
Se celebran los festejos del orgullo Gay en el mundo y México no es la excepción.
La ciudad ha visto la marcha anual de la comunidad LGBTTTI desde 1978; antes con tintes más de protesta, ahora con una actitud más de carnaval.
El D.F. ha dado pasos certeros en cuanto a leyes y formas gubernamentales respecto a esta comunidad en los últimos años. Pero...
¿Qué piensa "El D.F." de su comunidad Gay?
Cuando se habla de la comunidad Gay se debe ser más que respetuoso, y explico por qué: La base es simple, de sentido común incluso, y es qué al hablar o escribir de la comunidad Gay, no hablamos de una actitud ante la sociedad, no se habla de gustos y modas, siquiera de la actitud en la cama...
Se habla de una persona.
Un ser humano, diferente a ti, por gustos más no por raza, comparte esta ciudad como tú, tiene sus problemas como tu los tuyos y ambos: Heterosexuales y Homosexuales, tratan cada uno en su trinchera de hacer lo mejor para cada quien. Eso en la perspectiva del qué esta detrás de estas líneas. Y debo ser sincero y decir que yo de la comunidad LGBTTTI (Parece la forma correcta de englobar a todos y no quedarse solo con el termino Gay) no conozco absolutamente nada.
Se qué existen términos como "Pasivo" o "Activo" los cuales no conozco un bledo el rol que juegan en una persona, se qué debe de existir ese bar/antro donde todos se reúnen y es el más popular, se que debe de haber mil y un formas de conocer (o reconocer) a otro Gay, se también que no todos los gays se identifican con Lady Gaga...
Pero lo que si se sabe, al menos en esta ciudad, es que esta comunidad esta presente a lo largo y ancho de la capital. La marcha anualmente recibe alrededor de 30-35 000 asistentes: mexicanos, canadienses y estadounidenses. Carros alegóricos por Av. Reforma, papelitos estilo carnaval, bailarines, disfraces, todo esto le pone identidad a esta comunidad al menos por un día.
No es extraño para el capitalino común ver esta expresión en la calle un día al año, el capitalino ha aprendido, en un lapso de tiempo, a reconocer y sobretodo: aceptar, a esta comunidad. Esto, vale mencionar, por los aciertos que se dieron en años atrás. El matrimonio Gay es valido ya en el Distrito Federal, el gobierno parece consiente en cuanto a la comunidad Gay y las necesidades que esta llegue a demandar. Y digo no soy un experto, no tengo la opinión de un miembro de la comunidad ahora conmigo para poder citarla, pero debe ser todo un logro...
Y parece ser que la comunidad y la ciudad se entendieron y se saben llevar ¿no? Hay aristas como la adopción, claro, existen también casos de discriminación, de aceptación, incluso la desaparición de activistas Gay en el ultimo año. Este uno de los puntos que se defienden en la marcha de este año.
¿Como ve este ciudadano común a la comunidad LGBTTTI? Respuesta: En dos polos.
Un polo, ese que acepta, que respeta, que no le causa problema ver caminar por ahí a una pareja como pareja ¿saben? Que se tomen de la mano y que se besen como cualquier pareja pareja en el mundo. Que sabe reconocer al Gay como otro, con las mismas necesidades como tener una familia o un matrimonio, el trabajo ideal y vivir en la zona que siempre quisieron vivir, que le da su espacio, que no lo critica o lo señala sino, simplemente: Lo acepta.
El otro polo: Aquel que ocupa aun el termino Gay como un insulto, qué señala con el dedo, que se aleja, que insulta, que no se ve conviviendo con esta comunidad en un mismo grupo, qué ocupa de argumento algo como "Dios no quiere a los homosexuales, por eso existen hombres y mujeres por igual" o "Dios dio un pene y una vagina por algo". Esas personas que puede ser incluso falta de información, creencia catolica o vaya, hasta educación.
Y el "problema" con los LGBTTTI no es si congeniamos o no... Es de aceptación. Es de sacarse el viejo molde, de entender que estamos sumergidos en un planeta diverso, que hay personas de color diferentes a nosotros, que hay ideologías, que hay, vaya, ¡hasta gustos musicales distintos al de uno!
Hablar sobre la comunidad Lesbico-Gay es materia, como dicen por ahí, de tesis. Existe escena musical gay, diseñadores, antros, bares, boutiques, moda, revistas, una cantidad enorme de lugares donde esta comunidad se encuentra, tantos que nos tomaría toda una nueva sección aquí en COC4INE.
Podríamos meternos al corazón Gay de la ciudad que es Zona Rosa; a las Drag Queens y su escena nocturna que, créame, es extensa. A los bares más mainstream para esta comunidad; a quién es es el que dirige y organiza la marcha anual. En fin. Una de tantas opciones que la comunidad brinda.
Si usted lector es parte la LGBTTTI: Felicidades por su mes y su día, palmada en la espalda por su lucha, que seguro debe ser grande cada día.
Si usted lector es de los que respeta a la comunidad: Grato abrazo, saber que usted, como yo, aprendió a compartir esta enorme ciudad, es merito de celebración.
Si usted lector es de los que la comunidad Gay le causa problemas: Invitación a reflexionar, a analizar y a conocer más sobre el tema. Usted genere sus propias conclusiones, siempre ocupando al respeto primero.
Así que, el Distrito Federal, las personas que la habitamos, seguimos en nuestro entrenamiento para convivir. Falta bastante, parece, pero ahí la llevamos. Pasos cortos para generar pasos agigantados.
Qué la marcha no lo agarre desprevenido, y si así fuese, recuerde:
Suéltese el cabello y vístase de reina. Nunca es tarde para brillar.