Yosemite comienza por renovar completamente la estética de Mavericks y las anteriores versiones. El clásico interfaz Aqua desaparece para adoptar un aspecto idéntico al de iOS. Las transparencias en los menús (algo que Apple llama Materials), o los iconos del dock recuerdan completamente el diseño que podemos ver en pantallas grandes de iOS.
Un detalle curioso es que toda la interfaz cuenta ahora con una variante oscura que hará las delicias de los amantes del negro. Por lo demás, toda la interfaz prescinde completamente de bordes redondeados y degradados metálicos. La limpieza de las ventanas tiene, como toque final, el cambio de tipo de letra por el mismo que usa iOS 7.
El centro de notificaciones ha aumentado considerablemente de tamaño y funciones. Ahora integra un área con toda la información relativa al día del hoy como ya conocemos en iOS. Apple promete que las notificaciones del nuevo centro incluirán las de cualquier aplicación de terceros. También soportarán todo tipo de Widgets propios o de terceros desarrolladores.
Spotlight ha crecido considerablemente. Ahora integra prácticamente toda la información del equipo, desde aplicaciones hasta documentos, calendario, mensajes, preferencias, y todo tipo de contenidos online desde Wikipedia hasta Bing o las tiendas de aplicaciones Apple.
Estos cambios prometen convertir a Spotlight en el auténtico motor de contenidos de OS X Yosemite a través de todas las aplicaciones. Los favoritos de Safari, por ejemplo, confían en el motor de Spotlight para hacer sugerencias en la barra del navegador.
Yosemite por fin introduce una función largamente esperada, la de integrar el almacenamiento de iCloud en el Finder. El resultado es poder acceder a nuestros archivos a lo largo de todos los dispositivos (Incluidos los que funcionan bajo Windows) como si se tratara de Dropbox.
OS X Yosemite estará disponible para desarrolladores desde hoy mismo. Los consumidores lo podrán descargar o actualizar en sus equipos OS X a finales de este mismo año, y de forma completamente gratuita.
Además, Apple introduce por primera vez un sistema de beta para usuarios no desarrolladores. Los que estén interesados en probar OS X Yosemite este verano pueden registrarse en la página de Apple.