H Y P E

¡Vamos al Festival del Chocolate!

 


Las tres razones por las que no puedes faltar al festival:

1. Sabemos que te encanta el chocolate, y en caso de que no, 
seguro a tu novi@, amigo, mamá o abuelito sí; 
2. la dieta puede seguir esperando; 
3. conocerás más de tan delicioso alimento, y "apantallarás" a tus amigos con tu conocimiento milenario acerca de este regalo de los dioses. 


¿Necesitas más motivos?




De acuerdo con los Mayas, Aztecas e Incas, quienes fueron los primeros en cultivar el árbol del cacao , el chocolate era una regalo de los Dioses, consumido solamente por las personas ricas y poderosas, en ocasiones especiales.


Árbol de cacao


Al cacao y chocolate se les utilizaba tradicionalmente como energizantes y como tónico general para proteger contra enfermedades. Han sido usados, también, para estimular el apetito, aumentar la resistencia física, y para reducir la fatiga. Algunas culturas lo usaban como afrodisíaco.






El próximo fin de semana, del 11 al 13 de julio, se llevará a cabo del Festival Itinerante Artesanal de Cacao y Chocolate. Tendrá lugar en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán, en un horario de 10:00 a 20:00.


Durante estos días, en el patio del museo, habrá exposiciones, conferencias, muestra gastronómica, talleres de elaboración y otros usos del cacao. Los estados de la república que tendrán presencia en la expo serán Tabasco, Guerrero y Chiapas.





Si estás pensando en endulzarte el día, comer un poco de chocolate, aprender a emplearlo en platillos gastronómicos, joyería o como estimulante sexual, aparta uno de esos días (o los tres) para ir al Festival del cacao y chocolate.


Ubicación del Museo Nacional de Culturas Populares
Avenida Miguel Hidalgo 289,
Villa Coyoacán, delegación Coyoacán
en la ciudad de México




Texto de Karla Mariana Huerta (@fadita)