H Y P E

Lugares mágicos del DF que tienes que visitar

http://www.eluniversaldf.mx/fotos/villabarriodf5.jpg 



Nuestra ciudad es demasiado grande y a veces no nos damos cuenta de que es lo que puede haber a nuestros alrededores, puede ser porque no lo habíamos escuchado o simplemente porque nos la vivimos en nuestra colonia. Aquí les dejare unos de los rincones más bonitos ya sea poco o muy usuales de nuestra hermosa ciudad, seguro tienes que ir a alguno.

Mixcoac
    http://farm3.static.flickr.com/2319/2229104772_c5a27f34b9.jpg
  •  Centro Cultural Juan Rulfo:  En este lugar se aprecian muralesdedicados a las culturas indígenas y españolas, por Eppens en 1979.
  • Callejón del Diablo: Famoso por las leyendas en donde dicen las malas lenguas que espantan, se aparece satanas  y se escuchan voces.
  • Plaza Jáuregui: Es un pequeño lugar lleno de pinos, sauces y eucaliptos aportan la frescura. Cuenta con un bonito kiosko y si te gusta el ajedrez o las damas chinas, puedes echar la reta a algún pariente o amigo a jugar una partida en las bancas que se encuentran en el lugar.

Santa María La Ribera

Esta colonia tiene una mala reputación debido a la inseguridad pero podemos encontrar riqueza cultural como las casonas que se encuentran en la colonia (casa de los mascarones), pero estos son los lugares bonitos y un must si no haz ido :


    http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/48873076.jpg
  • La Alameda de Santa María: Esta Alameda fue el primer jardín público establecido extra muros de la ciudad. Al centro de este tradicional espacio se colocó en 1910 el famoso quiosco morisco, símbolo indiscutible de esta colonia, hecho sobre 44  columnas metálicas al exterior, y 8 al interior que soportan una gran cúpula acristalada y rematada con un águila en bronce. Su nombre es porque lleva un estilo morisco.
    http://www.mexicodesconocido.com.mx/assets/images/santa-maria-la-ribera-barrio-magico-df-museo-del-chopo-interior-ene11.jpg
  •  Museo Universitario del Chopo: Su estructura de fierro y cristal fue importada del norte de Alemania, entre 1903 y 1905. Las torresvienen del estilo art nouveau miden 47 metros de altura. El presidente Porfirio Díaz inauguró este palacio de cristal el 2 de septiembre de 1910 como sede de la exposición de arte industrial que realizó aquí el gobierno de Japón. Después en 1913, se alojó en este edificio el Museo Nacional de Historia Natural, Después de años de abandono, la UNAM se encargó de su restauración y de crear el Museo Universitario del Chopo, inaugurado el 25 de noviembre de 1975. En el Chopo los 365 días del año se organizan exposiciones de arte temporales y permanentes, talleres diversos y ciclos de cine, entre otras actividades.

Tacuba
  • Museo de Caballería: Fue un enorme lugar que sirvió para adiestrar a los caballos del colegio. Muestra las diversas etapas de la historia de México relacionadas con el desempeño del caballo en el aspecto militar. Hay escenas de guerra entre españoles y aztecas; representaciones de la invasión norteamericana y francesa; retratos de Porfirio Díaz, Emiliano Zapata y Pancho Villa montando a caballo durante la Revolución; hasta las acrobacias que realizan los caballos militares en los tiempos modernos.
    http://www.mexicodesconocido.com.mx/assets/images/arbol-noche-triste-Tacuba.jpg
  • Plazuela de la Noche Triste: En esta plaza, se encuentran los restos de ahuehuete en donde se sentó a llorar Hernán Cortés, según la leyenda después de ser derrotado por los aztecas el 30 de junio de 1520, razón por la cual se le llamó el “árbol de la noche triste”.

San Ángel
    http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/10410156.jpg
  • Plaza de San Jacinto: Ubicado por metrobus La bombilla, aquí es una bonita plaza o andador en donde numerosos pintores ofrecen sus obras los días sábado. Interesantes y bellas casonas rodean este sitio, algunas convertidas en galerías y otras en restaurantes (Como el famosísimo bar Frida que es súper barato y muy bueno). De ellas destaca la famosa Casa del Risco que data del siglo XVII, en su interior se encuentra una extraordinaria fuente del siglo XVIII  en un altar barroco formado por platos, platones, tibores y tazas de cerámica china, europea y mexicana; así como conchas y espejos.
    http://static.plataformaarquitectura.cl/wp-content/uploads/2012/05/1337994127-bcm-apuntes-de-arq.png
  • Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo: En este lugar se muestran obras del pintor. El inmueble fue diseñado en 1932 por el arquitecto Juan O’ Gorman y está reconocido como una de las primeras obras funcionalistas de la Ciudad de México. 

Coyoacán


Coyoacán está lleno de lugares increíbles a donde ir y lleno de historia, aquí mencionare solo unos puntos pero si te interesa más puedes checar la casa de Cortez, la casa roja, la cochinita, la cineteca, los viveros entre otros lugares hermosos dentro de este.


    http://image.gxzone.com/images/f/3/f31aa61f959.jpg
  • Axotla: Es un pueblo escondido, su iglesia de San Sebastián data del siglo XVI. Los terrenos de esta zona pertenecieron a una hacienda llamada Guadalupe. La pequeña plaza se viste de vivos colores cuando celebran la fiesta patronal, el día 20 de enero. Es un rincón oculto y agradable para visitar.
  • El Callejón del aguacate: El callejón del aguacate es famoso por sus leyendas pero es un rincón que se debe conocer, ubicado en la calle francisco sosa muchas personas hablan sobre espantos y cambios de temperatura.

Xochimilco


Xochimilco está compuesto de bellos paisajes pero aparte de ir a las trajineras y a la isla de las muñecas puedes visitar estos...


  • Plaza de San Juan Bautista: Es una plaza de los 17 que conforman Xochimilco. Sus habitantes presumen esta pintoresca plaza con su gigantesco ahuehuete con 2,000 años de antigüedad y 35 metros de diámetro.
    http://www.urbepolitica.com/uploads/notas/normal/3a8f4a54af1e5691b7bd897a34790fbd.jpg
  • Casa del Cacique Apochquiyahuatzin y la Casa del Arte: La primera fue construida en dos niveles y se afirma que perteneció a un cacique indígena bautizado como Luis Cortés Zerón de Alvarado. A principios del siglo XX se instaló ahí el Monte Pío que desapareció en 1936, y desde entonces fue ocupada por una farmacia, un consultorio y como casa habitación de la familia Amaya. Al lado de este inmueble se halla la Casa del Arte; la puedes identificar por su portón y tres ventanas con balcones en la fachada. A través de su amplio patio interior se tiene acceso al archivo histórico y a la hemeroteca, donde podrás consultar numerosos documentos relativos al pasado de Xochimilco.


Seguro ya los maree demasiado con mi súper nota en donde no caben todos los lugares en solo una publicación,  hay que recordar que cada colonia tiene su encanto como la Condesa, la Roma y la Juárez que tienen grandes estructuras, art deco y art nouveau. El Centro con su calle Regina, Mixquic con sus celebraciones del día de muertos... en fin joyas de nuestra ciudad que se deterioran con el tiempo pero permanecen para contemplarlas. 


@Vchaicon