H Y P E

Boogat: Las conexiones que la música puede crear entre paises

Cuando una ciudad es testigo de un sin número de expresiones musicales va forjando su llamada “Escena” y esta es la identidad que la define de entre otras partes del mundo. Pero cuando las mezclas interculturales se desarrollan a la par, nacen proyectos con tanta vida como Boogat: La figura Canadiense de la música latina.



Históricamente el crecimiento de los MC, depende justamente de la escena donde se desenvuelvan y que esta prospere, para así crecer con mayor facilidad. El caso de Boogat se encuentra distinto al de todos los demás MC, incluso tan diferente como la mayoría de músicos. 

Montreal es una ciudad con una ecléctica combinación de valores y tradiciones históricas Franco/Inglesas. Es justo el rincón del mundo donde menos esperarías escuchar un poco de rimas pegajosas y una instrumentación tropical, pero es también lo que le da el encanto a este proyecto único en desarrollarse en el norte de nuestro continente. 

El Dorado Sunset es el primer material de larga duración que le conocimos, y que durante el 2013 y parte de este 2014 ha sonado en varias partes de nuestro territorio nacional. Son once temas donde la mezcla tricultural del artista es obvia, entregando sencillos tan bailables como “Wow” (Ft. Radio Radio) y demás.. entre las que figura uno de los Dj que siempre le acompañan,   Poirier.


Podría haber una palabra para definir la experiencia de su presentación en vivo y es “Gozo”, es una completa fiesta en la tarima y entre los asistentes, baile, gritos y una estructura lírica muy coreable. Muchas veces se nos puede sorprender con un show tropical con una gran número de músicos en acto y el sentimiento tan sensual que solo la música latina puede darnos, otras ocasiones Boogat puede sorprender con un show repleto de rimas, mostrando su destreza manejando la palabra.

Tuvimos la oportunidad de hacer una entrevista con Boogat en el ultimo show que dio en la Ciudad de México, a continuación la pueden leer:


-El caso Boogat es sumamente interesante, por sus orígenes y su desenvolvimiento actual. ¿Cuál es la historia de Boogat?
-“Soy mitad mexicano y mitad Paraguayo, nací en la ciudad de Quebec y actualmente vivo en Montreal. Quebec es la provincia francófona de Canadá”

-¿Cómo es que Boogat se desarrolla en la escena de Montreal con habla hispana?
-“Pues es muy raro, hice mucha música en francés anteriormente y cuando me metí a hacer cosas en español a la gente le gusta más. Es sorprendente que en una ciudad como Quebec, donde la gente realmente no entiende las utilidades de la letra, la pueda disfrutar. Por eso se debe realizar un gran trabajo en la interpretación”

-No solamente es la lengua, tu música es un sinfín de mezclas del que sobresalen los ritmos latinos. ¿Es igualmente recibida la música como la letra?
-“Totalmente, y esa es la gran potencia de la música latina. La gente no necesita entender o saber de dónde viene algo para gozarlo.
Siempre he sido de la idea en que hay solo dos estilos de música, la buena y la mala. Y la gente que está en el espectáculo solamente quiere ver un show. Cuando la música es buena, es buena sin importar el estilo y eso es precisamente lo que quiero hacer”

-Me parece increíble que artistas como tú logren crear estas conexiones entre diferentes países. ¿En que otros países latinos te has presentado?
-“Solo en México, me he presentado en Francia, España y varias partes de Europa, varias veces en “Gringolandia” y pues en Canadá, me encantaría presentarme en muchos más países latinoamericanos pero todo a su tiempo.
En francés decimos “Vous ne pouvez pas courir derrière plusieurs lapins” y significa que no puedes perseguir muchos conejos al mismo tiempo si no que atrapas uno y después vas por el siguiente. Por ahora estamos en México y ese es mi gol”

-Al ser Quebec una Ciudad Jazzística y tener tantos representantes comerciales de la música rock ¿Cómo defines la escena Under y notas alguna diferencia entre la Mexicana y la de Quebec?
-“Muy viva. He hecho un chingo de colaboraciones en Canadá, pero lo bueno de la mayoría de los festivales en Montreal es que la gente que programa, entiende, que debes programar talentos locales, eso es muy importante para poder tener una escena en buena salud.
La principal diferencia es que aquí hay más de treinta millones, y en Quebec somos solo 7 millones.
Por ejemplo la onda del Tropical Bass no se veía hace cinco años en México y me parece fascinante caer en una escena con la que me puedo desarrollar a la par. La música en México es muy superior pero la gente no se da cuenta, hay discos que tienen quince o más años, como el Re de Café Tacvba y son discos que no se han hecho en ninguna otra parte del mundo. Es así que mi más grande deseo es crecer a la par de la música mexicana”





SUNSET REMIXES -  FREE EP:  http://www.sunsetremixes.com/