H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta debut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta debut. Mostrar todas las entradas

FKA twigs: Lp1 Review


Un increíble disco, que te puede transportar por diferentes atmosferas, para mostrarte los detalles mas encantadores de la vida en este mundo por medio de música.


Tahliah Debrett Barnett es el nombre de esta cantante, compositora y bailarina de origen Inglés, mejor conocida por el nombre de su proyectó: FKA twigs.  quien en algún momento de su vida fuera bailarina de vídeos, ella aparece en algunos vídeos de Kylie Minogue entre otros vídeos de pop

Este es su disco debut y fue lanzado apenas a principios de este mes, aun que este es su disco debut ella ya había  lanzado un EP junto con un 4 canciones, cada una con su respectivo video.




En este álbum uno de los primeros temas que podrían describirla mejor es el tema video girl, ya que ella misma dice que al estar actuando en muchos vídeos aprendió a mentir, por que es tratar de ser algo que realmente ella no era, era como casi ser famosa pero al final no dejaba de ser otra cosa mas que la chica del video y eso no era lo que ella quería ser, por eso al final era mentirse a si misma sobre su trabajo y mentirle a todo mundo.



Pero si bien esa canción nos puede hablar mucho de lo que ella es, en realidad desde la portada del disco, parece que nos invita a hacer un viaje introspectivo dentro de cada una de las canciones, con esa imagen de su rostro con una mancha enorme de maquillaje con varios colores difuminados al mismo tiempo, pero la pregunta es que hay detrás de ese make up?  que esconden esas capas y capas de maquillaje?  tal vez alguna marca de un golpe? tal vez es una nueva forma de arte? o tal vez en realidad es la esencia del disco?


En lo particular me gustaría pensar mas que es la esencia del disco, ya que como la portada, parece la portada de cualquier disco común y corriente, como miles que han pasado ante nuestros ojos y oídos, pero en realidad uno puede ver desde afuera esas capas y capas de maquillaje, y en la primer escuchada al disco de manera superficial, uno puede notar eso también, muchas capas, una atmósfera sobre otra atmósfera de sonidos, pero ya en una segunda escuchada mucho mas a detalle se nota  que de pronto se combinan esas atmosferas para llevarte a un eterno estado de tranquilidad con su dulce voz, mientras de fondo se puede uno imaginar la llegada de una nueva atmósfera que va a juntarse posteriormente con una nueva atmósfera para repetir la aventura durante la duración del disco.


Todas estas atmosferas son logradas de gran manera con ritmos de r&b, trip hop entre mucha mezcla de varias cosas, efectos constantes de paneos, (es el efecto que genera que uno escuche un sonido de un lado y posteriormente el mismo sonido del otro lado), también efectos en los cuales a uno le da la sensación de escuchar un sonido comenzar abajo a la izquierda y recorrer varios puntos hasta terminar arriba y a la derecha, muchos efectos de voz con auto-tune pero que generan que su voz se convierta en un sonido igual de extraño que los que se escuchan durante muchas de las canciones, sin perder ese tono dulce de tranquilidad pero con mucha presencia, hace notar que aunque los sonidos pueden ser muy raros, la voz es quien marca el camino del disco, guiada por muchos sonidos graves, que no precisamente siempre son de bajos, incluye bastantes percusiones graves para generar esas atmosferas de bajo también.


En resumen podríamos escribir y escribir letras elogiando esta joya de disco, pero la recomendación es escucharlo una y otra vez y descubrir en cada escuchada los diferentes sonidos que uno puede ir descubriendo, o los universos imaginario por los cuales te puede llevar el disco entero, vale muchísimo la pena, el álbum ya se encuentra disponible de forma gratuita en servicios de streamig como spotify.
aquí el link: FKA twigs – LP1


@jibranjasso

Jagwar Ma // "Howlin"



En lo que va del 2013 han salido algunos buenos álbumes y este es uno ...


"Jagwar Ma". Desde Sydney, Australia, Juno Ma y Gabriel Winterfield, han lanzado su primer álbum debut llamado "Howling", bajo la tutela de la casa disquera Mom + Pop Music con Ewan Pearson como encargado de manejar su producción, quien, ya ha producido para algunas bandas como: M83, Delphic y en su proyecto propio como acto en vivo de música electrónica.

Desde el primer single: "The Throw", fue la perfecta presentación del sonido que tiene esta banda, han tenido muchas comparaciones dentro del hype musical siendo "The Stones Roses" la banda ya conocida de Manchester, la mas mencionada; aunque Ian Brown ya tenga un proyecto solista. Han tenido muchos buenos elogios así como opiniones que difieren; pero lo mejor que podríamos hacer antes de colocar una etiqueta es escuchar el álbum completo, de principio a fin se mantiene con un ritmo amigable, los bass-lines  hechos por el sinte son apoyados por el bajo de cuerdas de Jack Freeman, logran una música que es bien digerible y sin mala onda.

El trabajo que hace Gabriel en las voces es bueno, apoyado de algunos efectos logra crear unos ritmos con la voz que concretan la totalidad de las canciones, no malgasta la voz pero tampoco es tenue o tímida interpretando. "Man I Need" tambien es uno de los destacados, a lo que suena esta canción, pudiera ser que nos recuerde algunos proyectos mas ... pero también suena el retorno de un sonido que surgió a principios de los 2000´s con bandas que combinaban los tiempos de la musica electronica que eran largos junto con los ritmos de otros géneros obteniendo un intro-climax-final en las composiciones para que en los momentos que explote mantenga esa linea y sea fuerte lo que provoque. "Come And Save me", "Four", "Let Her Go", "Backwards Berlin" son tambien recomendables que no te los pierdas y recibe esa energia con la que tocan los australiano, no hay agresividad o con alguna imposición, es una buena música para tu Ipod, en la compañía de tus amigos tomando una cerveza, una charla.

Es menos necesario tener que encasillar este proyecto emergente, y muchos mas, dentro de lo que puede llegar a ser, o,  a quien pueda parecer su sonido por que aun es un camino que va iniciando, han tomado el brinco para dar a conocer sus tunes internos. Es una buena idea que los escuches y abras tus gutos musicales a otras bandas.

Siguelos:















Assassin’s Creed IV Black Flag

Ya desde la semana pasada se había filtrado algo de información y un par de imágenes mostrando lo que sería la nueva entrada en la popular franquicia de juegos desarrollados por Ubisoft – Assassin’s Creed – pero hoy lunes el anuncio si hizo oficial y la información real y concisa salió a relucir.






Ya consolidada como una serie anual (tipo FIFA o Call of Duty), Ubisoft traerá a finales de este año lo que será la cuarta entrega en orden cronológico, y séptima en total, de Assassin’s Creed denominada Assassin’s Creed 4 Black Flag. Tal como las imágenes filtradas revelaban y todos sospechábamos, Black Flag se desarrollará en un ambiente marítimo con piratas como protagonistas, más precisamente, en el siglo 18 en las costas del caribe con 3 grandes ciudades “ancla” – Nassau, Kingston y Habana – más cientos de kilómetros de océano e islas vírgenes por explorar.
El protagonista en esta nueva aventura es Edward Kenway, un pirata británico de familia pobre que se ha hecho de gran fama y renombre por ser un tipo duro y despiadado. Kenway no nació siendo un asesino sino que la hermandad se aproxima a él para pedir su ayuda y liderazgo, por lo que esperen un protagonista menos heróico y honorable que Connor y sí mucho más cínico y despreocupado. Por cierto, Edward es antepasado directo de Haytham y Connor; será interesante ver cómo se unen las historias y épocas históricas que van desde la exploración del continente americano hasta la consolidación de los Estados Unidos como una república independiente.






Ubisoft está consciente de los errores cometidos en pasados títulos de la franquicia y asegura que AC4 contará con los mejores aspectos de cada juego anterior, incorporando algunos totalmente nuevos como el hecho de que el mundo en Black Flag será totalmente abierto, sin entrecortes entre misiones ni pausas innecesarias. Otra muestra de esta aplicación del feedback al desarrollo del juego es que las populares y muy divertidas batallas navales de AC3 estarán de regreso en este juego pero más grandes, espectaculares y frecuentes. De hecho, se estima que la proporción entre el tiempo que el jugador pase en tierra y en agua será de 60% – 40% respectivamente.
Pero Kenway es un pirata, después de todo, así que durante las batallas navales no esperen que este infame personaje se quede sentado en su camarote, al contrario, Kenway y compañía (su tripulación) podrán invadir el navío contrario, eliminar a todos a bordo y hacerse del barco o saquearlo o lo que sea; el equipo desarrollador quiere recapturar esa aproximación más libre a las misiones y objetivos que se daba en AC1.
En AC4, el jugador podrá mejorar las habilidades de Kenway (así como su armamento), equipándolo con diversos tipos de espadas, cuchillos y pistolas (hasta 4 simultáneamente) o bien mejorando su fuerza, agilidad, movimientos, etc. Este sistema de mejoras también aplicará para la nave de Edward, de nombre Jackdaw, de manera que podremos adquirir cañones más potentes, escudos para el casco del barco, entre otras cosas.
El trailer debut – que podrán ver aquí abajo – luce genial. Obviamente todo es CGI sin demostraciones de gameplay en tiempo real, pero aún así, es emocionante pensar en las posibilidades de este juego y el futuro de la franquicia.
Assassin’s Creed 4 Black Flag se espera para finales de octubre de este año en consolas de esta generación y la siguiente.