H Y P E

INTERVIEW // The Suicide of Western Culture


The Suicide of Western Culture tiene dos álbumes en su carrera: Hope Only Brings Pain y The Suicide of Western Culture, aunque están preparando un nuevo material. Su música puede ser muy diversa, ya que “el abanico es muy amplio”, señala el dúo español. “Podríamos comenzar citándoos todo el post-rock de los 90 o la electrónica de sellos como Warp o Rephlex, también la cara más emotiva de la electrónica y menos festiva quizás…”.

The Suicide siempre está creando música para ser escuchada: no paramos de producir cosas a modo de maquetas (demos) después cuando lo vayamos aclarando todo iremos de cabeza al estudio. Nos gustaría trabajar con algún productor en el tercer disco… A ver, para todo esto que os contamos aún falta bastante tiempo, es algo que queda lejos”.


Para conocer más de ellos, aquí está la entrevista completa que tuvimos con esta excelente agrupación fuera del ámbito musical  se describen así mismos como una serie de acciones cotidianas:  Pasear el perro, cocinar, ver series, leer libros, poco mas… todo esto ya nos ocupa casi todo el tiempo libre”.



¿Por qué eligieron el nombre de The Suicide of Western Culture?
-no lo tenemos del todo claro… es un término muy empleado en muchas partes del mediterráneo, y bueno, en un momento concreto de bajón pensamos que quizás había algo de cierto en él. Fue en una discoteca de house al más puro estilo Ibiza que estaba viviendo de lleno su decadencia. Tuvimos una especia de flash y nos vino esa imagen a la cabeza, la de “todos empezamos a estar jodidos”.  Hoy quizás seamos un poco más optimistas. Sólo quizás.

¿Siguen algún proceso para componer música?
-Sí que solemos llevar a cabo nuestro método personal, primero sacamos  sonidos ,colchones, loops, etc.. Siempre con nuestros cacharros. después tratamos de influenciarnos en algo de modo emotivo, ir a ese lugar o sensación y construir las canciones. Procuramos que sea todo rápido, no nos atascamos en ningún tema, a partir de ahí tienen que fluir por si solos.

¿La situación social en España ha afectado o influenciado su trabajo de alguna forma?

-Si claro, somos de la periferia de Barcelona, del cinturón industrial, la tasa de paro juvenil es del 50%, un panorama desolador, brutal, está todo hecho una mierda. Creemos que todo se soporta gracias a la solidaridad entre familias y amigos. Los políticos por su lado se encargan de trinchar a los trabajadores al máximo, tenemos la sensación de que quieren aniquilarnos o que sencillamente les damos asco. Nos ven y tratan como cucarachas. Cada vez es peor, canta más. Tienen que pasar cosas, creo que el año que viene será crucial ¡atentos a España!


¿Cómo fue su primer concierto y cómo sería el mejor concierto para ustedes?
El primero fue en un espacio cultural de Barcelona llamado NIU (nido en catalán) donde nos fue muy bien. Muchos conocidos nos acompañaron, prensa, después con el boca a boca se disparo un poco todo. Es complicado aseverar cual fue nuestro mejor directo,  siempre nos sorprenden o nos sorprendemos a nosotros mismos con la actitud en cada escenario, nos encanta además conocer gente del entorno musical en todas partes del mundo donde vamos. Esto sí que lo tenemos muy claro, aunque parezca lo contrario el mundo estállenlo de muy buena gente.

¿Qué sienten cuando están sobre el escenario frente a muchas personas?
Nada y todo. Tenemos que concentrarnos mucho para que salga todo bien. Tiene su punto alto de responsabilidad el llevamos muchos cacharros en directo. Realmente nos da lo mismo tocar delante de mucha gente o de poca. Tanto muchos como pocos, todos igual de respetables.

¿Con que artistas les gustaría colaborar o hacer equipo en un concierto?

No lo sabremos, diferentes músicos, aunque muchos de estos no sean conocidos. Nos molaría trabajar por ejemplo con un percusionista, etc. Bueno reconocemos que no nos importaría grabar unos temas con el batería de Mogwai J


Actualmente, ¿qué músicos escuchan y cuáles no recomendarían?
Bueno en este momento los de nuestro sello Irregular donde hay propuestas muy potentes, del panorama internacional nos ha gustado mucho últimamente gente como Holy Other, el británico se llevaría la palma sin duda alguna.

¿Cuál es el lugar donde más les gustaría presentarse? 
Pues Australia y Latino-América sin duda. Por lo lejano y cercano que a la vez parecen cuando hablamos con alguien de allí.

Como saben, estamos en México  ¿Tienen pensado visitarnos en alguna ocasión?
Esperamos que sí. Algunos amigos nos han recomendado ir, como Dorian por ejemplo. Próximamente les visitaraá BeGun, otro buen compañero. Estamos trabajando con Charco, agencia encargada de crear puentes entre los dos continentes, y creemos firmemente que si llegaremos a ir. Cuándo, el tiempo lo dirá.

¿Qué dirían a sus fans que los escuchan en nuestro país?
Que somos muy afines y esperamos tocar allí pronto. Viéndonos actuar en directo es donde mejor lograrán entender nuestra propuesta.


¡¡¡Un abrazo camaradas y gracias por darnos apoyo!!! 
The Suicide of Western Culture

Ulises Miguel @tlatompiras