Mitad hombre-mitad Máquina: ensamble de experimentación sonora.
La escena mexicana actual se compone de escasas bandas con credibilidad por diferentes factores que rigen el sistema musical local. En espacios casi no explorados existe la posibilidad de encontrar un sonido que, aunque aún es joven, logra combinar la visión creativa con lo manual que conlleva tocar un instrumento para darle materialidad de esa manera a las ideas.
El Triple Filtro, es de esos proyectos que alzan la mano para tener presencia en sus propuestas desde el 2003, cambiando de integrantes en gran cantidad, o llevado a cabo proyectos con artistas visuales, sonoros, científicos y productores se han colado en diversos espacios para montar exposiciones de audio (MUAC), llegando a la sintonía de radio en el 2006 por radio UNAM.
Pausados, la banda se tomó un año para regresar a la maniobra y darle vida a Drifting EP, redifiniendo el sonido forjado en los años, se pulió logrando un trabajo que consigue tener su personalidad llevada acabo en la producción de Matias Pepe y firmados con Voodoo Suite.
Sin llegar a ser ese estandarte que se necesita desde hace mucho tiempo en la escena local, dejan en claro que manejan sus ideas de una forma única y personal a la hora de hacer música, omitiendo presunciones, siendo un conjunto de personas amables con sus composiciones.
Su sonido se compone en: la voz de Niki Nakasawa (EU), Emilio Reyes-Bassail (D.F.) en las guitarras, sintetizadores y secuencias, sintetizadores y caja de ritmo por Juan Pablo Viedma (Chile/D.F.), el bajo está en manos de Carlos Maldonado (Yucatán), siendo Rafael Rodriguez (D.F.) el encargado del ritmo con la batería y percusiones; han sido catalogados como un pop caluroso, ameno con destellos de experimentación, meticuloso y arriesgado. Así se escucha:
Texto: @_Chris________
Imagenes: drifting.triplefiltro.com