H Y P E

Absinthe ¿Se puede considerar como una bebida alucinógena?


Hemos escuchado muchos rumores sobre esta bebida "mística" o mejor conocida como "hada verde" la cual también es llamada absenta o ajenjo.

Esta bebida se dio a conocer por un médico suizo gracias a una mezcla de anís y ajenjo en 1792, en ese año se creía que era una pócima curativa (la cual según la historia se utilizaba para dolor de estómago y de cabeza).

Después de una serie de movimientos, se dice que la receta paso de mano a mano hasta que unas personas se encargaron de volver la bebida un éxito, empezando un negocio en 1805 en Pontarlier, Francia.

También hay otra historia la cual dice que se han encontrado escritos muy antiguos  mencionando el poder curativo de la absenta: por ser un remedio contra enfermedades como la ictericia (coloración amarillenta en la piel) o la malaria en la antigua Grecia por ahí de 1600 a.C. Ésta bebida tomó un lugar importante entre los bohemios volviéndose muy popular aproximadamente por 1880. Ellos decían que la absenta potencializaba la creatividad, lo cual se debe a un compuesto que contiene llamado tuyona que es un psicoactivo contenido en el ajenjo, la composición química es parecida a la marihuana y parecida a la planta de la salvia, según en ocasiones podía ocasionar adicción (leer curiosos *).Un rumor muy popular, imagen de algunas absentas y cuadros famosos es el de Van Gogh, cuya historia relata que 1888 cuando estaba ebrio de absenta, se cortó el lóbulo de la oreja y se lo dio a una chica de la cual estaba enamorado. Algunos artistas de la época como Wilde, Baudelaire, Manet, Picasso, Degas, Hemingway, Álvares de Azevedo, entre otros consumían absenta para estar inspirados artísticamente. Posteriormente prohibieron en 1912 el consumo de ésta bebida debido a los efectos de intoxicación que padecían los que consumían la bebida ya que según empezaban a padecer patrones de temblores, dependencia, insomnio, alucinaciones, pérdida de la conciencia y demencia. 
 Después en 1990 con la publicación de un documental, se empezó a hablar otra vez de la bebida haciendo ruido, por lo tanto se legalizó con la condición de medir las dosis de tuyona en cantidades permitidas, lo cual hace que sea difícil definir si la absenta aun causa alucinaciones.

Curiosos:

  • A principios de los 1900, la población francesa bebía dos veces más absenta que vino por lo tanto la industria del vino en Francia fue una de las primeras en lanzar campañas en contra de la absenta.
  • Su graduación de alcohol varia entre el 47% y el 89%.
  • En 1975 se descubrió que la tuyona o thuyone, presenta una similitud estructural con el tetrahidrocannabinol (THC), compuesto activo de la cannabis de efectos convulsivos.
  • Las cualidades curativas de la antigüedad: alivia digestiones difíciles y accesos de fiebre; es vermicida, antiséptico, tónico y estimulante de la circulación.
  • Significa privado de todo sabor dulce, indicando con ello el amargor de la planta.


Lugares

Rioma
Rioma es un lugar escondido que abre sus puertas un poco tarde para el after, se ubica bajando las escaleras en una especie de sótano.
En este lugar llevan a Djs reconocidos de techno, house, deep house entre otros es un lugar pequeño y caluroso pero es bueno para el after y más cuando se trata de tu Dj favorito.

Aquí hacen las tradicionales hadas verdes que tienen absenta y con una cuchara llena de azúcar te encienden tu trago, pa´ que amarre!

Dirección: Insurgentes 377 Entre Michoacán y Aguascalientes Col. Condesa

Salón pata negra
Seguro ya todos saben cómo es, un lugar con dos escenarios en donde ponen musica variada con un buen ambiente, pero no sabian que hacen hadas verdes y tambén rojas!

Dirección: Tamaulipas 30, Col condesa


Mito o realidad, rumores...
Si te gusto la nota, compártela :) 
@Vchaicon