H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museos. Mostrar todas las entradas

Lo que no sabías del D.F.



Para los que aún no tienen planes para este mes y peor, no hay presupuesto.... no se preocupen aquí la opción de que hacer  sin gastar.




Todos los fines de semana del mes de septiembre  habrá un tour guiado a  diferentes lugares de esta gran ciudad  con la finalidad de que conozcamos más sobre la historia que guarda cada rincón de ella, así como las leyendas que se han generado a lo largo del tiempo.
Estos recorridos se hacen a plazas, jardines , zonas arqueológicas, monumentos, y más. No tiene ningún costo, excepto algunos sitios para su acceso el cual es mínimo ya que se les aplica algún descuento y es muy ocasional.


Estos son los lugares y las horas en que se darán los recorridos:

Domingo 14 
• Museo Hacienda de Santa Mónica
Cita 10:45 horas. Ignacio Manuel Altamirano 3, Col. Ex-Hacienda de Santa Mónica, Tlalnepantla de Baz, Estado de México
(*El acceso al museo tendrá un costo de $10.00)

Sábado 20 
Puntos de encuentro: el exilio español y la colonia Condesa
Parque España, Sitio de la Panadería La Gran Vía, Plaza Popocatépetl
Punto de Reunión: 10:45 horas. Parque España, Sonora y Nuevo León, Colonia Condesa. Delegación Cuahtémoc




Sábado 27 
Callejoneada por la Calle de Regina
• Avenida 20 de Noviembre
• Templo de Regina Coelli
Punto de reunión: 17:45 horas. 20 de Noviembre y Regina, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc

Domingo 28 
Tacubaya en el tiempo
• Casa Amarilla
• Parque Lira
• Museo Casa de la Bola
Cita: 10:45 horas. Esquina Parque Lira y Vicente Eguía. Delegación Miguel Hidalgo
(*El acceso al museo tendrá un costo de $10.00)


Pa conocer un poquito más....

Darwin en San Ildefonso



Como ya es costumbre, los museos capitalinos nos ofertan buenísimas exposiciones para apreciación y aprendizaje del visitante sea foráneo o de casa y en esta ocasión no es la excepción ya que llega al Antiguo Colegio de San Ildefonso... 

...una exposición para todas las especies, nos referimos a Darwin y sus ocho salas explicándote la teoría del origen de las especies.

Y es que esqueletos, manuscritos, objetos y animales se reúnen en la exposición Darwin, más que nada se trata de la gran obra y trabajo que tiene el renombrado científico inglés.








El autor de la Teoría de la Evolución llega a México en ésta exposición por el Museo Americano de Historia Natural, que presenta una reconstrucción de su estudio.

A lo largo de la colorida exposición, encontrarán animales vivos, fósiles, plantas y minerales, apoyados por dispositivos interactivos y proyecciones que ilustran las teorías que defendió el científico británico.










Ésta exposición recrea la experiencia que Darwin vivió en sus viajes a las Islas Galápagos en 1835. 
A demás se mostrarán imágenes e información sobre ésta fantástica muestra en el Túnel de la Ciencia de la estación La Raza en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, invitando a los usuarios a visitar a Darwin en su estancia en San Ildefonso.








Ésta muestra de historia y biología permanecerá abierta hasta septiembre. La entrada tiene un costo de $45 y si presentas tu credencial de estudiante recibes el 50% de descuento. Así que no hay pretexto, éstas vacaciones dedícalas a la cultura y diversión acompañada de conocimiento.













Sígueme en Twitter @mikechubaka



















La UNAM te espera en vacaciones


Sin duda esta bonita ciudad en la que vivimos conocida como la Ciudad de México nos ofrece un sin fín de opciones para aprender, no solo con su rica y basta pluriculturalidad regada en toda su extensión, si no convivir con los que más quieres, dentro de esta majestuosa capital, la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) te abre las puertas a su ciudad universitaria (C.U) y otros puntos de la ciudad donde te esperan muchos museos muy interesantes.



Y es que la UNAM como ya es costumbre te ofrece contenidos didácticos y culturales a través de exposiciones dentro de sus fabulosos museos, en esta temporada de vacaciones de verano abren sus puertas a todo público.

Si aún no conoces estos museos: Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Museo Universitario de Ciencias y Arte, el Centro Universitario Tlatelolco y el Museo Universitario del Chopo.



El Museo Universitario de Ciencias y Arte mejor conocido como el MUAC se encuentra ubicado en el circuito cultural de Ciudad Universitaria, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Coyoacán.



Su contenido cultural es rico de pintura, fotografía además de las exposiciones del ensayo visual, historia del doblaje en México. 





Sus horarios son: miércoles, viernes y domingos de 10:00 a 18:00; jueves y sábado de 12:00 a 20:00.




El Museo Universitario de Ciencias y Artes Roma o MUCA Roma es un museo ubicado como su nombre lo dice en la colonia Roma, en la calle de Tonalá No. 51.




Su exposición actual es “Piezas inconclusas”, obra de Arnaldo Coen, quien las realizó a principios de los 70 y que ahora inspiran a nuevas corrientes o artistas, sus horarios son martes a domingo 10:00 a 18:00.



Centro Cultural Universitario Tlatelolco, se encuentra en la calle Ricardo Flores Magón No. 1, en Tlatelolco.





Este museo nos brinda cursos de verano de Vinculación Artística y los recorridos de cajón por el “Memorial del 68”, sus horarios son: martes a domingo, de 10:00 a 18:00.





Y por último el Museo Universitario del Chopo, ubicado en Dr. Enrique González Martínez No. 10, en la colonia Santa María La Ribera.




Este museo nos presenta puestas en escena y proyecciones fílmicas independientes muy interesantes, sus horarios son de martes a domingo de 10:00 a 19:00. 



Sin duda la máxima casa de estudios nos regala una gran gama cultural en distintos puntos de la ciudad, los cuales pueden ser pretexto para darte una vuelta no solo a estos interesantes museos, si no a las increíbles postales que nos regala nuestra CDMX.


Sígueme en Twitter como @mikechubaka




















Exposición de temática gay en el chopo



“En el umbral (y sólo a unos pasos de la dimensión sublime de la belleza)” es el nombre de una de las exposiciones colectivas del Chopo, inaugurada en junio de 2014 y exhibida hasta el mes de septiembre. En ella se exalta y reconoce la estética gay.


La exposición "En el umbral (y sólo a unos pasos de la dimensión sublime de la belleza)" se realizó en el marco de la edición 27 del Festival Internacional de la Diversidad Sexual. Estará en el Museo Universitario del Chopo hasta el mes de septiembre, tiempo en el que podemos encontrar trabajos de artistas emergentes y también de otros consolidados, todos mexicanos.



El "curador" de ésta expo es Guillermo Santamarina, comunicólogo y artista visual que ha presidido organismos culturales como el Ex Teresa Arte Actual y Museo Experimental El Eco, fue coordinador de gestión curatorial del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y del Museo Universitario de Ciencia y Arte (MUCA). Definitivamente es una persona que entiende los procesos por los que atraviesan los museos, las piezas que lo conforman y el público que atiende. Sabe cómo generar el discurso.





Los objetos alusivos a la moda y fiesta, las luces neón y la música que ambientan la sala del museo en la que se exhiben las obras definitivamente remite a cualquier antro o bar de la Zona Rosa de la ciudad de México... Y bueno, es fácil reconocer esos elementos porque todos han ido -o les contó "el primo de un amigo"- alguna vez, ¿no es así?.








Lo importante de cada museo es que los trabajos exhibidos inviten a la identificación, reflexión e interacción y ésta -a su manera- logra esos objetivos con picardía y diversión.



En este apartado de la sala se instaló una cabina de "chat" en la que fueron colocados trozos de papel con temas de conversación. Las instrucciones eran claras y precisas, más o menos decían lo siguiente:

1. "Elige una hoja y escribe tu nombre de usuario"
2. "Inicia la charla"
3. "Desliza la hoja al otro lado de la cabina".

Lamentablemente no había nadie al otro lado de la cabina y mi mensaje sólo fue emitido sin alguien que lo recibiera. Seguro hubiera sido entretenido...




Lo que me gustó es ver la expresión de las personas al ver las obras, como ésta pareja de ancianos que mostraron sorpresa desde la entrada. Es agradable saber que, a pesar de tanta violencia e intolerancia en el mundo, la diversidad es reconocida y aceptada, cada vez con mayor ahínco, en nuestro país.






Pareja sorprendida al inicio de la exposición 

Esta exposición no es sólo para las personas gay, porque los que no lo somos entenderemos o reafirmaremos la idea de que todos pertenecemos a la misma especie, que siempre ha existido la diversidad de pensamiento y preferencias -u orientación- sexuales. 

Visiten el Museo Universitario del Chopo y se encontrarán, además, con otras propuestas interesantes de arte conceptual.


Info del museo:

Martes a Domingo de 10:00 hrs. - 19:00 hrs.
Costo: 
Exposiciones:
$30.00 general
$15.00 estudiantes con credencial vigente e INAPAM 
Martes y miércoles entrada libre 
Cinematógrafo
$40.00 general
$20.00 estudiantes con credencial vigente e INAPAM 


*curador: es el “autor intelectual” de una exposición

Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta 
(Twitter: @fadita)