Si lo tuyo es el descubrir artículos vintage, pasar un buen rato con amigos, novio (a), comprar y ahorrar, definitivamente esta es una excelente opción para ti y te contaré porque...
Lagunilla, funciona como una caja de sorpresas para los visitantes amantes de lo insólito, que se adentran en su tianguis dominical de antigüedades. Este museo vivo es el de mayor personalidad en la ciudad de México. Ni aún los esfuerzos de modernización comercial más tenaces han podido modificar el perfil de La Lagunilla como el mercado por excelencia para la venta de antigüedades y de objetos usados, que los días domingo transforman la calle de Comonfort, en la meca de coleccionistas y de turistas nacionales y extranjeros.
Ese mercado estaba dedicado a la venta de legumbres, frutas, huevos y semillas, fundamentalmente, con secciones para aves de corral y pescados. Y a semejanza de todos los demás mercados citadinos, en las calles circundantes fueron estableciéndose puestos de madera con techos de lo mismo o lámina, para la venta de legumbres, dulces, nieve, telas y efectos varios, dificultando el paso de los vehículos hasta hacerlas prácticamente intransitables, provocando que el mercado fuera inoperable y tuviera que ser demolido Esta situación prevaleció hasta mediados de la década de los cincuenta, en que el Gobierno sustituyó todos los puestos callejeros con la construcción de tres mercados públicos bajo la supervisión del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
El Mercado 1 de Ropa y Telas tiene mil locales, el Mercado 2 de Zona tiene 579 locales, y el Mercado 3 de Varios tiene 319 locales; todos ellos alrededor del afamado Deportivo Guelatao. La zona comercial de La Lagunilla también consta de establecimientos especializados en: muebles, vestidos de novia y primera comunión, ropa casual y típica, bolos y recuerdos de bautizos, entre otras muchas cosas para el hogar.
Joël de Fandiño
La Lagunilla hereda en mucho la tradición histórica de los trashumantes “baratillos” de la ciudad, cuya fórmula incorpora las funciones normales y tradicionales de centro de abasto cotidiano, sumándole el mercado de artículos usados y la de libros y muebles antiguos. Además de ofrecer los servicios de grupos de filarmónicos que amenizan fiestas familiares con música viva a ritmo de marimba.La Lagunilla retiene mucho de sabor añejo, no exento de dulces recuerdos de épocas singulares, como aquellas durante las cuales surgieron personajes que, con el tiempo, se transformaron en ídolos del barrio, de la ciudad y del país como, por ejemplo: Rodolfo (El Chango) Casanova, figura mundial del boxeo; y Mario Moreno “Cantinflas”, quien hizo sus primeras actuaciones ante el público del Salón Ofelia, una modestísima carpa de la barriada.
Ese mercado estaba dedicado a la venta de legumbres, frutas, huevos y semillas, fundamentalmente, con secciones para aves de corral y pescados. Y a semejanza de todos los demás mercados citadinos, en las calles circundantes fueron estableciéndose puestos de madera con techos de lo mismo o lámina, para la venta de legumbres, dulces, nieve, telas y efectos varios, dificultando el paso de los vehículos hasta hacerlas prácticamente intransitables, provocando que el mercado fuera inoperable y tuviera que ser demolido Esta situación prevaleció hasta mediados de la década de los cincuenta, en que el Gobierno sustituyó todos los puestos callejeros con la construcción de tres mercados públicos bajo la supervisión del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Ahora que ya sabes la historia de este emblemático tianguis, no pierdas la oportunidad de visitarlo los domingos, ya que es el día donde encuentras la mayoría de los puestos y hay mas variedad de artículos como muebles, pinturas, instrumentos, ropa y cosas que ni tu sabías que existían.
Varios de ellos son de doble o triple uso, pero no esta de mas mencionar que los mismos que venden no saben ni que es lo que venden, ya que puedes encontrar ropa de marca original la cual puede llegar a tener un precio alto y hasta en dólares, pero ellos te lo ofrecen en una cantidad mínima y en pesos mexicanos.
De la misma forma puedes saborear comida de diferentes paises, como china, italiana, rusa,mexicana crepas, bebidas, la ya conocida caminera, entre muchas cosas mas como postres.
Así es que si este domingo no tenías plan ya tienes una opción para salir con tu familia o amigos, disfrutar de una nueva experiencia y quien sabe igual y comprar algunos regalos de Navidad por adelantado.