Taxidermia 2006
En la industria del cine saben que la comida no sólo es alimento, también es el detonante furtivo para capas de grasa que se sumergen en kilométrica piel envolvente, hasta llegar a la jugosa, redonda y perfecta gordura, que más allá de su falta de sanidad obedece a una estética vomitiva en dónde sin mucho esfuerzo puede encontrarse la belleza.
Taxidermia 2006
“Taxidermia” película del hungaro György Pálfi, de sobremanera bizarra y de culto, nos lleva por una línea del tiempo en la historia de tres generaciones de una familia, enmarcando lo escatológico y grotesco en procesos digestivos y corporales. Parecido a despejarnos de una agrura abriendo la garganta para expulsar un eructo, la película nos abre brecha entre la belleza y las imágenes más sórdidas, especialmente al regalarnos la imagen de un hombre tan gordo y grueso como la idea que lo construye.
Pink Flamingos 1972
“Pink Flamingos” de director John Waters, es otra película de culto que enfatiza en lo escatológico, convirtiendo el murmullo de lo inmoral a un grito de descaro y malas costumbres. Más allá de la zoofilia, la pornografía inmunda y el canibalismo, hay que observar a esa mujer gorda que habita en una cuna de bebé como el reflejo de una sociedad sedentaria y perezosa que acumula un abigarrado de bajos perfiles casi como soltando un gas.
Precious 2009
“Precious” del director Lee Daniels es una película que muestra el contexto de una adolescente gorda y analfabeta, atisbando en las peripecias de su miseria para hacerla sobresalir no solamente por su gordura sino por esas etapas humanas que intentan mitigar la realidad con la medicina de la comida.
La gran comilona 1973
Finalmente hablaré sobre “La gran comilona” filme de Marco Ferreri que narra la historia de cuatro amigos que deciden suicidarse comiendo hasta la locura, asumiendo el pecado de la gula hasta trasladarse al de la lujuria en medio de jamón y caviar. Aunque la gordura no se hace presente, la comida representa el hedonismo del cual puede derivar el descuido del cuerpo.
Nestor Leonel E. Ordóñez
Twitter: @leonestoro
Twitter: @leonestoro