H Y P E

Cineteca Nacional un recinto con historia.


Si la Cineteca Nacional hablara, nos contaría las mejores historias. 

Esta vez les traigo un poco de historia sobre este mágico lugar, el cual estoy segura la mayoría de los lectores han tenido la oportunidad de visitar y sino es así no hay duda en que tienen que hacerlo. Para los que ya la han visitado pero no saben sobre su historia, no se preocupen que para eso estoy yo, para que aprendan algo nuevo y conozcan mas de cada lugar fantástico que existe en esta ciudad. 


La Cineteca Nacional de México abrió sus puertas el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película El Compadre Mendoza.


Se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, y en ese entonces estaba adscrita a la Dirección de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación. La conformaban dos salas de proyección abiertas al público (Salón Rojo y Sala Fernando de Fuentes), y tenía además un área de exposiciones periódicas, una hemeroteca-biblioteca especializada, una librería, un restaurante y bóvedas de seguridad para el almacenamiento de filmes con temperatura y humedad controladas, así como un taller de mantenimiento y reparación de películas.


Desde sus inicios llevó a cabo un programa de publicaciones en apoyo a la difusión de la cultura cinematográfica, así como un proyecto llamado Cine móvil, consistente en el recorrido itinerante de títulos relevantes del cine mexicano y mundial a plazas y espacios abiertos de la Ciudad de México y algunos puntos de la República. Una reforma administrativa de la Presidencia de la República en 1976 creó la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) y la Cineteca Nacional pasó a formar parte de ella; un año antes ya había ingresado a la FIAF (Federación Internacional de Archivos Fílmicos), convirtiéndose en miembro activo en 1977, época en la que comenzó a organizar la Muestra Internacional de Cine. En 1980 abrió por vez primera su Foro Internacional de la Cineteca, espacio reservado para el documental, los nuevos creadores y la vanguardia. Lamentablemente, en la tarde del 24 de marzo de 1982 un incendio interrumpió sus logros y destruyó tanto las instalaciones como el material allí custodiado.



Las nuevas instalaciones fueron inauguradas el 27 de enero de 1984, y así la Plaza de los Compositores de la Avenida México-Coyoacán 389 se convirtió en la Cineteca Nacional. Dentro de la nueva sede, que contaba con cuatro salas de exhibición (con capacidad para 550 espectadores cada una), se continuaron actividades como la Muestra Internacional de Cine, el Foro Internacional de la Cineteca, además de ciclos, retrospectivas y semanas internacionales de cine, entre otros.



En 1992 se dio inicio a la construcción de bóvedas para almacenamiento con los controles de seguridad, humedad y temperatura que la FIAF exige a todo archivo fílmico, financiadas con ingresos de la propia Cineteca, las cuales fueron inauguradas en 1994. Dos años después, en 1996, un nuevo cambio administrativo la separa de RTC para ser integrada dentro del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. A partir de ese momento se estableció una red nacional de exhibición de la Muestra y el Foro, se planteó la formación de un mejorado Centro de Documentación e Información y la creación de nuevas salas de proyección.



Hoy en día es uno de los recintos mas visitados por cientos de personas al día, van jóvenes, adultos mayores y no tan mayores, pero sin duda alguna este lugar a cada uno de los visitantes trae recuerdos. Cabe mencionar que tras su remodelación a dado un giro totalmente distinto, ya que es un sitio donde no solo puedes ir a disfrutar de alguna muestra, sino también ver un filme al aire libre, comer un helado, tomar un café o comer, también cuenta con áreas verdes enormes en las cuales puedes disfrutar de una excelente compañía o simplemente leer un libro con toda la tranquilidad y paz que se necesita. 

Pero en la siguiente publicación te contare como surgió la idea de su remodelación y quienes fueron los encargados de darle un imagen mas moderno a este recinto con una historia increíble.