Daté prisa, take a polaroid que momentos felices como este no duran. [click]
-Rafa Saavedra-
What is going on en México?: the land of the fair… ah no, ese es el vecino del norte, pero casi es la ciudad de los justos, de la paz, la verdad… y ese tipo de jaladas. Pero en serio ¿qué está pasando en México? Bien podría o podríamos responder muchas cosas, pero esto está alejado de política disturbios y pintas en el hemiciclo al Benemerito de las Américas: Bomberito Juárez. No, esto es un simple: ¿qué se escribe en México? Es un poco idiota querer saber TODO lo que se hace en el país. Hay ciudades, pueblos y puebluchos donde se escribe y tal vez jamás lleguemos a conocer porque son publicaciones que por más buenas que sean jamás saldrán del pequeño universo que las cobija.
Pero bueno, aludiendo a la pregunta de ¿qué sucede en México? Tryno Maldonado —que la mera verdad no sé quién sea— hizo una selección de cuentos con la Nueva Generación de Narradores Mexicanos —término ambiguo el “nueva”, ya que si eres purista de la juventud, alguien que nació a principios de los 70 no tiene mucho de joven ya, pero si naciste a mediados de esa década: estás en pañales—.
“¿A qué suena la literatura de esta nueva generación de narradores mexicanos? ¿Tiene aún ecos de canción ranchera, de corrido revolucionario, o será que aquella influencia ha sido sustituida por la violencia del Hip-Hop urbano y por las historias de los narco-corridos?” [1] Así empieza el prólogo del libro, con esas preguntas y más disertaciones sobre lo “nuevo” que sucede en el país. Selección, complejidad, proceso, etc.

Los cuentos de esta antología tienen temas variados y voces también muy variadas. Vemos a un lector de nota roja y vouyerista que escribe una historia detectivesca muy al estilo de David Lynch —Bernardo Esquinca—. La historia de una mujer que se deja llevar por sus deseos de seguir consumiendo cocaína —Alejandra Maldonado—. Una colonia mexicana en Marte que extraña el México rural —Bernardo Fernández— y algunos etc… más que si me pongo que dar un resumen del libro les voy a dar hueva y menos lo van a querer leer.
Grandes Hits Vol. 1. Es una antología como muchas otras que se han hecho y se seguirán haciendo. Sin embargo, lo que hace diferente de este libro es el perfil de los escritores que se antologan. Estamos ya lejos de aquellos posicionados en los anales de los libros. Hay escritores desconocidos —no todos claro, si de plano antologas a una bola de desconocidos el
mundo no se va a interesar, necesitas a un par de conocidos.— sobre todos son escritores que comienzan a abrazar la cultura popular que nos rodea día con día.
Grandes Hits. Vol. 1. Es un libro que te hace conocer que en México también se escribe terror, ciencia ficción y fantasía. Como también se aleja la cámara del centro del país y los escritores de siempre.
Ya saben, junten dinero, compren un ejemplar y ¡SÁQUENLE COPIAS!
Por fin les dejaré mi mail por cualquier cosa que quieran decirme o hasta recomendar libros para reseñar:
twitter:
@el_asmatico
[1] Tryno Maldonado (compilador) Grandes Hits. Vol. 1. Nueva generación de narradores mexicanos. Almadia. México 2008. P. 7