H Y P E

Tropical Bass




La influencia del Caribe y toda América Latina es un referente obligatorio a nuevas corrientes que se desarrollan en la parte norte de nuestro continente. La música electrónica y todos sus avances tecnológicos permiten a los artistas recibir sonidos distintos del exterior para crear combinaciones con un BPM agitado y el original sabor de la música Tropical.


El desarrollo de la música latina es muy amplio y lleno de historia. Desde la música prehispánica Inca, pasando por los ritmos bolivarianos e implementar alientos en especifico le ha dado una esencia tan sensual y romántica que sólo sirve para disfrutar. Siglos después de toda ésta cultura se han implementado las herramientas para transportarlo a las pistas de baile. 
Con distintos colectivos y artistas visuales, existe una corriente muy rica llamada Tropical Bass.

Si bien no se le puede dar un inicio específico al movimiento del Tropical Bass (San Francisco se rumora) si es posible detectar de donde se entrelazan las ideas para algo que causa tanto revuelo. Es extraño hablar de algo tan nuevo en un país como México pues hace dos años aún no se podía escuchar nada parecido en ésta parte del continente, y de hecho en ninguna parte del mundo. 
Aunque ya existían muchos artistas comerciales que daban señas de esto.



Aquellos años en que los servicios digitales ponían en cuerda floja a las grandes disqueras fueron sus inicios ayudados por plataformas como MySpace o el extinto Napster que tampoco ganaría la batalla contra esa industria musical. Con una mezcla del Dancehall, Dubstep, el "Nuevo" Moombathon, los principios líricos del Trap y la implementación de metales, percusiones y el sabor de la música del Caribe el Tropical Bass es realmente un nuevo sonido que será explotado a más no poder en próximos años.

Como en cualquier otro Movimiento, son los artistas los que lo hacen sobresalir y en este caso, desde su creación han existido colectivos que trabajan específicamente en este género. Mad Decent es la marca líder en lo que a Bass respecta, con un front como Diplo casi todo es posible, además de proyectos que también siguen un poco de esta linea como Major Lazer o M.I.A sólo por mencionar algunos.

En nuestro país pocas veces se da espacio a ritmos nuevos, aunque se apoye talento en desarrollo, y uno de los pocos colectivos que han pisado territorio nacional es "Peligrosa" un Colectivo Norteamericano establecido alrededor del 2007 que por su origen latino han tomado también otros ritmos mas populares como la salsa o el reggaeton.




Si bien para México es algo muy nuevo, para el resto del mundo también, es por eso que el "apoyar el talento" no debe quedar sólo en artistas nuevos que haciendo "Cosas Viejas" sino apoyar realmente el talento que tiene propuestas para que salgan a flote proyectos y movimientos tan ricos culturalmente hablando como el Tropical Bass.