H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecologia. Mostrar todas las entradas

Tecnologia virtual aporta a la Ecologia


Tata Consultancy Services (TCS), llevó a cabo el estudio“Infraestructura para un desktop verde”, donde se evaluó a 75 clientes de desktop virtuales que utilizaron un servidor Dell con dos procesadores de ocho núcleos, entre otras características, que actúa como un servidor central. De acuerdo al informe, se comprobó que utilizar una computadora con hardware de punta, puede llegar a procesar el trabajo de hasta 45 clientes virtuales, lo que conduce a la reducción de los costos de energía y mejora la eficiencia de las grandes empresas, generando beneficios operacionales y ambientales.

A medida que las organizaciones crecen, expanden su infraestructura informática y aumentan considerablemente el consumo de energía, las emisiones de carbono y los gastos generales de infraestructura. En este sentido, los Desktop verdes empiezan a ganar protagonismo en las iniciativas estratégicas de optimización de TI, maximizando la eficiencia energética y reduciendo los desechos electrónicos a través del uso eficaz de los recursos de computación de escritorio, tales como CPU, memoria y discos duros.

Por su parte, los enfoques tradicionales a los escritorios verdes se centran sobre todo en concientizar acerca de las implicaciones de la huella de carbono, dependiendo de los usuarios para reducir el consumo de energía del escritorio. Sin embargo, asegurarse que los escritorios sean apagados luego del horario de trabajo no es suficiente, ya que, con las actividades de back-up y de mantenimiento programado durante las horas no pico, se anulan los beneficios de este tipo de iniciativas. Por otro lado, los escritorios compartidos tampoco ofrecen resultados significativos debido a que el uso de memoria alta compromete la eficiencia de la máquina.



Ante este panorama, la solución es, según el estudio de TCS, recurrir a una infraestructura de escritorio verde por medio de la virtualización y la consiguiente reducción del número de dispositivos que se emplean en las firmas. De esta manera, se reducen los gastos de funcionamiento de la organización (en inglés, organizational operational expenditure, OPEX) y los gastos de capital (capital expenditure, CAPEX) y se pasa a disponer de un grupo centralizado de recursos virtuales alojados dentro de las instalaciones seguras del centro de datos.

TCS observó que la consolidación de escritorios virtuales en servidores físicos tiene como efecto un extraordinario ahorro de energía, la reducción efectiva de los costos operativos y de la huella de carbono de una organización. Más importante aún, Tata Consultancy Services concluyó que los ahorros aumentan a medida que el número de escritorios virtuales se acrecienta. Una organización en expansión puede beneficiarse de los ahorros adicionales de energía y refrigeración sin comprometer la experiencia de escritorio de los usuarios finales, generando un aumento de productividad y reduciendo los costos y la energía.

“Una compañía con 500 computadores que instale once servidores, estaría reduciendo la emisión de CO2 en casi 500 toneladas al año. Eso equivale a plantar más de 2.400 árboles”, explica Henry Manzano, CEO para América Latina de TCS”, señaló Henry Manzano, CEO para América Latina de TCS.

Plantbook: La computadora portátil del futuro


El Plantbook, como Japón lo ha bautizado, es quizá la aproximación más cercana a las computadoras del futuro.

Se trata de una muy ligera ultrabook compuesta de materias orgánicas, que tiene la peculiaridad de funcionar con energía solar y agua, con su uso genera oxígeno y contamina menos el ambiente. 


Toda esta tecnología recae en las manos de Seung Baek y Hyerim Kim, dos diseñadores japoneses que basaron su idea en la planta del bambú, que absorbe sólo el agua que requiere para vivir.




El mecanismo es sencillo pero impresionante, la batería, compuesta en su mayoría de litio, con celdas solares en la punta y un contenedor de oxígeno, genera su energía a través de la electrolisis, absorbiendo el agua y extrayendo el hidrógeno para producir electricidad, asi que sólo basta un vaso de agua para utilizarla.




Solamente tienes que introducir la batería en un vaso de agua y la magia comenzará, a medida de que se consume el agua, un pequeño panel frontal separará el hidrógeno del oxígeno a través de la electrolisis, ocupando una placa termosolar que se encuentra dentro del portátil, y el proceso culmina con una pequeña hojita en la parte posterior iluminada en color verde. 




Por el momento el proyecto se encuentra en fase de desarrollo con una excelente propuesta, esperando aprobación para distribuirse en masa, en cuanto se conozcan mas detalles como prestaciones, características específicas o distribución y precio, les estaré informando.



Simplemente impresionante que lo que nos imaginemos cada día se vaya materializando un poco más.
¿se imaginan qué pasará de aquí a 10 años?


sígueme por Twitter picandole aquí @acidgeek


we are COC4INE



INFOGRAFIA: IMPACTO AMBIENTAL DE LA FABRICACION DE VIDEOJUEGOS

A veces uno como Geek o Gamer no lo piensa a la hora de comprar o , pero la industria que los fabrica genera un impacto ambiental que se puede apreciar en esta infografía, realmente hay datos muy interesantes.

click en el salto para ver más