H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas

El arte de escribir de Gabriel Martínez Meave


Gabriel Martínez Meave es un Diseñador Gráfico mexicano el cual, gracias a su talento, ha trabajado en muchas de las distintas ramas del Diseño, tales como ilustración, tipografía, publicidad, pero en especial su pasión es el arte de escribir: LA CALIGRAFÍA.



Martínez Meave es conocido dentro del mundo del Diseño por su trabajo para compañías internacionales como Warner Music, Unilever, Coca Cola, Heineken, así como también por su trabajo para distintas agencias: Leo Burnett, Ogilvy & Mather y Terán TBWA. Cuenta con un amplio catálogo de clientes nacionales e internacionales que lo hacen posicionarse como uno de los mejores diseñadores gráficos mexicanos, a su vez ha sido publicado en diversas revistas de Diseño e Ilustración de países como Brasil, Alemania, Francia, Chile y por supuesto, México.


Pero hablemos un poco más de su trabajo con las letras. La caligrafía es 'el arte de escribir con letra artística' (letras ESCRITAS) y como podemos ver en el trabajo de Gabriel, es un arte que domina a la perfección, creando tipografías con un diseño más artístico, combinando ornamentaciones y estilos góticos, medievales y en algunos casos, hasta prehispánicos. Letras que lejos de ser un simple texto, conforman una obra de arte, sin necesidad de una imagen que las acompañen.



Gabriel Martínez Meave imparte cursos con la finalidad de que los interesados aprendan a planear y componer un diseño caligráfico o un lettering (que a diferencia de la caligrafía son letras DIBUJADAS), esto a través de una metodología que incluye temas como estilos, ornamentaciones y ejecución del diseño.


Su próximo curso será el 6 y 7 de Septiembre en la Ciudad de México, con un costo de $1,995 (antes del 1º de Septiembre) y de $2,250 (después del 1º de Septiembre), incluyendo Plumón caligráfico Artline y plumilla puntiaguda con manguillo, materiales de dibujo, tinta, papel, materiales de referencia, snacks durante todo el curso y un diploma rubricado y el cupo es limitado.



Si quieren saber más acerca de los talleres que imparte, no dejen de visitar su página de Facebook, y para checar más acerca de su portafolio su página oficial

Roy de Rat, la máscara de la ilustración.




Con tan sólo 21 años, Roy de Rat está trabajando arduamente para posicionarse como uno de los mejores talentos emergentes de la escena de la ilustración en México. Su misteriosa identidad es su sello, lo que hace que éste ilustradorparezca más interesante, pero no queremos indagar en su persona pues lo que nos importa es su trabajo y talento.



Roy es originario del Estado de México y actualmente cursa la Licenciatura en Diseño Gráfico, aunque lo que ha aprendido ha sido de manera casi autodidacta y considera su técnica como "Transmisora visual estática".

Su estilo se caracteriza por ser (en su mayoría) retratos vectoriales de mujeres que, más que sólo ser una ilustración, pareciera que tienen una historia que contar, expresiones y miradas que transmiten sentimientos. Y esto es lo que Roy busca principalmente, una respuesta a través de sus ilustraciones, ya sea de aceptación o rechazo, además de proponer algo distinto a todas esas imágenes violentas que vemos a diario.




La mujer actualmente conlleva un contexto social, religioso y político muy fuerte, es un ser que a través de los años ha sido estigmatizado, rechazado y subestimado, es por eso que Roy ha tomado su papel como su principal inspiración, para así mostrar otra cara de la mujer, admirando su belleza, su fuerza, su perfección y al mismo tiempo, su vulnerabilidad.



Artísticamente hablando, entre sus principales influencias e inspiraciones destacan Jamie Hewlett, Mike Mitchell, Alex Pardee, Jaw Cooper, Shepard Fairey, entre otros.



Algunos de los proyectos más importantes en los que ha colaborado son: Diseños de Moda y pasarela en IES Moda Casa de Francia, Diseño Textil para Casa Diaz en el World Trade Center, Carteles de conferencia para Lladró, gráfica para el ISSSTE, Diseño de Carcazas pasa MUDIS, entre otros.

Pero para Roy el mejor proyecto siempre es el personal. Al trabajar sobre un proyecto personal tiene la libertad de desarrollar un concepto y de ésta manera salir de su área cómoda de trabajo y enfocarse a avanzar en los conocimientos de las herramientas que utiliza.



Roy es otro gran ejemplo del talento mexicano emergente, la ilustración en nuestro país va creciendo de a poco y nos da mucho gesto saber que se está reconociendo su trabajo. A pesar de que su corta edad algunas veces ha sido un obstáculo, esperamos que deje de serlo no sólo para él, sino también para otros artistas que se han encontrado en su misma situación.
Si quieren conocer un poco más del trabajo de Roy de Rat, pueden checar su portafolio en Behance, así como su Facebook e Instagram, donde constantemente nos muestra un poco de lo que está realizando.




free twitter buttons