H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

Entrevista Chet Faker

Previamente  en  "Ya conocen a Chet Faker?"  Se mostró  brevemente a el  extraordinario  músico australiano que junto con sus nostálgicas letras y armoniosos sintetizadores crean una atmósfera de melodías que lo han llevado a presentarse en grandes escenarios. Aquí un poco más de el. 



Con tan solo 23 años Nick Murphy un chico de Melbourne, cuyo EP debut  "Thinking in Textures" es una hermosa mezcla de folk y electro. Rapidamente  llamo la atención de muchos por su peculiar sonido, uno de los grandes a los que llamo la atención  fue del famoso sitio web BOILER ROOM, en la cual su sesión marco un despegue mundial en su carrera. 
Sus gustos musicales divergentes de sus padres influyen notablemente en sus tracks. "Mis padres están divorciados, así que crecí con dos familias musicales diferentes", dice Murphy. "Mi madre escuchaba un montón de Motown, y mi padre escuchaba relajado Ibiza, Ministry of Sound. Así que creo que mi música es entre esos dos tipos de música. Y yo también estaba muy interesado en la música folk, como Bob Dylan, cuando yo estaba creciendo. "Murphy comenzó a hacer su propia música en su garaje cuando tenía 15 años, teniendo la mejor parte de ocho años antes de que él estaba contento con el producto final.  

Un perfeccionista

"Siempre he sido un creyente masivo en el gasto de tiempo en la creación de la música, en lugar de convencer a las etiquetas y ese tipo de cosas", dice Murphy. "Este proyecto empezó realmente cuando me decidí a sentarse y empezar a escribir la música que yo quería hacer. Supongo que tengo suerte en algunos aspectos que la gente está gustando, pero yo también he puesto un chingo de esfuerzo en esto de la música ". 
La decisión de grabar y publicar bajo un seudónimo - y escasos biográficos detalle-infiere de Murphy Murphy que tiene, tal vez de manera subliminal, crearon Chet Faker como una identidad musical distinta de lo "real" Nick Murphy. "No creo que ese es el caso de inmediato", Murphy responde. "Pero tal vez es por la pista por lo que yo elijo para apagar. Debido a que tengo la oportunidad de elegir qué canciones me libero como Chet Faker, este segundo personaje tiende a salir, incluso a través de contenidos de los medios. Supongo que incluso lo que estoy haciendo ahora en esta entrevista no tiendo a dar forma a un personaje alternativo ". En un mundo post-moderno, identidad pública se construye a través de una variedad de discursos públicos y los medios de comunicación dominantes y las instituciones políticas. Para Murphy, que le brinda la posibilidad de crear y refinar la personalidad pública de Chet Faker. "Soy consciente de que la imagen pública de un artista es una cosa muy grande", dice Murphy. 
"A veces la música puede ser mucho más sobre la persona que reflejas  que la música que se realice. Muchas de mis canciones son acerca de las situaciones que he estado en, y las emociones que he experimentado, así que siempre se puede ver partes de mí fuera del ojo público "

Esto es un poco de este gran artista que visitara la Ciudad de México el próximo viernes 10 de octubre.
Se presentara en el Lunario del Auditorio Nacional  y el precio es de $492 + cargos.

Un evento que sin duda será memorable. 



source: http://www.beat.com.au/





Tensnake y el futuro de la música House y Disco





El futuro y la innovación de la música vienen de la mano de aquellos que logran plasmar en forma de ritmos una nueva forma de sentir y expresar. Un ejemplo de esto es Tensnake...







El mundo de la música siempre esta en constante evolución, especialmente hablando de música electrónica. Por eso la mayoría de productores que logran hacerse de un nombre es gracias a que poseen una sensibilidad distinta a los demás, logrando transgredir o renovar los géneros y ritmos actuales, marcando tendencias y dictando como sonarán las canciones en el futuro.
Este es el caso de Marco Niemerski aka Tensnake, dj y productor alemán nacido en 1975, que creció escuchando música disco, funk, soul y pop de los 80. Y que más tarde se sumergiría en una faceta totalmente inspirada en ritmos más dance y en la que sigue inmerso hasta la fecha.
Tras una serie de singles y Ep´s, no seria hasta el año 2010 cuando lograría llamar la atención del mundo entero con “Coma Cat”, hit pegadizo de nu-disco que arrasó las pistas de baile en todo el mundo y no paro de sonar en múltiples charts y listas de éxitos.





A partir de "Coma Cat", Tensnake se ha convertido en uno de los djs mas codiciados a nivel mundial, y a la par no ha dejado de producir diversas joyas en forma de singles, remixes, mixtapes y un álbum.
Pero esta popularidad no llego gratis, la música de Tensnake se caracteriza por una interesante y muy completa combinación de géneros, yendo del disco y el house hasta el  R&B.
Resultado de esta selecta mezcla de ritmos ha creado una respetable lista de tracks, ya sean hits 100% dance o pistas más relajadas acercándose a lo que el llama “su propia interpretación del pop”.





Tensnake es un productor que ha salido del terreno de lo ordinario marcando tendencia y creando un sonido muy rico y particular.
Ha dejado una gran huella en la música electrónica y cada que produce algo nuevo nos deja ver un poco de lo que escucharemos en los años por venir.
Una recomendación obligada.






¿Ya escuchaste lo nuevo de Russ Chimes?



Russ Chimes ha vuelto para maravillarnos con un nuevo Ep... Ritmos delicados y un feeling muy tropical, perfecto para el verano y la playa.


Seguramente recordarán a Russ Chimes por el hit del año pasado "Turn me Out" o por el magnífico Ep del 2010 "Midnight Club", el cual venía acompañado de una genial trilogía de videos, los cuales narran una historia de traición, suspenso y acción entre una pareja de amantes y un tipo bastante dañado, (si no han visto los videos de Midnight Club aquí les dejo un link para que no se los pierdan). En fin, después de un tiempo sin mostrar muchas señales de vida, Russ Chimes dj y productor británico ha decidido reaparecer junto con un nuevo Ep titulado "Sula" el cual fue estrenado el pasado 14 de julio y fue publicado bajo su mismo sello Uno Mas Records.


Sula esta conformado por 3 tracks originales, el primero de ellos es "We Need Nothing To Collide", canción puramente ambiental donde se distinguen finas melodías vocales y un ritmo muy relajado gracias a los synths, todo envuelto en un mood casi espiritual.
 Continuamos con "Your Love", aquí el ritmo sube pero la esencia es la misma. Una bien trabajada melodía de piano, profundas lineas de sintetizadores, perfectos cambios de ritmo y para complementar unas pulcras vocales. 
Terminamos con "Sula" definitivamente el mejor track del Ep, de pronto nos topamos con unas percusiones y un feeling bastante tropical. Un beat potente, una discreta pero agradable linea de bajo y una amplia gama de sintetizadores brillantemente fusionados. 
El ambiente perfecto para una fiesta en la playa.


Sula es un trabajo corto pero sustancioso, que va de menos a más en cuanto a intensidad y a elementos musicales, pero mantiene su calidad y jamás pierde su propia esencia, es decir que cada canción suena lógica después de escuchar la anterior pero nunca se escucha repetitivo o igual.

También al oír Sula queda claro que estamos escuchando un lado mas experimental y nuevo de Russ Chimes, quizá algo más ad hoc a la escena actual, esperemos siga por esa línea.

Este Ep es en definitiva una gran recomendación.






Sígueme en Twitter @terrorneon

Corona Music & Fut




Corona y el Estadio Azteca se ponen guapos con un concierto el próximo domingo 13 de julio para ver la final del Mundial Brasil 2014 en la explanada del Coloso de Santa Úrsula.

Donde tocarán los mejores exponentes del Rock mexicano como Caifanes, DLD , Kinky y muchos más.

Aquí te decimos como obtener tus boletos y asistas para ver la final del mundial y Rockear.

Corona Music Fest 2014 , llegará a la Ciudad de México con un nuevo nombre


de “Corona Music Fut”.


Y es que la fiebre futbolera ha contagiado el festival, por lo que podrás también disfrutar de la gran final del mundial de Brasil 2014 en pantallas gigantes.



En la parte musical podrás disfrutar del gran talento de las siguientes bandas:



-CAIFANES
-DLD
-KINKY
-LOS ANGELES AZULES
-FOBIA
-LOS AMIGOS INVISIBLES
-LA GUSANA CIEGA
-HELLO SEAHORSE
-LOS PERICOS
-LANCE HERBSTRONG
-BOXER





La cita es en la explanada del estadio azteca, en punto de las 9 de la mañana y la final del mundial Brasil 2014 será transmitida a las 2 de la tarde.

Para asistir, tendrás que adquirir tus pulseras en Modeloramas, 7- eleven y tiendas extra (24 botes de cerveza = 1 pulsera)






@TonydeClem

FB Tony de Clem




JamStik: Crea y Compone tus MIDIS en todos lados.




Tras después de desarollar una ultra funcional campaña en Indiegogo, JamStik es una realidad, lista para venderse y crear sonidos todo el tiempo y en cualquier lugar. ¿Pero qué es JamStik exactamente? JS es una guitarra portátil, una herramienta educacional, un innovador instrumento musical y un controlador MIDI, todo en uno.



Parecido inicialmente al juego Rocksmith, JamStik es un pequeño instrumento análogo, que incluye cuerdas y trastes reales, compatible con una enorme serie de aplicaciones y software mediante los cuales podemos componer canciones, crear tonadas y loops o incluso aprender a tocar la guitarra, sin tener que cargar pesado equipo profesional.


Claro que, al no contar con pastillas o un amplificador, tener un JamStick sólo es como tener un teclado sin computadora; se necesita una interfaz que genere el sonido de las cuerdas. Es por ello que JamStik incluye una app (compatible con dispositivos iOS) que puede usarse como instructor, es decir, para aprender a tocar la guitarra real usando JamStik, o como estudio de grabación.


Pero por si eso fuera poco, JamStik es compatible con cientos de aplicaciones y programas musicales, para funcionar como un controlador MIDI, en caso de que queramos hacer música digital sin tener que usar un teclado típico, o bien, haciendo las veces de una guitarra eléctrica o acústica, con algo de “tuning” según el programa.


JamStik es una excelente forma de componer o aprender música, sin tener que comprar instrumentos costosos y sin dejar a un lado la parte “física” (análoga) de la experiencia. Si aún no están listos para dar el salto a los entornos digitales, JamStik es una excelente opción que les ayudará a combinar lo mejor de dos mundos mientras mejoran sus habilidades.


Agenda de fin de semana del 26 al 28 de Junio


Nuevamente Coc4ine los invita como cada jueves a revisar cuales son los lugares y las fiestas mas interesantes del fin de semana en turno con esta entrada semanal que pueden usar a manera de guía fiestera para a planear su fin de semana, así como para ir calentando motores para el próximo partido de la selección Mexicana el próximo Domingo




JUEVES 26 DE JULIO

LA BIPO ROMA
Leonardo del Toro Vs. Miami Vice
A las 22 Hrs
Alvaro Obregon 287 Col Roma
Entrada gratis.

CINE TONALÁ
Beasty Godiva
(Por Gullermo Batiz)
A las 22:30 Hrs.
Costo $100
Tonalá #261 Col Roma. Sur

AM LOCAL
VBR(Showcase)
Sobero, Lou Fherdinand, Ludo, mugus.
Por norma del lugar, hombres solo entrarán acompañados de una chica.
Lista Valida hasta la 1 Am.
Nuevo León #67, Col. Condesa.

CLUB SOCIAL RHODESIA
BNR Night
Housmeister, Silver Light
Darkbooth: Wolf
No Cover.
A las 23:00 horas
Durango No. 181 col. Roma

EL IMPERIAL
BLACK BOX... una noche techno con talento nacional.
Feat. C64, Colts, Blakks, Starlight, TVOD
Costo: Ellas no pagan en toda la noche Ellos $100
A las 22:00 horas
Álvaro Obregón 293 Col Roma

MONO CLUB NOCTURNO
Trax Magazine
Costo: $150 H Mujeres no pagan
A las 22:00 horas
Versales No. 64 Col Juárez




VIERNES 27 DE JULIO

LA BIPO PASAGUERO
Burocracia Cósmica, Carlos Marks, Vol Clown.
Cover $120 pesos
A las 22:00 horas
Motolinia No 33 Col Centro Histórico

CLUB SOCIAL RHODESIA
Flor Capistran, Peach
Darkbooth: Priscila (Quiero Club)
No Cover para mujeres H.$150
A las 23:00 horas
Durango No. 181 col. Roma

MONO CLUB NOCTURNO
Eddie Mercury, Max Jones
Costo: $150 H Mujeres no pagan
A las 22:00 horas
Versales No. 64 Col Juárez

AM LOCAL
Mellow Aniversario
Johny Monkey vs.royki, Fabián García
Por norma del lugar, hombres solo entrarán acompañados de una chica.
Lista Valida hasta la 1 Am.
Nuevo León #67, Col. Condesa.

CENTOR CULTURAL ESPAÑA
Chicas en las Tornas
Mariana Revilla, Cristina Incháustegui
A las 21:00
Entrada Libre
Guatemala #18 Col. Centro Histórico


TARA ROMA.
Funk, Soul & Disco.
Rafael Fernandez, Sould, Azok, Discos Two
A las 22:00
Alvaro Obregon 291 Col Roma






SABADO 28 DE JUNIO

EL IMPERIAL
Rebel Cats
Costo: $150
A las 22:00 horas
Álvaro Obregón 293 Col Roma


TARA ROMA.
Black & Blonde, Lizeth Rodriguez, Paola De La Cruz
A las 22:00
Cover:$200
Alvaro Obregon 291 Col Roma


MONO CLUB NOCTURNO
Quecho, Luis Sen
Costo: $150 H Mujeres no pagan
A las 22:00 horas
Versales No. 64 Col Juárez


CLUB SOCIAL RHODESIA
Don Moy, Akaash
DarkboothMr Rodriguez
No Cover para mujeres H.$150
A las 23:00 horas
Durango No. 181 col. Roma


AM LOCAL
Heavy weights, NMS, Play Ground, Gabrielo
Por norma del lugar, hombres solo entrarán acompañados de una chica.
Lista Valida hasta la 1 Am.
Nuevo León #67, Col. Condesa.



Siempre polémica, Siempre hermosa.. Lana del Rey….


En esta ocasión el equipo de COC4INE tiene el agrado de compartir con ustedes una revisión al mas reciente material discográfico de la señorita Lana del Rey, cuyo nombre es: ULTRAVIOLENCE entérate por que vale la pena escucharlo…


Éste su tercer álbum de estudio, salió a la venta el pasado 17 de Junio del presente año y fue producido por nada mas y nada menos que por Dan Auerbach (vocalista de los Black Keys), lo cual genera bastante expectativa entorno a este nuevo álbum, también cuenta con la participación en producción de la hermosa cantante y compositora, así como colaboraciones de gente como: Paul Epworth, Lee Foster, Daniel Heath, Greg Kurstin, Rick Nowels, Blake Stranathan.





Decimos siempre polémica por que para diferentes tipos de personas, desde gente muy conocedora de música, muy especializada, hasta, personas que no tienen tanto acercamiento con la música, el escuchar el nombre Lana del Rey genera inquietud, tal vez mucho tiene que ver con que la mujer es bastante guapa, totalmente un estereotipo perfecto de la feminidad joven (tema en el cual no adentraremos por que basta con ver sus fotos) a la par de ser una compositora, cantante con bastante talento, pero… que, sin embargo no ha terminado por satisfacer del todo al público en general, tiene un conjunto de fieles seguidores, pero puede que éstos estén más influenciados por seguir al ícono mediático del momento, que actualmente la han hecho ser las redes sociales, los medios especializados en música, canales de vídeos etc. que la música realmente.

Es por eso que nos hemos dado a la tarea de darle varias escuchadas al disco completo de principio a fin, para poder recomendarlo ampliamente en algunos puntos, así como marcar algunas cosas que no sobresalen tanto o no nos gustan.

Aunque finalmente, la mejor recomendación es que ustedes mismos lo escuchen y si pueden compartan sus opiniones con nosotros al respecto, de entrada con la producción que trae aun que sea por curiosidad vale la pena escucharlo y esperemos que después de leer la reseña se genere el interés por escucharlo.

­­­­Por cierto el álbum completo está disponible en spotify, está en presentación física en las tiendas de siempre, o en tiendas en línea como itunes.


Algunas piezas de este disco ya se habían colado a manera de sencillos en nuestros oídos, como es el caso de “west coast” o “shades of cool” lo cual ya nos daba un buen panorama de lo que podría venir en el álbum.

En lo particular “west coast” me gustó mucho, el tema inicia con unas percusiones bastante pequeñas pero agradables, que en los primeros segundos en la primer escuchada uno podría pensar que se trata de una canción de reggae, esto a causa de la primer nota de la guitarra, elemento que sobresale bastante pero 2 segundos después la pista retoma lo que será en general la estructura de la canción, la melodía de la voz también cambia de un momento a otro en el segundo verso, pasa de un blues un tanto psicodélico, a un coro con un tono un poco mas dramático, pero sin perder un poco de esa guitarra, psicodélica, y de pronto tiene un puente que cambia de tono la canción pero sin perder la psicodelia de la guitarra durante toda la canción.

“Shades of cool” en ésta tenemos un intro de una guitarra limpia, efecto chorus con fuerte rever y unas notas un poco oscuras que se justifican con el sentido de la voz, nuevamente dramático, fatalista, no deja de ser bueno lo que se escucha pero, puede que si se encasille mucho en esas sensaciones el disco, lo cual podría llegar a aburrir si no estas dispuesto a escuchar 56 min de atmósferas en estos canales. También en la voz se pueden apreciar bastantes efectos de rever y auto-tune, no por que ella no sepa cantar sino para dar ese efecto de muchas voces cantando al mismo tiempo lo mismo y darle un efecto un tanto frío en algunos momentos, casi acercándose al vocoder, cuando la canción se aproxima al solo de guitarra. Se digiere mejor esta canción al comprender la letra que habla de un novio bastante hundido en un mundo de drogas.

“Ultraviolence” tema que da nombre al disco inicia con unas atmósferas pianosas y unos violines acompañando la melodía con una voz mucho mas clara sin tantos efectos al principio, pero en el segundo verso nuevamente repite el efecto de duplicar voces, como si muchas LDR cantaran lo mismo, al mismo tiempo, vale mucho la pena rescatar la guitarra que hace un pequeño efecto de wah, que hace recordar un poco a “portishead” la letra es algo cruda, que hace referencia al amor violento, en el cual pareciera que los golpes saben a besos y generan mas cadenas de afecto, que el afecto común y corriente como besos y caricias.


En fin éstas son algunas de las piezas musicales que resaltan del disco ya que fueron sencillos antes de que saliera el disco, una de las tantas estrategias de las disqueras para fortalecer las ventas.

El resto del disco mantiene las mismas atmósferas, letras dramáticas, algunas con berrinches, pero eso si se rescata mucho la composición musical, así como las guitarras y el cover a Nina Simone The Other Woman.


Recomendaría escuchar este disco en un día lluvioso, muy lluvioso, cuando se esté en depre total, o con ganas de depresión, en el coche viendo pasar las gotas frías de agua, siguiendo su camino, como si no les importara que caen sobre ti, como si tu no fueras nada o como si no existieras.




“Lazaretto” Jack White



Lazaretto lleva por nombre el segundo disco como solista de este multi-instrumentista maestro talentoso y virtuoso productor, músico y compositor Jack White, quien se podría considerar el rey midas de la música, ya que todo lo que toca si bien no se convierte en oro, lo que toca vale mucho mas que cualquier pieza de oro. 

En estos días donde la escasez de talento prolifera por todo el mundo, un mundo donde honestamente escuchar un disco completo es muy difícil, ya que la apuesta actual es solo por unos cuantos sencillos medio buenos. Sin embargo un disco que lleve el nombre Jack White es como un sello de garantía de la calidad del material sonoro que este incluya.


Cada ocasión que se habla del señor White es imposible no remontarse a sus anteriores proyectos, sobre todo con el que se dio a conocer, ya que nos daría pie para recordar que desde hace mucho nos había mostrado de que venia hecho este ser humano, fuente de talento y locura creativa inagotable.


Ya desde los White Stripes se podía escuchar una diferencia con respecto a la música que se escuchaba cotidianamente, ya se notaban riffs sencillos dinámicos que tenían varios procesos para hacerlos sobre salir con mucha fuerza.


Al paso del tiempo conocimos otras formas de creatividad del Sr. White con Raconteurs, The Dead Weather pero el día de hoy nos pone en la mesa su mas reciente trabajo como solista bajo el nombre “Lazaretto” el cual es un trabajo que viaja por diferentes momentos dentro de sus influencias musicales, dándonos un paseo campirano de la mano del country característico de Jack, un blues un tanto crudo el cual no podía faltar. En algunos temas como lazaretto o the black bat licorice se puede encontrar líneas con algo de hip hop.


La producción se puede percibir bastante completa, quizá hasta exagerada, pero bien justificada para cada pieza de este disco, donde podemos encontrar sonidos en muchos temas de violines, piano, guitarra acústica, hasta una mandolina, sintetizadores con diferentes efectos que en muchos casos hacen líneas de bajo bastante saturadas para acompañar esas guitarras dónde es bastante notoria la exageración del uso del overdrive de la big muff pedal que genera un sonido de distorsión en la guitarra bastante característico del “Stoner Rock” pero acompañada también del digitech whammy pedal para los solos súper característicos de este disco, que en casi todos los casos te toman por sorpresa ya que son solos bastante inusuales, raros, por alguna razón algunos solos de este disco me recuerdan un poco a Tom Morello quizá por que usan varios pedales similares en su set up. Quizá por que algunas técnicas sean parecidas.




También de fondo y no solo en guitarras si no en varios instrumentos y voces se alcanza a escuchar una fuerte dosis de delay’s, lo curioso es que a pesar de esta saturación de efectos y distorsiones el disco se escucha bastante claro, incluso es fácil de digerir muy amigable dinámico.



Sin duda alguna estará entre los mejores 10 discos de este año, ya que Jack nos demuestra que hoy por hoy es quien es, por hacer discos completos buenos, como es el caso de este, que desde el primer riff de Three Women hasta la ultima nota de Want and Able es un muy buen material. Y afortunadamente podremos apreciar su trabajo en vivo el próximo mes de octubre en el festival Corona Capital así que les recomendamos darle una escuchada a este gran álbum de principio a fin y seguro que será incentivo para acudir a su show en vivo.




Boogat: Las conexiones que la música puede crear entre paises

Cuando una ciudad es testigo de un sin número de expresiones musicales va forjando su llamada “Escena” y esta es la identidad que la define de entre otras partes del mundo. Pero cuando las mezclas interculturales se desarrollan a la par, nacen proyectos con tanta vida como Boogat: La figura Canadiense de la música latina.



Históricamente el crecimiento de los MC, depende justamente de la escena donde se desenvuelvan y que esta prospere, para así crecer con mayor facilidad. El caso de Boogat se encuentra distinto al de todos los demás MC, incluso tan diferente como la mayoría de músicos. 

Montreal es una ciudad con una ecléctica combinación de valores y tradiciones históricas Franco/Inglesas. Es justo el rincón del mundo donde menos esperarías escuchar un poco de rimas pegajosas y una instrumentación tropical, pero es también lo que le da el encanto a este proyecto único en desarrollarse en el norte de nuestro continente. 

El Dorado Sunset es el primer material de larga duración que le conocimos, y que durante el 2013 y parte de este 2014 ha sonado en varias partes de nuestro territorio nacional. Son once temas donde la mezcla tricultural del artista es obvia, entregando sencillos tan bailables como “Wow” (Ft. Radio Radio) y demás.. entre las que figura uno de los Dj que siempre le acompañan,   Poirier.


Podría haber una palabra para definir la experiencia de su presentación en vivo y es “Gozo”, es una completa fiesta en la tarima y entre los asistentes, baile, gritos y una estructura lírica muy coreable. Muchas veces se nos puede sorprender con un show tropical con una gran número de músicos en acto y el sentimiento tan sensual que solo la música latina puede darnos, otras ocasiones Boogat puede sorprender con un show repleto de rimas, mostrando su destreza manejando la palabra.

Tuvimos la oportunidad de hacer una entrevista con Boogat en el ultimo show que dio en la Ciudad de México, a continuación la pueden leer:


-El caso Boogat es sumamente interesante, por sus orígenes y su desenvolvimiento actual. ¿Cuál es la historia de Boogat?
-“Soy mitad mexicano y mitad Paraguayo, nací en la ciudad de Quebec y actualmente vivo en Montreal. Quebec es la provincia francófona de Canadá”

-¿Cómo es que Boogat se desarrolla en la escena de Montreal con habla hispana?
-“Pues es muy raro, hice mucha música en francés anteriormente y cuando me metí a hacer cosas en español a la gente le gusta más. Es sorprendente que en una ciudad como Quebec, donde la gente realmente no entiende las utilidades de la letra, la pueda disfrutar. Por eso se debe realizar un gran trabajo en la interpretación”

-No solamente es la lengua, tu música es un sinfín de mezclas del que sobresalen los ritmos latinos. ¿Es igualmente recibida la música como la letra?
-“Totalmente, y esa es la gran potencia de la música latina. La gente no necesita entender o saber de dónde viene algo para gozarlo.
Siempre he sido de la idea en que hay solo dos estilos de música, la buena y la mala. Y la gente que está en el espectáculo solamente quiere ver un show. Cuando la música es buena, es buena sin importar el estilo y eso es precisamente lo que quiero hacer”

-Me parece increíble que artistas como tú logren crear estas conexiones entre diferentes países. ¿En que otros países latinos te has presentado?
-“Solo en México, me he presentado en Francia, España y varias partes de Europa, varias veces en “Gringolandia” y pues en Canadá, me encantaría presentarme en muchos más países latinoamericanos pero todo a su tiempo.
En francés decimos “Vous ne pouvez pas courir derrière plusieurs lapins” y significa que no puedes perseguir muchos conejos al mismo tiempo si no que atrapas uno y después vas por el siguiente. Por ahora estamos en México y ese es mi gol”

-Al ser Quebec una Ciudad Jazzística y tener tantos representantes comerciales de la música rock ¿Cómo defines la escena Under y notas alguna diferencia entre la Mexicana y la de Quebec?
-“Muy viva. He hecho un chingo de colaboraciones en Canadá, pero lo bueno de la mayoría de los festivales en Montreal es que la gente que programa, entiende, que debes programar talentos locales, eso es muy importante para poder tener una escena en buena salud.
La principal diferencia es que aquí hay más de treinta millones, y en Quebec somos solo 7 millones.
Por ejemplo la onda del Tropical Bass no se veía hace cinco años en México y me parece fascinante caer en una escena con la que me puedo desarrollar a la par. La música en México es muy superior pero la gente no se da cuenta, hay discos que tienen quince o más años, como el Re de Café Tacvba y son discos que no se han hecho en ninguna otra parte del mundo. Es así que mi más grande deseo es crecer a la par de la música mexicana”





SUNSET REMIXES -  FREE EP:  http://www.sunsetremixes.com/




Beats by Apple

Apple está negociando la compra de Beats, la popular marca de auriculares. Aunque la operación aún no se ha confirmado oficialmente, algunos ya lo celebran, y todo indica que es cierta.
Y con ello no solo adquiere una marca bastante exitosa sino también desencadenará grandes cambios en el mercado de la música 


Aunque algunos encontramos el diseño de los Beats poco práctico y horroroso, lo cierto es que tienen su público, sobre todo en Estados Unidos y los consumidores más jóvenes. Pero Apple no compra la marca por una cuestión de diseño, sobre todo cuando los auriculares Beats están diseñados por gente que, de hecho, fue de Apple.
Beats es un motor (y uno condenadamente bueno) de marketing que no diseña ni fabrica nada. El aspecto de los auriculares se lo encargaron a la agencia Ammunition Group. Esta compañía fue fundada por Robert Brunner, que fue director de diseño industrial para Apple desde 1989 hasta 1997, año en el que fue sustituido por el pizpireto Jony Ive.

El diseño de los Beats sigue a pies juntillas la filosofía Apple de generar un objeto icónico, aunque en este caso enfocado al público más joven. En otras palabras, no hay nada que haya diseñado Brunner que no pueda hacerse dentro de Apple.

Caliente, caliente. Los audiófilos califican el sonido de los auriculares Beats como basura, y algo de eso hay. Los productos de la compañía están más centrados en pegarle puñetazos a la oreja, que en ofrecer un sonido limpio, puro y equilibrado. Sin embargo, el origen y la tecnología de estos dispositivos no es para nada innoble.
Resulta que la tecnología original de los Beats fue desarrollada por otra compañía californiana llamada Monster. Sus responsables, Noel y Kevin Lee se habían labrado una excelente reputación haciendo cables de audio y vídeo de alta calidad, y querían lanzarse a los auriculares de gama alta.
Para darle más pegada a su producto, se asociaron al rapero Dr. Dre, y al productor discográfico Jimmy Iovine. Iovine es un tiburón del mundo de la música, y el acuerdo que firmaron los Lee fue tan desastroso que, literalmente, pusieron en manos de Beats toda su tecnología a cambio de nada. Huelga decir que Beats nunca ha tenido muy claro qué hacer con las patentes de Monster, pero Apple no es Beats. Si la compra se hace realidad, podríamos estar ante la primera generación de auriculares Beats que realmente suenen bien.

Si la razón de Apple para comprar Beats ha sido solo su servicio de streaming musical, ha hecho un pésimo negocio. Beats Music no es un mal servicio, pero no es mejor que Spotify o que el propio iTunes Radio. Según datos de Electronista de marzo de este año basados en un estudio de Edison Research, Pandora e iHeart Radio están en cabeza de los servicios de música en streaming en Estados Unidos, seguidos de iTunes Radio y Spotify. Beats Music ni sale en la tabla, pero solo porque su lanzamiento es muy reciente (21 de enero de este mismo año).
Con una oferta muy similar a Spotify (20 millones de canciones accesibles por unos 10 dólares al mes) Beats Music cuenta con unos 200.000 usuarios activos. No está nada mal para los meses que lleva funcionando, pero 3.200 millones de dólares se nos antoja una cantidad absolutamente excesiva para tan poco mercado.


Beats asegura dominar el 51% del mercado de auriculares de gama alta en Estados Unidos. Según datos de la consultora NPD Group correspondientes a enero de este año, la compañía tiene una cuota del 57% en auriculares de más de 100 dólares, y el 27% de todo el mercado estadounidense de auriculares, que mueve 1.800 millones de dólares.
Pese a este éxito, se dice que el duo Dre-Iovine ha tocado techo y no es capaz de llevar Beats más allá, sobre todo en el mercado internacional. Su futuro es una cuestión de músculo empresarial, y si hay una compañía que puede darle ese impulso a Beats, esa es Apple. Los auriculares Beats, de hecho, ya se utilizan en las Apple Store para probar productos.

Basta que los de Cupertino hagan un repaso a la tecnología de audio de los Beats (o no. En realidad la mayor parte de la gente sólo quiere que hagan bum-bum-bum muy fuerte), y los conviertan en los auriculares oficiales de los productos Apple para extenderlos como una plaga por todo el mundo. Al fin y al cabo, los auriculares oficiales de los productos Apple siempre han sido un talón de Aquiles.
Basta que fusionen Beats Music e iTunes Radio, y lo lancen como aplicación oficial de streaming en los iPhone con un mes gratuito de prueba, para hacerle serio daño a Spotify.
Por supuesto, también pueden haberse dejado encandilar por el carisma de Dr. Dre, y haber tomado la peor decisión de su historia, pero todo apunta a que la compra, de hacerse realidad, es una decisión de mercado, y esa es precisamente la especialidad de Tim Cook.

Friendly Fires And The Asphodells


Un encuentro no tan común dentro de un bar con los integrantes de The Asphodells: Andrew Weatherall y Timothy J Fairplay, con quienes congeniaron en el gusto de hacer música proponiéndose una colaboración que suena así:
Friendly Fires And The Asphodells - Before your Eyes


Con este sencillo al aire se espera una sesión en el estudio para un LP, del cual el sonido logrado en Before Your Eyes, promete algo distintivo en la carrera de Friendly Fires con grandes colaboraciones.

Una pagina para un hipnotizante trip

Internet tiene estas cosas: a veces te encuentras de repente páginas tan surrealistas y originales que acabas hipnotizado, perdiendo horas entre las teclas.
Una pagina que te convierte en VJ y hasta músico  en los ratos de ocio.





Patatap.com es una de ellas, una deliciosa intersección entre diseño gráfico, música, dibujo y programación web. 
La idea es sencilla: si pulsas una tecla de la A a la Z aparecerá durante unos segundos una forma y un sonido concreto. Si pulsas la barra de espacio, la página se reiniciará para cambiar la paleta de colores, formas y sonidos asociados a cada tecla. 
El fallo: no puedes grabar ni compartir las composiciones, aunque ese parece parte del objetivo.
:(
      La idea es obra de los diseñadores y programadores Jono Brandel, Shawn y Yoshimi
Disfrutala y cuéntanos ¿cuantas horas pasaste divirtiendote con la web?

Pional


Pional - Música Joven

A principios de Marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar del talento del joven español en el festival Nrmal y en algunos clubes del D.F. es una persona que se planta en el escenario con total seguridad con sus instrumentos, sin pretención ni pose, sencillo y amable, actitud que lo ha llevado desde el 2010 en diferentes escenarios de Europa para llegar también por estos lados geográficos del mundo. A Moot Point es el nombre del EP debut el cual contiene un maravilloso sencillo llamado In Another Room, en su generalidad de la grabación se caracteriza por ser a bajos BPMs lleno de atmósferas en capas y una buena linea de bajo, es tranquilo llegando a ser envolvente pero no te deja estático, provoca la sensación de querer seguir fluyendo en el mismo sentido.


Desde sus inicios ha estado abierto a la colaboración en su proyecto: John Talabot, el mas presente, alistándose en la gira para The XX del 2012. Ha creado finos tracks dedicados para el ambiente de la escena electrónica con perfectos remixes imprimiendo su estilo conservando la escencia.




Un gran talento que seguirá ofreciendo mucho en los siguientes años.






Festival Nrmal | Mixtape


La espera para el dia del Festival Nrmal se hace mas corta, preparándonos con su Merch oficial y regalándonos un Mixtape con algunos de los mejores cortes de los artistas por presentarse:



No te pierdas de esta y mas buenas propuestas que nos ofrece NRMAL en su quinta edición el próximo 01 Marzo DF y 5-9 de Marzo en MTY


Información y precios:










Festival NRMAL I El indie mexicano


¿El indie en México es lo hype en Estados Unidos y lo trendy en el Reino Unido? Pero... ¿Qué es el movimiento indie en México? Y mejor aún: ¿Existe? 
Nrmal podría tener la respuesta. 

El cuestionamiento es ya muy viejo, estamos hablando de que ¿2006, 2007? Quizá me remonto a estas fechas porque, dado que no soy generación ochentas o noventas,  no me toco el debate después de Caifanes y si me toco el surgimiento de Porter y la materialización de Zoé. 
¿A que vamos con todo esto? El indie en México ha pasado por debates eternos y con puntos de vista tan radicales como los políticos. Inversionistas van y vienen, y con ellos, la pregunta de que si nuestra escena musical ha dejado atrás aquellos días del rock en tu idioma y comenzado a ser un verdadero movimiento musical. 

Comencemos con algo de historia: Durante la década de los ochenta en el Reino Unido, el término indie definía un sonido de guitarra pop discordante. Para la década de los noventa lo indie se refería a todos aquellos músicos y melómanos que buscaban un sonido diferente a lo que estaba entonces en boga. Así, el indie se transformó en el undeground y/o alternativo, que después mutaría a ser un género de moda. En México, hoy por hoy, se cree del indie como un genero o estilo musical (igualito que en 2006) que debe respetar una forma casi impuesta de hacer música -me refiero al uso poco pulcro de hacer sonar una guitarra- y respetar a la par una imagen, impuesta también, por un plan de marketing y publicidad estrictamente planeado por alguna disquera transnacional en Miami, o alguna independiente de por acá. 

Si bien la idea no se aleja tanto de la definición del término de los ochenta, la concepción no es del todo correcta. Estrictamente, una banda indie no se refiere al género musical, ya que puede hablarse de hip-hop, salsa, emo, reggaeton y folk indies, sino a aquel o aquellos músicos que hacen y/o editan música con una libertad creativa no supeditada a una tendencia estilística o un contrato discográfico.
En el escenario actual, una banda independiente mexicana, es aquella que no planea volver a editar viejos éxitos del Reino Unido, y si lo hace, trata de empalmarlo con elementos propositivos del mismo país.  



La banda indie mexicana dista mucho de seguir un sonido un sonido reciclado cientos de veces, sino que a su vez le imprime esa mexicanidad de la que hablábamos. Un ejemplo reciente sería el gran éxito de Centavrvs. Tienes a una banda que ya tuvo su novatez (¿se acuerdan de Neon Walrus?) y que supo aprovechar su contexto para refrescar. La idea de traer de vuelta letras de corridos revolucionarios populares con esta mezcla de beats y mash ups no nos parecía tan desbocada, ya que a la par estábamos pendientes de lo que ocurría con I Can Chase Dragons! y del surgimiento de otras bandas como Little Jesus o Little Ethiopia. 

Lo que hay que entender es que el indie no tiene que ver con utilizar las palabras “The” o “Los” en el nombre del grupo, tan sólo para “ser parte del movimiento”. Tampoco con la combinación de la barba o los tatuajes, ni con una actitud indiferente o poco comprometida. No es andar al pendiente de la NME,  o salir al escenario con unos jeans a la Julian Casablancas o el dejar todo y empezar a hacer música como si se fuera James Murphy, esto más bien tiene que ver con contextos propios de una sociedad de la cual (y a pesar de la globalización), estamos tan alejados como nunca antes.

¿Lo indie de antes es lo hipster de hoy? ¿El do it by yourself también entra en la escena musical? ¿Será que la música indie reside ahora, y más que nunca, en el poder del internet? 

El movimiento de rock-pop indie en México significa una escena prolífica y diversa en estilos. Tiene que ver con la apuesta de muchos empresarios mexicanos por abrir lugares para escuchar música en vivo, para que un viernes por la noche enfrentes la indecisión entre escuchar por primera vez a la Teen Flirt  en el Imperial o escuchar por décimo quinta ocasión a Juan Cirerol en la Pulcata. 


Las indie, son bandas comprometidas con su trabajo, que se pulen continuamente en vivo para hacerse de un nombre y tal vez después conseguir un contrato que les permita seguir trabajando a sus anchas, como No Somos Marineros. Los músicos de rock-pop indie en México son desinteresados de la crítica pero atentas a las opiniones de sus seguidores, como es el caso de Los Macuanos. Ser parte de la escena de rock-pop indie en nuestro país, es acudir a un lugar a ver la presentación en vivo de una banda que nunca has escuchado y al final poder acercarte a platicar con ellos, como Pato Watson o la Siete Catorce. Significa arriesgarse y comprar el primer álbum de El Triple Filtro o escribir al correo de Clubz para conseguir que te pasen una rola de ellos. 

Cuando vi el documental de Molotov el año pasado, y escuchaba hablar de los hoyos funkie y la música en crecimiento, o de la tristeza que le daba al Rulo ver que la escena nacional no tiene compromiso ni con el nombre de la banda, me toma aún mas sorpresa poder ver que existe una escena completamente independiente, que aún hay proyectos que salen por el famoso "puro amor al arte" y pueden romper el umbral y ser escuchados como merecen ser. 
Quizá la reflexión del Rulo fue hacia un aspecto mucho más a lo social, y de ser así, ninguno lo puede  negar; pero que la escena independiente nacional a crecido a pesar de la marea, y que poco a poco va tomando un carácter más de movimiento que de comercio o logística, también es innegable. 

A diferencia de las escenas de rock-pop indie canadienses, estadounidenses y británicas, la de México es la más interesante y la más apasionada de todas. En el caso del trío de países antes mencionados, es muy sencillo predecir que será una escena igual de exitosa en sus lugares de origen como en el extranjero. En el caso de México, el futuro esta envuelto en un halo de incertidumbre que sólo los años por venir definirán. Son pocos los grupos que se toman en serio su papel y por lo tanto, son pocas las bandas que aguantarán el ciclo de inicio y despegue de su carrera, que en ocasiones puede llevar años. Además, tendrán que enfrentarse a un público cuya preferencia por lo que llega del exterior sigue siendo un parámetro de gustos, los grupos tendrán entonces que romper o mejorar esquemas. Todo lo que se encuentra en medio de este proceso es indie.

¿Cafe Tacvba fue indie? No lo se. 
¿Zoé y Porter son el mayor éxito? No me gustaría. 
¿Existe el indie en México? Definitiva y Nrmal-mente, si. 











Más información del Festival Nrmal 2014 ¡Aquí!

Sigue atento a nuestra cobertura del festival tanto en D.F. como en Monterrey en @COC4INE

#Nrmal14