En punto de las 7:00pm inició el festival Dangerbeats presentando a Timmy & the Monsters, “Buenas noches, gracias a todos por venir… perdón por la tardanza”. Un aproximado de 70 personas en el público no impidió que Alan Santos y Leonardo Kin actuaran poderosamente e impregnaran de misterio la noche con su Horror Pop. Temas como “Awake”, “Nighttime” fueron mis favoritos de su set, por la fuerte interpretación vocal de Leonardo que en ningún momento se doblegó, aunque me quedé con ganas de oír Phantasmagoria. Iban vestidos completamente diferentes, no sé si era parte de la propuesta o simplemente no pensaron en ello, pero en el escenario da la sensación de que no hay conexión en el dueto, uno venía muy deportivo y el otro hasta con zapatos de vestir, en todo caso es contradictorio, ¿nos relajamos bailando o nos paramos a escuchar sobriamente?
A las 7:53 finalizaron los Timmy y mientras se preparaba el escenario para el Blackbird Blackbird, Juan Soto amenizó el intermedio. Pensé que Blackbird Blackbird nos deleitaría con “Pure” o con “Hawaii”, y con su particular estilo Chill wave, pero realmente sonó como un James Blake muy a medias, pasable, pero no fue lo que esperaba. Me rompió el corazón.
![]() |
Juan Soto |
Toda esta decepción con Blackbird Blackbird súbitamente se vio eclipsada por un gran cuerpo celeste: Tokimonsta.Y digo cuerpo celeste porque ella no es de este planeta, mentalmente hablando, pues bien sabemos de sus raíces coreanas. Empezó con varios remixes a canciones conocidas como 212 de Azealia Banks e inclusive una canción folklorica mexicana que no logré reconocer. Jennifer Lee (Tokimonsta) hizo que los ya 250 asistentes del momento se soltaran más y bailaran al ritmo de “Sa Mo Jung”, “Sweet Day” y tracks de Hip Hop. Oí comentarios de asistentes como “Suena a de todo, tiene muchos ruiditos raros, me encanta” “Es muy guapa”. “Everything is okay?” preguntó divertidamente la DJ a su público. Los visuales fueron la cerecilla del pastel.
Terminó Tokimonsta, otro intermedio corto y venía Nathan Fake o Nathan Fail. Al principio sonaba bien pero después el sonido se tornó saturado y ensordecedor. La gente bailó poco pero con comentarios como “Ya que acabe” “Está eterno” La ansiedad aumentaba para ver a los demás artistas.
![]() |
Nathan Fake |
Pantha Du Prince fue el siguiente, creó un ambiente relajado, mucho más agradable que Nathan Fake. Aunque se sufrió mucho con la iluminación y la máquina de humo.
El siguiente artista fue The Crystal Ark nuevo proyecto de Gavin Russom de LCD Sound System y Viva Ruiz, performer y DJ. Es la segunda vez que vienen a tierras mexicanas y esta ocasión los acompañaban interesantes visuales y una propuesta musical electrónica extraña, ( ritmos africanos, algunos bongoes, cantan en spanglish, en un tono muy agudo, baile, un poco de performance ) . Presentaron tracks de su álbum debut de nombre homónimo.
![]() |
The Crystal Ark |
*Error de interpretación del autor de la página de Danger Beats que decía "vienen por primera vez al DF a hacer un live y presentar su primer LP" pero en realidad tuvo un pequeño show en marzo según una nota de noiselab "The Crystal Ark estuvo de visita en nuestro país dando un pequeño show en vivo en el M.N. Roy, así como un DJ set con Gavin Russom en el Club Rhodesia al siguiente día. Todo esto como un previo a su presentación en el festival Danger Beats."