La llamada ciudad de los palacios festejará en Septiembre 80 años de su referente más importante.
El Palacio de Bellas Artes esconde en su fachada, su escenario y su telón de cristal elementos históricos, artísticos y arquitectónicos que no muchos de nosotros nos hemos detenido a observar.
Aquí algunos de los secretos del palacio de palacios.
"...Por aquí pasearon y padecieron los personajes de las novelas,
y aquí se escribieron o leyeron por primera vez
los grandes poemas..."
Carlos Monsiváis
La ciudad de México fue llamada la ciudad de los palacios a mediados del siglo pasado. Y es el momento donde la política, o la vanidad, hicieron de la ciudad el referente cultural después de la capital francesa.
Y festejaremos, en un cumpleaños más de Porfirio Diaz, los 80 años de su regalo más ambicioso, peligroso e importante de su mandato.
En forma de lista, enmarcaremos aquellos detalles históricos, arquitectonicos y sociales del palacio; aquel lugar de encuentro por naturaleza de aquel que viva en las calles del Distrito Federal.
UNO
El 29 de septiembre de 1934, el Palacio de Bellas Artes fue inaugurado por el presidente Abelardo L. Rodríguez. Los festejos iniciaron con la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica de México con los coros del Conservatorio Nacional. La Orquesta Sinfónica de México estrenó la obra “Llamadas, sinfonía proletaria”, que para esa ocasión compuso el maestro Carlos Chávez. La ceremonia concluyó con la representación de la obra “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón, a cargo de la Compañía Dramática del Palacio de Bellas Artes.
DOS
El Palacio de Bellas Artes fue principalmente construido con mármolesblancos en el exterior, mármoles de colores en el interior, y sus cimientos fueron forjados a base de concreto y acero.
TRES
La altura del Palacio de Bellas Artes es de 52 Metros hasta el espiral. Elescenario de su sala principal, a la cual le caben 2 mil 257 personas, mide 24 metros de largo.
CUATRO
El trabajo de bronce que corona la cúpula y los espectaculares vitrales emplomados del dios Apolo y las nueve musas, en el plafón, fueron obras del húngaro Géza Maróti.
CINCO
El Palacio de Bellas Artes es de un estilo arquitectónico ecléctico compuesto de Art Nouveau en su exterior con Art Deco en su interior. El proyecto inicial de la primera década del siglo XX fue de Adamo Boari. En la década de 1930, el Arquitecto Federico Mariscal terminó la obra inconclusa debido a los acontecimientos de la Revolución Mexicana.
SEIS
El escenario es de veinticuatro metros de longitud. En él se encuentra el gran telón antifuego (único en el mundo dentro de un teatro de ópera) con la imagen de los volcanes Popocatepétl e Iztaccíuatl, y un peso de 24 toneladas. Este telón fue encargado a la Casa Tiffany de Nueva York a modo de un enorme rompecabezas.
SIETE
Es la sede de dos museos: el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura.
OCHO
El palacio se comenzó a construir con el objeto de reemplazar al demolido Teatro Nacional de México. Contiene en sus paredes a muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco y otros.
NUEVE
El edificio debía ocupar el área comprendida entre las calles La Mariscala, Puente de San Francisco, Santa Isabel y Mirador de la Alameda (hoy llamadas avenida Hidalgo, avenida Juárez, Eje Central y Ángela Peralta). Debido a problemas técnicos de hundimiento del suelo, problemas económicos, la salida de Boari del país y la Revolución, la construcción fue suspendida y reanudada varias veces durante treinta años, en vez de terminarse en los cuatro años originalmente programados.
DIEZ
Debido a lo pesado del mármol, el Palacio se está hundiendo más rápido que el resto de la Ciudad de México. Más de un metro y varias escaleras se deben ahora descender para acceder; el fenómeno se debe a la peculiar arcilla (montmorillonita) del terreno sobre el que está asentado y es más notorio en los costados y en la parte posterior del inmueble.
ONCE
El Palacio de Bellas Artes fue declarado Monumento Artístico en 1987, por la Unesco.
DOCE
Inaugurado bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México, es decir, el primer recinto cultural dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación.
TRECE
Cuatro salas componen el edifico de las Bellas Artes:
Sala principal: Es el escenario más importante dentro del recinto. En este espacio se presentan los eventos más sobresalientes realizados en el Palacio de Bellas Artes.
Sala Manuel M. Ponce: Es la segunda en importancia y en numero de actividades. En el se ofrecen actividades literarias, musicales, operísticas y exposiciones entre otras. Se ubica en el primer piso, del lado oriente. Su nombre es en honor al compositor mexicano de igual nombre.
Sala Adamo Boari: En ella se realizan actividades como presentaciones editoriales, exposiciones y conferencias. Se ubica bajo el vestíbulo de la sala principal, de lado poniente.
Rincón del tiempo: Materiales fotográficos, documentales y sonoros, así como objetos, entre otros son presentados en exposiciones preparadas por el Acervo histórico del recinto, para brindar al visitante la oportunidad de conocer la riqueza de la historia del Palacio de Bellas Artes.
Para más información de la celebración de los 80 años del Palacio de Bellas Artes, checa su página web: