H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta mejoresdiscos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejoresdiscos. Mostrar todas las entradas

Basement Jaxx - Junto Review


Sexto álbum de este gran dúo Londinense con tintes de house, nos presentan un disco con una enorme madurez musical adquirida a través de los años, desde 1994 un dúo que te pone a bailar donde sea...

Basement Jaxx es un duo conformado por Felix Buxton y Simon Ratcliffe, quienes lograron obtener gran popularidad a finales de los 90's originarios de Brixton en Londres.

El pasado 17 de Agosto salió a la luz su nuevo material discográfico llamado "JUNTO" el cual cuenta con una edición de lujo que contiene algunos extras como lados b y remixes y la versión normal que incluye 12 temas de la banda más un intro.

Cabe resaltar que este año el conjunto Basement Jaxx cumple su aniversario número 20 este año desde la salida de su primer material discográfico y vaya que ya se extrañaba que entraran al estudio de grabación para jugar con beats, voces y uno que otro fierro como dicen los productores (los buenos).

El último álbum que presentaron fue en 2009 el  Zephyr, pero a pesar del tiempo ausentes, seguramente muchos de ustedes llegaron a toparse con la idea de que varias piezas de Basement jaxx son perfectas memorables como para dejarlos ir así nada más. Afortunadamente no nos dejaron tan en el abandono, ya que incluso en México nos llenaron de satisfacción con la presentación que nos dieron en el escenario Bizco del Corona Capital 2012.

El primer sencillo de este disco es una pieza sublime, (que puedo escuchar una y otra vez sin cansarme), un tanto melosa melancólica, desde el nombre "Never say never" habla metafóricamente de un arrepentimiento en el cual la música genera una regresión en el tiempo y la primer persona, quien vive la canción se dice a si misma: me prometo a mi mismo no volverme a negar la posibilidad de hacer esto o aquello, es una canción tranquila, con un ritmo muy ameno para bailar un poco, pero sin explotar con los tremendos beats que Basement Jaxx nos puede ofrecer.   



Desde este primer sencillo se puede notar que el disco no viene preparado para decir desde el primer momento explosión y fiesta absoluta, es un disco tremenda mente elaborado para disfrutar de principio a fin, que tiene piezas que bien pueden funcionar para el dance floor, pero en su mayoría esta más desarrollado con beats mas tranquilos con toques de soul y funk, pero con bajos electrónicos.

What´s the news es el primer tema que tiene una curaduría mas para el dance floor, donde se lanza la pregunta al aire que hay de nuevo? donde es la fiesta? indicio de que este conjunto de viejos lobos de mar aun tienen ganas de mas y mejores fiestas y quieren saber cuales son las novedades de la escena.


Summer dem es esa pieza perfecta para ir manejando en la carretera rumbo a la playa con tu pareja o por que no también con los amigos, las voces de estas mujeres afroamericanas transmiten una sensación de relajación y preparación para dirigirse a un sitio para pasarla bien, un tema un poco más romántico pero bastante bueno.


Buffalo es un tema que entra perfecto en estas nuevas tendencias de Hip Hop-Jungle-Dubstep-Stronge bass line que tanto escuchamos por todos lados, pero que no era necesario, tal vez es un tema para entrar en el gusto de nuevas generaciones, que esta muy bien elaborado no suena mal, pero no era necesario.

Rock this Road continuando con un poco de Bass line profundo llegamos a este punto en el cual logramos escuchar un tema un poco mas bailable con toques muy grandes de samba, tambores cencerros y silbatos que son un conjunto de preámbulos perfectos para llevarnos hasta uno de los temas que mas suenan a esa época noventera que nos gusta tanto de Basement Jaxx Sneakin Toronto.


De ahí nos vamos con la pieza mas tranquila del disco Something About You, una pieza solida tranquila sin caer en lo empalagoso, bien resuelta.  Y en preparación para despedir el álbum, esta una que ya conocíamos como sencillo desde el año pasado, Mermaid Of Salinas, tiene un beat que es característico totalmente de Basement, pero tiene ahí unas voces y una guitarrita española que no me permiten mas que remontarme a una canción súper popera que bien podría ser de Shakira o alguna de esas estrellitas modernas.

En general un muy buen disco, probablemente esto tenga mucho que ver con el fanatismo que tiene el redactor por Basement Jaxx, pero sin duda vale la pena escucharlo no una, sino varias veces y disfrutar.

Ya para despedir la redacción de este disco les dejo el tema con el que conocí a estos genios del beat.


























FKA twigs: Lp1 Review


Un increíble disco, que te puede transportar por diferentes atmosferas, para mostrarte los detalles mas encantadores de la vida en este mundo por medio de música.


Tahliah Debrett Barnett es el nombre de esta cantante, compositora y bailarina de origen Inglés, mejor conocida por el nombre de su proyectó: FKA twigs.  quien en algún momento de su vida fuera bailarina de vídeos, ella aparece en algunos vídeos de Kylie Minogue entre otros vídeos de pop

Este es su disco debut y fue lanzado apenas a principios de este mes, aun que este es su disco debut ella ya había  lanzado un EP junto con un 4 canciones, cada una con su respectivo video.




En este álbum uno de los primeros temas que podrían describirla mejor es el tema video girl, ya que ella misma dice que al estar actuando en muchos vídeos aprendió a mentir, por que es tratar de ser algo que realmente ella no era, era como casi ser famosa pero al final no dejaba de ser otra cosa mas que la chica del video y eso no era lo que ella quería ser, por eso al final era mentirse a si misma sobre su trabajo y mentirle a todo mundo.



Pero si bien esa canción nos puede hablar mucho de lo que ella es, en realidad desde la portada del disco, parece que nos invita a hacer un viaje introspectivo dentro de cada una de las canciones, con esa imagen de su rostro con una mancha enorme de maquillaje con varios colores difuminados al mismo tiempo, pero la pregunta es que hay detrás de ese make up?  que esconden esas capas y capas de maquillaje?  tal vez alguna marca de un golpe? tal vez es una nueva forma de arte? o tal vez en realidad es la esencia del disco?


En lo particular me gustaría pensar mas que es la esencia del disco, ya que como la portada, parece la portada de cualquier disco común y corriente, como miles que han pasado ante nuestros ojos y oídos, pero en realidad uno puede ver desde afuera esas capas y capas de maquillaje, y en la primer escuchada al disco de manera superficial, uno puede notar eso también, muchas capas, una atmósfera sobre otra atmósfera de sonidos, pero ya en una segunda escuchada mucho mas a detalle se nota  que de pronto se combinan esas atmosferas para llevarte a un eterno estado de tranquilidad con su dulce voz, mientras de fondo se puede uno imaginar la llegada de una nueva atmósfera que va a juntarse posteriormente con una nueva atmósfera para repetir la aventura durante la duración del disco.


Todas estas atmosferas son logradas de gran manera con ritmos de r&b, trip hop entre mucha mezcla de varias cosas, efectos constantes de paneos, (es el efecto que genera que uno escuche un sonido de un lado y posteriormente el mismo sonido del otro lado), también efectos en los cuales a uno le da la sensación de escuchar un sonido comenzar abajo a la izquierda y recorrer varios puntos hasta terminar arriba y a la derecha, muchos efectos de voz con auto-tune pero que generan que su voz se convierta en un sonido igual de extraño que los que se escuchan durante muchas de las canciones, sin perder ese tono dulce de tranquilidad pero con mucha presencia, hace notar que aunque los sonidos pueden ser muy raros, la voz es quien marca el camino del disco, guiada por muchos sonidos graves, que no precisamente siempre son de bajos, incluye bastantes percusiones graves para generar esas atmosferas de bajo también.


En resumen podríamos escribir y escribir letras elogiando esta joya de disco, pero la recomendación es escucharlo una y otra vez y descubrir en cada escuchada los diferentes sonidos que uno puede ir descubriendo, o los universos imaginario por los cuales te puede llevar el disco entero, vale muchísimo la pena, el álbum ya se encuentra disponible de forma gratuita en servicios de streamig como spotify.
aquí el link: FKA twigs – LP1


@jibranjasso

Siempre polémica, Siempre hermosa.. Lana del Rey….


En esta ocasión el equipo de COC4INE tiene el agrado de compartir con ustedes una revisión al mas reciente material discográfico de la señorita Lana del Rey, cuyo nombre es: ULTRAVIOLENCE entérate por que vale la pena escucharlo…


Éste su tercer álbum de estudio, salió a la venta el pasado 17 de Junio del presente año y fue producido por nada mas y nada menos que por Dan Auerbach (vocalista de los Black Keys), lo cual genera bastante expectativa entorno a este nuevo álbum, también cuenta con la participación en producción de la hermosa cantante y compositora, así como colaboraciones de gente como: Paul Epworth, Lee Foster, Daniel Heath, Greg Kurstin, Rick Nowels, Blake Stranathan.





Decimos siempre polémica por que para diferentes tipos de personas, desde gente muy conocedora de música, muy especializada, hasta, personas que no tienen tanto acercamiento con la música, el escuchar el nombre Lana del Rey genera inquietud, tal vez mucho tiene que ver con que la mujer es bastante guapa, totalmente un estereotipo perfecto de la feminidad joven (tema en el cual no adentraremos por que basta con ver sus fotos) a la par de ser una compositora, cantante con bastante talento, pero… que, sin embargo no ha terminado por satisfacer del todo al público en general, tiene un conjunto de fieles seguidores, pero puede que éstos estén más influenciados por seguir al ícono mediático del momento, que actualmente la han hecho ser las redes sociales, los medios especializados en música, canales de vídeos etc. que la música realmente.

Es por eso que nos hemos dado a la tarea de darle varias escuchadas al disco completo de principio a fin, para poder recomendarlo ampliamente en algunos puntos, así como marcar algunas cosas que no sobresalen tanto o no nos gustan.

Aunque finalmente, la mejor recomendación es que ustedes mismos lo escuchen y si pueden compartan sus opiniones con nosotros al respecto, de entrada con la producción que trae aun que sea por curiosidad vale la pena escucharlo y esperemos que después de leer la reseña se genere el interés por escucharlo.

­­­­Por cierto el álbum completo está disponible en spotify, está en presentación física en las tiendas de siempre, o en tiendas en línea como itunes.


Algunas piezas de este disco ya se habían colado a manera de sencillos en nuestros oídos, como es el caso de “west coast” o “shades of cool” lo cual ya nos daba un buen panorama de lo que podría venir en el álbum.

En lo particular “west coast” me gustó mucho, el tema inicia con unas percusiones bastante pequeñas pero agradables, que en los primeros segundos en la primer escuchada uno podría pensar que se trata de una canción de reggae, esto a causa de la primer nota de la guitarra, elemento que sobresale bastante pero 2 segundos después la pista retoma lo que será en general la estructura de la canción, la melodía de la voz también cambia de un momento a otro en el segundo verso, pasa de un blues un tanto psicodélico, a un coro con un tono un poco mas dramático, pero sin perder un poco de esa guitarra, psicodélica, y de pronto tiene un puente que cambia de tono la canción pero sin perder la psicodelia de la guitarra durante toda la canción.

“Shades of cool” en ésta tenemos un intro de una guitarra limpia, efecto chorus con fuerte rever y unas notas un poco oscuras que se justifican con el sentido de la voz, nuevamente dramático, fatalista, no deja de ser bueno lo que se escucha pero, puede que si se encasille mucho en esas sensaciones el disco, lo cual podría llegar a aburrir si no estas dispuesto a escuchar 56 min de atmósferas en estos canales. También en la voz se pueden apreciar bastantes efectos de rever y auto-tune, no por que ella no sepa cantar sino para dar ese efecto de muchas voces cantando al mismo tiempo lo mismo y darle un efecto un tanto frío en algunos momentos, casi acercándose al vocoder, cuando la canción se aproxima al solo de guitarra. Se digiere mejor esta canción al comprender la letra que habla de un novio bastante hundido en un mundo de drogas.

“Ultraviolence” tema que da nombre al disco inicia con unas atmósferas pianosas y unos violines acompañando la melodía con una voz mucho mas clara sin tantos efectos al principio, pero en el segundo verso nuevamente repite el efecto de duplicar voces, como si muchas LDR cantaran lo mismo, al mismo tiempo, vale mucho la pena rescatar la guitarra que hace un pequeño efecto de wah, que hace recordar un poco a “portishead” la letra es algo cruda, que hace referencia al amor violento, en el cual pareciera que los golpes saben a besos y generan mas cadenas de afecto, que el afecto común y corriente como besos y caricias.


En fin éstas son algunas de las piezas musicales que resaltan del disco ya que fueron sencillos antes de que saliera el disco, una de las tantas estrategias de las disqueras para fortalecer las ventas.

El resto del disco mantiene las mismas atmósferas, letras dramáticas, algunas con berrinches, pero eso si se rescata mucho la composición musical, así como las guitarras y el cover a Nina Simone The Other Woman.


Recomendaría escuchar este disco en un día lluvioso, muy lluvioso, cuando se esté en depre total, o con ganas de depresión, en el coche viendo pasar las gotas frías de agua, siguiendo su camino, como si no les importara que caen sobre ti, como si tu no fueras nada o como si no existieras.




“Lazaretto” Jack White



Lazaretto lleva por nombre el segundo disco como solista de este multi-instrumentista maestro talentoso y virtuoso productor, músico y compositor Jack White, quien se podría considerar el rey midas de la música, ya que todo lo que toca si bien no se convierte en oro, lo que toca vale mucho mas que cualquier pieza de oro. 

En estos días donde la escasez de talento prolifera por todo el mundo, un mundo donde honestamente escuchar un disco completo es muy difícil, ya que la apuesta actual es solo por unos cuantos sencillos medio buenos. Sin embargo un disco que lleve el nombre Jack White es como un sello de garantía de la calidad del material sonoro que este incluya.


Cada ocasión que se habla del señor White es imposible no remontarse a sus anteriores proyectos, sobre todo con el que se dio a conocer, ya que nos daría pie para recordar que desde hace mucho nos había mostrado de que venia hecho este ser humano, fuente de talento y locura creativa inagotable.


Ya desde los White Stripes se podía escuchar una diferencia con respecto a la música que se escuchaba cotidianamente, ya se notaban riffs sencillos dinámicos que tenían varios procesos para hacerlos sobre salir con mucha fuerza.


Al paso del tiempo conocimos otras formas de creatividad del Sr. White con Raconteurs, The Dead Weather pero el día de hoy nos pone en la mesa su mas reciente trabajo como solista bajo el nombre “Lazaretto” el cual es un trabajo que viaja por diferentes momentos dentro de sus influencias musicales, dándonos un paseo campirano de la mano del country característico de Jack, un blues un tanto crudo el cual no podía faltar. En algunos temas como lazaretto o the black bat licorice se puede encontrar líneas con algo de hip hop.


La producción se puede percibir bastante completa, quizá hasta exagerada, pero bien justificada para cada pieza de este disco, donde podemos encontrar sonidos en muchos temas de violines, piano, guitarra acústica, hasta una mandolina, sintetizadores con diferentes efectos que en muchos casos hacen líneas de bajo bastante saturadas para acompañar esas guitarras dónde es bastante notoria la exageración del uso del overdrive de la big muff pedal que genera un sonido de distorsión en la guitarra bastante característico del “Stoner Rock” pero acompañada también del digitech whammy pedal para los solos súper característicos de este disco, que en casi todos los casos te toman por sorpresa ya que son solos bastante inusuales, raros, por alguna razón algunos solos de este disco me recuerdan un poco a Tom Morello quizá por que usan varios pedales similares en su set up. Quizá por que algunas técnicas sean parecidas.




También de fondo y no solo en guitarras si no en varios instrumentos y voces se alcanza a escuchar una fuerte dosis de delay’s, lo curioso es que a pesar de esta saturación de efectos y distorsiones el disco se escucha bastante claro, incluso es fácil de digerir muy amigable dinámico.



Sin duda alguna estará entre los mejores 10 discos de este año, ya que Jack nos demuestra que hoy por hoy es quien es, por hacer discos completos buenos, como es el caso de este, que desde el primer riff de Three Women hasta la ultima nota de Want and Able es un muy buen material. Y afortunadamente podremos apreciar su trabajo en vivo el próximo mes de octubre en el festival Corona Capital así que les recomendamos darle una escuchada a este gran álbum de principio a fin y seguro que será incentivo para acudir a su show en vivo.