudad es revisitado por un stop motion de calidad sin igual. 
Ir por sus pasillos inundados de color, sonidos, cultura y gente es de esas cosas que no muchos de los que habitamos la ciudad no hemos experimentado y que hemos dejado pasar por más de un capricho equivoco. Observen como los días pasan a través de la velocidad con la que se vive dentro de este lugar, uno de los ejemplares, sin duda, de los claros-oscuros de la urbe. 

Biblioteca Vasconcelos 


¿Quien visita en estas épocas de eficacia, una biblioteca? 
La Vasconcelos es de los lugares de la ciudad que, en lo particular, más parece encantar a usuarios de Instagram, Flickr o red social del estilo. Indudable por su belleza arquitectónica, su calidez y la onda que transmite alrededor de esa estructura. Pero cualquier vista que ya se haya hecho sobre esta biblioteca, no se compara a lo realizado por Simon Gerbaud. 
En este trabajo se va a al corazón del espacio como tal, lo que lo hace posible al paso del tiempo: cada letra, tomo, verso o autoría que lo compone. 
La Biblioteca Vasconcelos vista como centro de algo, y escondite de más. Fantástico. 

Panteón de Dolores


La muerte es fiesta, la fiesta es vida, al igual que la muerte. 
Nuestra cultura capturada en minutos y llevada a lugares espectaculares. Eso es Santolo. Una animación original y que te hará recordar espectáculos que quizá ya hayas visto. Este panteón es uno de los más grandes panteones de la Ciudad de México y el más antiguo de ese tamaño, localizado al poniente de la ciudad entre la 2.ª y 3.ª sección del bosque de Chapultepec. 
La forma en que Llamarada intervino en el hace recordar lo fácil que suele ser echar a volar la imaginación. Ideal para los niños, por si ocupan. 

Monumento a la Revolución


Ciudad y animación, todo mezclado, hace de la ciudad un lugar de renovación. 
Este trabajo enmarca las posibilidades de este proyecto, Ciudad Intervenida era una oportunidad de abarcas historia, diseño, animación, cultura, innovación, etc. partiendo de un centro común: la capital. 
La capital que ha logrado transformarse, adaptarse y desintegrarse dejando monumentos a su recuerdo. La animación mezclada con realidad, al igual que en los trabajos anteriores, hacen de este corto una experiencia visual única. La tercera dimensión te hace experimentar un monumento del día a día como lo es el Monumento a la Revolución. 


Así, identidad cultural, hambre de transformar un espacio y adueñarse de el como una forma de expresión son las metas logradas por Ciudad Intervenida. El proyecto se encuentra aún es su plataforma de Vimeo como "Ciudad Intervenida" donde encontrarán más cortos como estos, además de distintas entrevistas y making off de los cortos. 
Todos y cada uno de ellos, propios de la ciudad. 

Para mas información en: Ciudad Intervenida 

Ojalá y disfruten de estos proyectos tanto como yo lo hice. Nos leemos en la próxima ocasión. 
O nos vemos por ahí. 

@Alanwrs 

Karatazos & Jazz




En cierto momento  decrete como lema de vida "todo se puede arreglar a Karatazos", y sin duda es la mejor forma de pararle el tren a alguien que esta a punto de loquear. Pero ¿Qué pasa cuando haces combos? hasta la fecha solo llevo dos: El primero es "Karatazos y Jazz" y el otro es "Karatazos y besos", ambos bastante efectivos (jajajajaja).
Al contrario de los  besos, escuchar Jazz es sin duda una de las actividades que se pueden disfrutar a solas, pero ¿Qué hay cuando se junta un excelente soundtrack y una historia de cazarecompensas-karatecas en un solo anime? Dan como resultado Cowboy Bebop.
La historia gira al rededor de la tripulación del Bebop, liderada por Spike Spiegel, quienes buscan una jugosa recompensa para parar a un terrible villano que ha soltado un virus que hace que la gente mire cientos de mariposas, pero no solamente es un atentado terrorista, tiene un trasfondo aún más intrincado. 


Cowboy Bebop cuenta con 26 capítulos, ambientados en el año de 2071 y cuenta con una OVA que es a mi consideración toda una experiencia, y no es tan necesario chutarte toda la serie para entenderle. Escuchar el soundtrack por separado no es mala idea.

AKIRA: una historia apocaliptica y legendaria


Akira es una Historia plasmada en manga (comic japones) y posteriormente llevada a animacíon siendo una de las mayores obras de arte de la animacion con tematica cyberpunk.

1988: El mundo está al borde de la destrucción absoluta. La tecnología avanzada fue la causa de una terrible explosión que desencadenó una guerra nuclear y devastó las grandes ciudades del planeta. Neo-Tokio, una ciudad opresiva e inhumana cargada de problemas como el desempleo, la violencia, la droga y el terrorismo. Las sectas religiosas y los grupos extremistas, aprovechándose de la insatisfacción de los ciudadanos, cultivan el mito de Akira, un "niño cobaya" depositario de la "energía absoluta" cuya resurrección significaría el amanecer de una nueva era.
 El gobierno ejerce un control represivo sobre la ciudad y experimenta sobre unos niños con poderes psíquicos latentes, aplicándoles fármacos para potenciarlos, estos contribuyen con predicciones para mantener la paz.


Resumen:
Kaneda y Tetsuo son miembros de una pandilla de motociclistas llamada "The capsules" que tienen entre otras aficiones participar en peleas callejeras contra otras bandas, enfrentándose continuamente contra otra pandilla llamada "The clowns" montados sobre potentes motos. En una de estas peleas, Tetsuo sufre un accidente causado por un extraño niño con aspecto de anciano. A partir de ese accidente, Tetsuo no vuelve a ser el mismo. El gobierno lo secuestra, y en un análisis descubren que su potencial psíquico es uno de los más grandes que hayan detectado, comparable al de un sujeto extraordinario reclutado tiempo atrás. Empiezan a experimentar con él y éste comienza a desarrollar poderes psíquicos rápidamente, los cuales exacerban sus miedos y frustraciones, transformando patológicamente su personalidad.Producto de los experimentos del gobierno, Tetsuo empieza a sufrir alucinaciones y desarrolla poderes paranormales más allá de todo lo conocido. Esto lo lleva a creerse un dios y a enfrentarse al ejército mismo buscando cualquier evidencia de la existencia de Akira, ya que se cree su sucesor y superior a él. Luego la lucha por controlar el poder que tanto anheló se desata y lo lleva por el camino de la autodestrucción.



Trailer y Videos Musicales 
AMV muy bueno! (ALERTA DE SPOILER)



Trailer


HEINEKEN Open Design Explorations (ODE) 2013


Heineken te invita a ser parte del "Heineken Open Design Explorations (ODE)" que este 2013, tiene como objetivo crear el "Anto del Futuro".
Este año se convoca a diseñadores gráficos, de interiores, producto, moda y animación de 4 Ciudades seleccionadas: Nueva York, Singapur, Varsovia y Ciudad de México, a formar parte de la historia.

Tienes hasta el 31 de mayo de 2013 para inscribir tu portafolio en: 

ADVENTURE TIME: GEEK &CHIPTUNE


 
En los últimos años las tendencias de animación han cambiado mucho, pareciera que los dibujos hechos para niños ahora buscan llamar más la atención de un publico adolecente/ adulto, ahora se enfocan mas en la forma de vestir (personajes como Marceline y Marshall), en la música y hasta en la forma de hablar actual, tal es el caso de Adventure Time, historia creada por Pendleton Ward pagina  quien también colaboro a la producción de series como las desventuras de Flap Jack, Adventure time muestra las aventuras extrañas y surrealistas de Finn el Humano y Jake el perro, a pesar de que la historia se presento en tiras cómicas con aventuras mas retorcidas y bizarras su adaptación a animación  más simple comprada por cartoon network, adventure time sigue siendo una animación muy buena y aceptada en muchos sentidos.

Pero lo que más ha captado mi atención de esta serie es la parte geek que se maneja, videojuegos el personaje Beemo y la música chiptune como soundtrack.



Antes de Continuar por si aun no conoces esta buenísima serie, te dejo un video para que la conozcas.




En adventure time se maneja mucho el chiptune para sus soundtracks, el chiptune es música basada en videojuegos y sonidos midy de 8 bits, como los de los viejos videojuegos eso le da la historia un toque peculiar y diferente a todas las demás, a continuación les dejo un ejemplo de la música que se escucha en la mayoría de capítulos de esta serie.










Y también tenemos a Beemo una pequeña consola de videojuegos que juega un papel muy importante en la historia, ya que muchas veces entran en el para tener aventuras basadas en videojuegos e incluso algunas parodias de los mismos.

 
Así que si eres un fanático de la animación y en sima de ello de consideras geek, deberías de ver esta serie, y visitar la pagina del autor, la cual escribí al inicio de este post, no dejes de checarlo te aseguro que al menos un capitulo te gustara aunque no tengas grandes gustos por la animación o el mundo geek.