
Previene el dolor de espalda, no necesita combustible, un viaje de 8km tarda menos de 30min., aumenta la capacidad pulmonar, consumiendo aproximadamente 80 litros de oxigeno por minuto.
Ayuda a equilibrar el peso, quemas 300 calorías por hora...
Para nuevos y viejos ciclistas urbanos: aquí nuestros datos más íntimos para salir a las calles de nuestra ciudad...
¡Ruede con confianza!
Hemos hecho posts sobre este tema, y cada vez nos piden más. Asi que esta vez vamos con nuestras recomendaciones para salir en bici al DFectuoso.
Con bici o propia o no, aquí nuestra guía. Para ustedes, con cariño:
Siempre usar:
- Casco
El casco es como el cinturón de seguridad en un automóvil. Sin el, los riegos aumentan considerablemente. Cuando lo usas, reduces de inmediato hasta un 45% de los traumatismo craneales.
La recomendación de la casa son los Echelon de Specialized
- Luces
Depender de reflectores para que te vean es como depender del gobierno para conseguir un trabajo... Simplemente no va a pasar . Cuando tus luces proyectan alrededor de 30 a 50 "lumens" Estas mandando una señal de ¡Aquí estoy! También viene bien una luz para ver el camino (ojo que no es es la misma luz; una es para que te vean y otra es para ver).
La recomendación de la casa: Boomer de Knog y para ver Opticube de Cateye.
Respeta la señalizaciónes:
Ser ciclista no te exenta de seguir reglas, si queremos ser respetados más vale mostrar seriedad y congruencia. No se vale los sentidos contrarios, pasarse altos, dar vueltas sin señalar ( si, usa tus manitas) y recuerda que el peatón siempre SIEMPRE tiene preferencia.
Avisar tus movimientos:
La manera más segura de rodar en ciudad es volvernos predecibles. En el momento que el auto de al lado o atrás conoce cual va a ser nuestro siguiente movimiento; el riesgo disminuye drásticamente. Utiliza el contacto visual, nada es más efectivo, OJO. También utiliza las manos para señalizar cuando piensas dar una vuelta.
Distancia adecuada a coches estacionados:
El puertazo es una de las pesadillas más grandes del commuter. Mantén como mínimo un metro de distancia con los coches estacionados.
Respetar peatones:
Como comentamos en el punto 2, antes que nosotros va el peatón. Siempre tendrá y debe tener la preferencia. ¡Mostremos nuestra gran clase y educación!
¡Sin miedo! El carril es de todos:
Sí, sin duda te van a tocar el claxon, es muy probable que te griten groserías, chance hasta se te cierran de forma violenta PERO tenemos que entender que estamos en transición en nuestra ciudad. México se esta haciendo más bicicletero y muchos automovilistas aun no saben los derechos que tenemos como ciclistas. Uno de ellos es el derecho a tomar el carril por completo; estas evitando accidentes con coladeras (considerando que generalmente estaremos tomando el carril derecho) estás promoviendo que el coche de atrás te vea de forma más rápida y estas educando a la gente.
Es necesario que nos vean, es necesario que se acostumbren más y más a vernos en la calle. El ciclismo es sin duda alguna un transporte (bueno mucho más que eso pero incluye ser un medio de transporte).
Banqueta = peatón.
La bicicleta y la idea de rodar por las banquetas denigra mucho a la bicicleta. Esta idea promeve el viejo pensamiento de que a la bicicleta es para jugar, que la bicicleta no pertenece en las calles. ¡Aparte la banqueta es del peatón! Respetemos su espacio y tomemos el nuestro.
No hay que enojarse, hay que educar:
Funciona mucho mejor dialogar y enseñar al automovilista que perder la cordura y bajarse a un nivel no aceptable. Sin duda alguna nosotros debemos ser los primeros en mostrar una actitud de dialogo, una que demuestre nuestra gran seriedad y compromiso.
Confianza ante todo:
El que se siente seguro se ve seguro y refleja seguridad
¡A rodar carajo!