H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta streaming. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta streaming. Mostrar todas las entradas

Prime Music V.S Spotify


Amazon acaba de estrenar de forma muy silenciosa Prime Musicsu servicio de streaming de música sobre el cual se venía rumoreando desde hace meses. De momento solo está disponible en EE.UU. y forma parte de la suscripción a Amazon Prime por 99 dólares al año. Spotify ya tiene nuevo competidor.


Su lanzamiento ahora mismo, sin un evento o anuncio específico por parte de Amazon, sorprende dada la teórica importancia de Prime Music para la compañía. El servicio promete un catálogo de más de un millón de canciones para sus suscriptores, y sin anuncios. En comparación, Spotify cuenta con un catálogo de 20 millones de canciones.


Prime Music se incluye dentro de la suscripción a Amazon Prime (Premium), que por 99 dólares al año en EE.UU. ofrece envíos gratis en un máximo de dos días o acceso a un amplio catálogo de películas, series y libros para Kindle. La disponibilidad del servicio supone nueva competencia para Spotify, aunque de momento los suecos tienen poco que temer. Spotify cuenta con 40 millones de usuarios, de los cuales 10 millones son de pago, y un catálogo de 20 millones de canciones. Amazon, sin embargo, tiene una ventaja: 244 millones de cuentas activas y 20 millones de suscriptores a Prime.
El servicio se organiza fundamentalmente en torno a listas de canciones más que por búsqueda de canciones individuales. Se puede utilizar en cualquier equipo, PC, Mac, tableta o móvil, y cuenta con aplicaciones individuales para iOS y Android.

El New York Times confirmaba ayer en un artículo el inminente lanzamiento del Prime Music, esperado para hoy. Según el diario, Amazon habría logrado firmar acuerdos con Sony y Warner Music para incluir su catálogo, pero no con Universal.

Amazon ha organizado un evento el próximo 18 de Junio en el que, supuestamente, anunciará su primer smartphone.

Beats by Apple

Apple está negociando la compra de Beats, la popular marca de auriculares. Aunque la operación aún no se ha confirmado oficialmente, algunos ya lo celebran, y todo indica que es cierta.
Y con ello no solo adquiere una marca bastante exitosa sino también desencadenará grandes cambios en el mercado de la música 


Aunque algunos encontramos el diseño de los Beats poco práctico y horroroso, lo cierto es que tienen su público, sobre todo en Estados Unidos y los consumidores más jóvenes. Pero Apple no compra la marca por una cuestión de diseño, sobre todo cuando los auriculares Beats están diseñados por gente que, de hecho, fue de Apple.
Beats es un motor (y uno condenadamente bueno) de marketing que no diseña ni fabrica nada. El aspecto de los auriculares se lo encargaron a la agencia Ammunition Group. Esta compañía fue fundada por Robert Brunner, que fue director de diseño industrial para Apple desde 1989 hasta 1997, año en el que fue sustituido por el pizpireto Jony Ive.

El diseño de los Beats sigue a pies juntillas la filosofía Apple de generar un objeto icónico, aunque en este caso enfocado al público más joven. En otras palabras, no hay nada que haya diseñado Brunner que no pueda hacerse dentro de Apple.

Caliente, caliente. Los audiófilos califican el sonido de los auriculares Beats como basura, y algo de eso hay. Los productos de la compañía están más centrados en pegarle puñetazos a la oreja, que en ofrecer un sonido limpio, puro y equilibrado. Sin embargo, el origen y la tecnología de estos dispositivos no es para nada innoble.
Resulta que la tecnología original de los Beats fue desarrollada por otra compañía californiana llamada Monster. Sus responsables, Noel y Kevin Lee se habían labrado una excelente reputación haciendo cables de audio y vídeo de alta calidad, y querían lanzarse a los auriculares de gama alta.
Para darle más pegada a su producto, se asociaron al rapero Dr. Dre, y al productor discográfico Jimmy Iovine. Iovine es un tiburón del mundo de la música, y el acuerdo que firmaron los Lee fue tan desastroso que, literalmente, pusieron en manos de Beats toda su tecnología a cambio de nada. Huelga decir que Beats nunca ha tenido muy claro qué hacer con las patentes de Monster, pero Apple no es Beats. Si la compra se hace realidad, podríamos estar ante la primera generación de auriculares Beats que realmente suenen bien.

Si la razón de Apple para comprar Beats ha sido solo su servicio de streaming musical, ha hecho un pésimo negocio. Beats Music no es un mal servicio, pero no es mejor que Spotify o que el propio iTunes Radio. Según datos de Electronista de marzo de este año basados en un estudio de Edison Research, Pandora e iHeart Radio están en cabeza de los servicios de música en streaming en Estados Unidos, seguidos de iTunes Radio y Spotify. Beats Music ni sale en la tabla, pero solo porque su lanzamiento es muy reciente (21 de enero de este mismo año).
Con una oferta muy similar a Spotify (20 millones de canciones accesibles por unos 10 dólares al mes) Beats Music cuenta con unos 200.000 usuarios activos. No está nada mal para los meses que lleva funcionando, pero 3.200 millones de dólares se nos antoja una cantidad absolutamente excesiva para tan poco mercado.


Beats asegura dominar el 51% del mercado de auriculares de gama alta en Estados Unidos. Según datos de la consultora NPD Group correspondientes a enero de este año, la compañía tiene una cuota del 57% en auriculares de más de 100 dólares, y el 27% de todo el mercado estadounidense de auriculares, que mueve 1.800 millones de dólares.
Pese a este éxito, se dice que el duo Dre-Iovine ha tocado techo y no es capaz de llevar Beats más allá, sobre todo en el mercado internacional. Su futuro es una cuestión de músculo empresarial, y si hay una compañía que puede darle ese impulso a Beats, esa es Apple. Los auriculares Beats, de hecho, ya se utilizan en las Apple Store para probar productos.

Basta que los de Cupertino hagan un repaso a la tecnología de audio de los Beats (o no. En realidad la mayor parte de la gente sólo quiere que hagan bum-bum-bum muy fuerte), y los conviertan en los auriculares oficiales de los productos Apple para extenderlos como una plaga por todo el mundo. Al fin y al cabo, los auriculares oficiales de los productos Apple siempre han sido un talón de Aquiles.
Basta que fusionen Beats Music e iTunes Radio, y lo lancen como aplicación oficial de streaming en los iPhone con un mes gratuito de prueba, para hacerle serio daño a Spotify.
Por supuesto, también pueden haberse dejado encandilar por el carisma de Dr. Dre, y haber tomado la peor decisión de su historia, pero todo apunta a que la compra, de hacerse realidad, es una decisión de mercado, y esa es precisamente la especialidad de Tim Cook.

Spotify se renueva !

Spotify estrena hoy un completo rediseño de todas sus aplicaciones y del servicio web. Se trata de uno de los cambios de interfaz más importantes en la aplicación de los últimos años. 



La compañía sueca añade también nuevas funciones como la posibilidad de guardar cualquier artista, canción o álbum de forma mucho más sencilla.
En el centro del rediseño está un nuevo interfaz de fondo negro, que es consistente en todas las aplicaciones móviles y en su acceso web. Spotify es ahora mucho más visual, con más protagonismo de las imágenes y con nuevos iconos circulares para las fotos de los artistas o los usuarios (las portadas de los álbumes o las canciones siguen apareciendo con imágenes cuadradas). 
Spotify ha simplificado la tipografía, haciéndola más fina y elegante. Tal vez el cambio se aprecia de forma más directa a la hora de buscar por canciones o artistas, en la zona de "Explorar", donde cada género y tipo de música está organizado
Además del cambio en aspecto, Spotify ha introducido nuevas funciones como "Tu Música", que añade un botón de "+" en cada canción, artista o álbum para guardar el contenido con un solo clic, sin tener que andar seleccionando la lista a la que queremos añadir el contenido.
 Esas canciones irán a una carpeta llamada "Canciones", y el disco al que pertenecen a otra llamado "Álbum", y lo mismo con el artista. La idea es tener un lugar previo donde almacenar lo que más te gusta, sin perderte nada, desde donde luego puedes guardar con calma a offline o almacenar en tus diferentes listas.


En general, se trata de un cambio más estético que de puro interfaz, pero es una evolución que parece haber dado en todas las teclas necesarias para conseguir que el servicio sea más fácil y atractivo de utilizar. El rediseño estará disponible a lo largo de los próximos  días a nivel mundial en todas las apps para iOS, Windows Phone, Android, y también en Windows, OS X y todos los navegadores.