H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta monterrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monterrey. Mostrar todas las entradas

Tú y yo en Monterrey City Fest... No sé, ¡piénsalo!


Def Leppard, Hardwell, Chet Faker, Azealia Banks, Poolside, Caloncho... 
Parece que es uno de los festivales de música más completos del 2014 
¡Entérate de todo lo relacionado con el Monterrey City Fest!


Tiempo atrás Ulises nos informó de la realización del Monterrey City Festival. Unión de Culturas en la  capital de Nuevo León y, a tan sólo unas semanas de llevarse a cabo, sigue sorprendiendo el gran line up que se ha dividido en tres días: 5, 6 y 7 de septiembre con sede en Parque Acero Fundidora.

Mty City Festival es un festival que busca promover la unión de culturas, la música, el arte, la conciencia y la sustentabilidad en el planeta mientras se diversifican estilos, épocas y géneros para una sana convivencia que deviene en momentos agradables y recreativos.

Quizás estoy abarcando contenido de dos secciones (Ciudad y Música) pero no podía dejar pasar la oportunidad de hablar de la increíble oferta musical de Nuevo León pa' todos los interesados en los festivales y el auge de éstos en nuestro país.

Últimamente he escuchado y leído a personas que residen fuera de la ciudad de México quejarse porque "no es justo" tener que viajar al DeFectuoso para estar en los mejores eventos musicales, pero todo indica que Monterrey anda con todo pues recordemos que el NRMAL y Pa'l Norte! han tenido como sede la capital regiomontana desde hace unos años.

Pero bueno... ¡Comencemos con la info del MTY CITY FEST!


Lugar y Fecha

La sede del festival es el Parque Acero Fundidora en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El parque se llenará de música durante los días 5, 6 y 7 de septiembre.





Dónde comprar los boletos... ¿cuánto cuesta?

Pueden comprar sus boletos en Saharis, Backstage, Innovasport, Palacio de Hierro o en mtycityfest.com
Aquí van los precios:



El súper line up para todos los gustos


Creo que es uno de los carteles más completos y ahora verán porqué.

El día de la inauguración.






Este día (6) podría ser mi favorito porque estarán muchos de mis preferidos (y seguro de ustedes también).





Más latina la música para despedirse de la primera edición del MTY CITY FEST.



Esperemos a ver quien más se une a las presentaciones porque se afirmó que aún faltan más por anunciar... Sí, aún hay mucho más.


Para más información, visita:  http://www.monterreycityfestival.com/ 



NOTA: Trabajaré arduo para lograr ir e informarles desde allá qué tal se pone, y si van espero me avisen para cotorrear en el norte un rato.


Escribió Karla Mariana Huerta
Twitter: @fadita

Festival NRMAL I El indie mexicano


¿El indie en México es lo hype en Estados Unidos y lo trendy en el Reino Unido? Pero... ¿Qué es el movimiento indie en México? Y mejor aún: ¿Existe? 
Nrmal podría tener la respuesta. 

El cuestionamiento es ya muy viejo, estamos hablando de que ¿2006, 2007? Quizá me remonto a estas fechas porque, dado que no soy generación ochentas o noventas,  no me toco el debate después de Caifanes y si me toco el surgimiento de Porter y la materialización de Zoé. 
¿A que vamos con todo esto? El indie en México ha pasado por debates eternos y con puntos de vista tan radicales como los políticos. Inversionistas van y vienen, y con ellos, la pregunta de que si nuestra escena musical ha dejado atrás aquellos días del rock en tu idioma y comenzado a ser un verdadero movimiento musical. 

Comencemos con algo de historia: Durante la década de los ochenta en el Reino Unido, el término indie definía un sonido de guitarra pop discordante. Para la década de los noventa lo indie se refería a todos aquellos músicos y melómanos que buscaban un sonido diferente a lo que estaba entonces en boga. Así, el indie se transformó en el undeground y/o alternativo, que después mutaría a ser un género de moda. En México, hoy por hoy, se cree del indie como un genero o estilo musical (igualito que en 2006) que debe respetar una forma casi impuesta de hacer música -me refiero al uso poco pulcro de hacer sonar una guitarra- y respetar a la par una imagen, impuesta también, por un plan de marketing y publicidad estrictamente planeado por alguna disquera transnacional en Miami, o alguna independiente de por acá. 

Si bien la idea no se aleja tanto de la definición del término de los ochenta, la concepción no es del todo correcta. Estrictamente, una banda indie no se refiere al género musical, ya que puede hablarse de hip-hop, salsa, emo, reggaeton y folk indies, sino a aquel o aquellos músicos que hacen y/o editan música con una libertad creativa no supeditada a una tendencia estilística o un contrato discográfico.
En el escenario actual, una banda independiente mexicana, es aquella que no planea volver a editar viejos éxitos del Reino Unido, y si lo hace, trata de empalmarlo con elementos propositivos del mismo país.  



La banda indie mexicana dista mucho de seguir un sonido un sonido reciclado cientos de veces, sino que a su vez le imprime esa mexicanidad de la que hablábamos. Un ejemplo reciente sería el gran éxito de Centavrvs. Tienes a una banda que ya tuvo su novatez (¿se acuerdan de Neon Walrus?) y que supo aprovechar su contexto para refrescar. La idea de traer de vuelta letras de corridos revolucionarios populares con esta mezcla de beats y mash ups no nos parecía tan desbocada, ya que a la par estábamos pendientes de lo que ocurría con I Can Chase Dragons! y del surgimiento de otras bandas como Little Jesus o Little Ethiopia. 

Lo que hay que entender es que el indie no tiene que ver con utilizar las palabras “The” o “Los” en el nombre del grupo, tan sólo para “ser parte del movimiento”. Tampoco con la combinación de la barba o los tatuajes, ni con una actitud indiferente o poco comprometida. No es andar al pendiente de la NME,  o salir al escenario con unos jeans a la Julian Casablancas o el dejar todo y empezar a hacer música como si se fuera James Murphy, esto más bien tiene que ver con contextos propios de una sociedad de la cual (y a pesar de la globalización), estamos tan alejados como nunca antes.

¿Lo indie de antes es lo hipster de hoy? ¿El do it by yourself también entra en la escena musical? ¿Será que la música indie reside ahora, y más que nunca, en el poder del internet? 

El movimiento de rock-pop indie en México significa una escena prolífica y diversa en estilos. Tiene que ver con la apuesta de muchos empresarios mexicanos por abrir lugares para escuchar música en vivo, para que un viernes por la noche enfrentes la indecisión entre escuchar por primera vez a la Teen Flirt  en el Imperial o escuchar por décimo quinta ocasión a Juan Cirerol en la Pulcata. 


Las indie, son bandas comprometidas con su trabajo, que se pulen continuamente en vivo para hacerse de un nombre y tal vez después conseguir un contrato que les permita seguir trabajando a sus anchas, como No Somos Marineros. Los músicos de rock-pop indie en México son desinteresados de la crítica pero atentas a las opiniones de sus seguidores, como es el caso de Los Macuanos. Ser parte de la escena de rock-pop indie en nuestro país, es acudir a un lugar a ver la presentación en vivo de una banda que nunca has escuchado y al final poder acercarte a platicar con ellos, como Pato Watson o la Siete Catorce. Significa arriesgarse y comprar el primer álbum de El Triple Filtro o escribir al correo de Clubz para conseguir que te pasen una rola de ellos. 

Cuando vi el documental de Molotov el año pasado, y escuchaba hablar de los hoyos funkie y la música en crecimiento, o de la tristeza que le daba al Rulo ver que la escena nacional no tiene compromiso ni con el nombre de la banda, me toma aún mas sorpresa poder ver que existe una escena completamente independiente, que aún hay proyectos que salen por el famoso "puro amor al arte" y pueden romper el umbral y ser escuchados como merecen ser. 
Quizá la reflexión del Rulo fue hacia un aspecto mucho más a lo social, y de ser así, ninguno lo puede  negar; pero que la escena independiente nacional a crecido a pesar de la marea, y que poco a poco va tomando un carácter más de movimiento que de comercio o logística, también es innegable. 

A diferencia de las escenas de rock-pop indie canadienses, estadounidenses y británicas, la de México es la más interesante y la más apasionada de todas. En el caso del trío de países antes mencionados, es muy sencillo predecir que será una escena igual de exitosa en sus lugares de origen como en el extranjero. En el caso de México, el futuro esta envuelto en un halo de incertidumbre que sólo los años por venir definirán. Son pocos los grupos que se toman en serio su papel y por lo tanto, son pocas las bandas que aguantarán el ciclo de inicio y despegue de su carrera, que en ocasiones puede llevar años. Además, tendrán que enfrentarse a un público cuya preferencia por lo que llega del exterior sigue siendo un parámetro de gustos, los grupos tendrán entonces que romper o mejorar esquemas. Todo lo que se encuentra en medio de este proceso es indie.

¿Cafe Tacvba fue indie? No lo se. 
¿Zoé y Porter son el mayor éxito? No me gustaría. 
¿Existe el indie en México? Definitiva y Nrmal-mente, si. 











Más información del Festival Nrmal 2014 ¡Aquí!

Sigue atento a nuestra cobertura del festival tanto en D.F. como en Monterrey en @COC4INE

#Nrmal14


FESTIVAL NRMAL: Expectativas D.F. y Monterrey


Dos escenarios. Dos ambientes. Dos carteles.
¿Qué esperar de Monterrey y Distrito Federal para la edición 2014 del Festival Nrmal? 
Aquí nuestro panorama para este festival.

En esta edición 2014, Nrmal se expande hacia el centro del país, y consigo, un cartel cuya identidad no deja en la frontera y un escenario ansioso por darle espacio y foro a la escena independiente nacional; así ha sido Nrmal desde su primera edición en 2010. 
Junto con este panorama, más la escena musical actual de ambas latitudes, puede que Festival Nrmal esté en el marco de convertirse en un festival de referencia no solo en el norte del país, sino un festival con trascendencia nacional y a niveles de los mejores festivales independientes en el mundo.

¿Como será el Nrmal en Monterrey, y el Nrmal en D.F.?  


Nrmal ha sido un festival en crecimiento a lo largo de las ediciones, bandas como Brujería, El Columpio Asesino, 3BALLMTY (Antes de que ganaran el Grammy y fueran a Coachella) y Girls lo respaldan; un equipo de trabajo bien definido con el apoyo de Todd P (promotor estadounidense) dan gran síntoma de confianza; pero nunca había salido de su querido Nuevo León. 
Mucho menos tener la capacidad de organizar un festival con dos emisiones. 

Esto nos hace imaginar un panorama para cada cartel, naturalmente, lo nuevo tiende a generar expectativas y deducciones. Para el caso del cartel número 1, en Nuevo León, es un cartel en ascenso. 
Las participaciones en ediciones pasadas de Grimes o Twin Shadow han perfilado para que bandas como Poolside sean recibidas de buena forma en tierra regia. Es un festival con personalidad, y eso agrada. 

El ambiente de Monterrey ha prevalecido a lo largo de 4 años con características desde el primer momento: La organización es una.
Festival Nrmal es de los pocos festivales que respeta (según lo escuchado, leído o platicado con amigos) los horarios de buena forma. Tampoco es de que te cortan el audio como lo acontecido con los Tacvba en Indio, pero 55 bandas en tres escenarios merecen organización. 


Los asistentes al Nrmal son muy variados: hay gente extranjera, chilangos, chilenos, norteños, hipsters y otros no tanto. Como un festival tan diverso, no podía caer en el cliché de los festivales donde se va con camisa y si se puede, y lo he visto, con tacones. 
A Nrmal se va a sudar en serio. A llenarse de tierra los pulmones. Tomar cerveza bajo el sol al mismo estilo de Monterrey. A pesar de que Monterrey ya no es la ciudad donde tienes muchas opciones para divertirse aún existe gente con amor a la ciudad, renuentes a dejar morir lo que un día fue lugar a tanta música nueva y propositiva, arte que poco o nada tenía que ver con el panorama que se veía en el resto del país. 

Así es el Nrmal, un festival de primer nivel pero con gran corazón regio. 



Y para el el 1 de Marzo, sabremos como respondemos los capitalinos a la escena independiente. 
En la ciudad tenemos muy clavados nuestros lugares independientes, por más raro que esto se lea. Nos dará mucho gusto ver bandas capitalinas en el norte, y ver a bandas del resto del país en tierras prometidas. Seguramente Nrmal mantendrá la vitalidad aún en la capital, esperando no caiga en el error de ser encasillado como un festival "para hipsters" o "para wannabes". 

Los más haters saldrán y dictaran que ellos fueron en el 2012 a Nuevo León, presumiendo de fotos con la Reclu o con el bajista de 60 tigres, "porque el festival era mucho más underground y mucho más chingon". 

Nunca faltan, y son lo menos importante. Nos preocupa que la capital no sepa reconocer a los buenos trabajos; nos preocupa que no estemos al nivel de un festival, que es en cierto modo, diferente. 
Que Nrmal sea bien recibido por los que los queremos, y bien criticados por aquellos que no. 
Que la capital se entere de que existe una buena escena musical independiente, sea cual sea su genero favorito. 
Que la capital reconozca que no son lo único en el país. 
Que el festival Nrmal pueda regresar en futuras ediciones.
Que sea, siempre y únicamente, una gran fiesta cultural. 

Sea como sea, estamos seguros que el Festival Nrmal estará lleno de buenas sonrisas, muchos reencuentros, choques de vasos llenos de cerveza y chistes locales viejos y nuevos. 

Así ha sido, y así será. 



Mantente informado del Festival Nrmal en : 
O en la cobertura que tenemos para ti en COC4INE:














Festival Nrmal 2014

Nrmal

Conocemos a los artistas confirmados para la 5° edición del festival Nrmal, el festival más representativo del norte del país. 
El emblemático escenario con tiras de colores recibirá a mas de 40 bandas de lo mejor de la escena independiente nacional, como es su costumbre, más un ligero cambio: 
Nrmal hará escala en el Distrito Federal.

Nrmal, desde su origen en 2010, se ha definido como uno de los festivales mexicanos con más trascendencia en la escena musical tanto nacional como internacional. Con un carácter más propenso hacia la cultura, música, fotografía y arte de colectivos independientes; el festival se revoluciona y se amplia, con la gran noticia de su escala en la ciudad. 

Es (y ha sido) uno de los puntos culturales del norte del país por excelencia, tanto por su cercanía con estilos musicales "fronterizos" como Los Macuanos o Juan Cirerol, como por la selección de sus headliners a lo largo de 4 ediciones; los nombres sobresalen: Grimes, Gepe, Astro, Girls, Twin Shadow o Javiera Mena, entre muchos otros. 

Es por todo lo anterior, que en el próximo (cercano) 2014, Festival Nrmal sale de su natal Monterrey y  decide traer un cartel diferente a la Ciudad de México, si, Nrmal tendrá un Lineup para DF, y otro para su edición en Nuevo León. Ambos con nombres de bandas nacionales e internacionales, claro, con todo el estilo que Nrmal ha explotado. 

E_FN_2014



En la redacción de COC4INE, nos da mucho gusto tener la oportunidad de ver nombres de bandas como: Late NIte Howl No Somos MarinerosEl Triple FiltroClubz, Little Jesus, y los encargados de las letras grandes: Poolside

Su expansión a la Ciudad de México le permite tener otras líneas de propuestas con un mayor sentido para su público, y, a la vez, descubrir nuevas audiencias, así como la oportunidad de experimentar y abrir nuevos espacios. Al suceder la edición 2014 del Festival Nrmal en dos ciudades con dos diferentes carteles, los públicos del D.F. y Monterrey tendrán la posibilidad de experimentar el festival de dos distintas maneras.
 
Esperaremos las prometidas sorpresas que la comunidad Nrmal nos tiene para la 5° edición, mientras asegurense de apartar boletos para ambas fechas, su boleto de avión para visitar Monterrey, y aprovechen la oportunidad de vivir un festival, si bien independiente y en vías de crecimiento, no deja de lado de ser la oportunidad de empaparse y conocer nuevos y mejores proyectos. 

La información de los boletos se los dejamos a continuación; Gracias Nrmal, y nos vemos en Monterrey. 

V
VENTA DE BOLETOS 

Boletos a la venta a partir del 2 de diciembre de 2013 a través del sistema Ticketmaster: 

– En línea en ticketmaster.com.mx 

Centros Ticketmaster http://bit.ly/oO8mVb

FESTIVAL NRMAL - MÉXICO, D.F. 
PREVENTA 1: $400 pesos (2 de Diciembre - 1 de Febrero) 

FESTIVAL NRMAL - MONTERREY, N.L. 
PREVENTA 1: $300 pesos (2 de Diciembre - 1 de Febrero)


ELLE MÉXICO DISEÑA 2013 INICIA



Inicia la gira de ELLE México Diseña 2013
Primera Parada: Monterrey, Nvo. León


9 talentosos diseñadores fueron seleccionados como semifinalistas al concurso de
diseño de moda más importante del...
país.

Monterrey, Nuevo León a 19 de febrero de 2013. – La revista de moda ELLE inició esta
mañana la gira de selección de los semifinalistas del concurso ELLE México Diseña 2013,
en su primera fase por la Ciudad de Monterrey, Nuevo León.

De los cientos de inscritos este año, 44 diseñadores mexicanos presentaron sus creaciones
bajo el tema “Haute Couture en Blanc” ante el jurado conformado por Andy Torres, una
de las blogueras de moda mexicanas más reconocidas en el mundo; Rolando Santana,
famoso diseñador mexicano y Sara Galindo, editora ejecutiva de moda de la revista ELLE.

Los semifinalistas seleccionados en Monterrey fueron:

- Juan José Rodríguez, Tamaulipas, Cd. Victoria
- Daniela Alejandra Garza Meza, Matamoros, Tamps.
- Priscilla Jacqueline Cornejo Oviedo, Torreón, Coah.
- Paulina González, Monterrey, Nvo. León
- Cecilia Noemí Pecina Martínez, Monterrey, Nvo. León
- Edgar Olguín, Monterrey, Nvo. León
- Gema Gutiérrez, Chihuahua, Chih.
- Cristal Morales, Baja California, Mexicali
- Lilia Bernal, Cd. Victoria, Tamps.

Una vez concluida la gira por las ciudades restantes (Guadalajara, Veracruz y DF) el
jurado se reunirá nuevamente para definir a los 10 finalistas de ELLE México Diseña 2013,
quienes concursarán por el primer lugar.

Como en años anteriores, los diferentes momentos vividos en el casting de hoy formarán
parte de la tercera temporada de la serie de televisión “ELLE México Diseña”, producida
por Grupo Expansión, a transmitirse por E! Entertainment Television a partir del 9 de mayo.

“Estamos gratamente sorprendidos de la calidad de los diseños que Monterrey nos
presentó este año. Sin duda, ELLE México Diseña continúa siendo la plataforma de moda
más seria de nuestro país, que realmente apoya a los nuevos talentos”, señaló Sara
Galindo, editora ejecutiva de moda de la revista ELLE.