El 15 de septiembre a partir de la última década (por no enfatizar más de dos siglos) está casi tomando el diseño de olvidar la libertad ficticia en el que se encuentra el país y olvidarla con mucha comida, tequila y música. The Juan Maclean pondrá su parte con el estreno de su albúm.
A lo largo de 2 años el co-fundador de la DFA Records se dedicó a lanzar singles, cada uno un hit disco, bailables, con voces de Nancy Whang (LCD Sounsystem), fuertes, perfectos para olvidarte de cualquier cosa que no sea solo bailar.
Después de muchos singles y muchos Sets alrededor del planeta, por fin hay fecha de lanzamiento del track list completo, el siguiente 15 de septiembre tendremos ya en listas de venta In A Dream, compuesto de 9 tracks siendo A Place Called Space el primer single, combinación de la música disco, guitarras distorsionadas y una voz delirante ocupando cada espacio de los 8:20 min que dura el track.
Con una introducción fuerte sin ser el leitmotiv, el segundo single es A Simple Desing es más sencillo y pop, con mas canto pero sin dejar de ser bailable.; Nancy tiene el don de manejar su voz en canciones electrónicas de una manera espacial y con mucha onda, con estilo y actitud.
Me hubiera encantado que estuviera My Destiny en el albúm, pero como es de mis favoritas, la voy a poner para que la escuches de nuevo...
Si ya tienes un plan para celebrar el día patrio no dudes en adquirir este disco y meterlo en tu playlist, ponte ebrio, pásala bien olvida a tu gobierno, no platiques de politica ni religion cuando ya estes algo high y se feliz.
Mitad hombre-mitad Máquina: ensamble de experimentación sonora.
La escena mexicana actual se compone de escasas bandas con credibilidad por diferentes factores que rigen el sistema musical local. En espacios casi no explorados existe la posibilidad de encontrar un sonido que, aunque aún es joven, logra combinar la visión creativa con lo manual que conlleva tocar un instrumento para darle materialidad de esa manera a las ideas.
El Triple Filtro, es de esos proyectos que alzan la mano para tener presencia en sus propuestas desde el 2003, cambiando de integrantes en gran cantidad, o llevado a cabo proyectos con artistas visuales, sonoros, científicos y productores se han colado en diversos espacios para montar exposiciones de audio (MUAC), llegando a la sintonía de radio en el 2006 por radio UNAM.
Pausados, la banda se tomó un año para regresar a la maniobra y darle vida a Drifting EP, redifiniendo el sonido forjado en los años, se pulió logrando un trabajo que consigue tener su personalidad llevada acabo en la producción de Matias Pepe y firmados con Voodoo Suite.
Sin llegar a ser ese estandarte que se necesita desde hace mucho tiempo en la escena local, dejan en claro que manejan sus ideas de una forma única y personal a la hora de hacer música, omitiendo presunciones, siendo un conjunto de personas amables con sus composiciones.
Su sonido se compone en: la voz de Niki Nakasawa (EU), Emilio Reyes-Bassail (D.F.) en las guitarras, sintetizadores y secuencias, sintetizadores y caja de ritmo por Juan Pablo Viedma (Chile/D.F.), el bajo está en manos de Carlos Maldonado (Yucatán), siendo Rafael Rodriguez (D.F.) el encargado del ritmo con la batería y percusiones; han sido catalogados como un pop caluroso, ameno con destellos de experimentación, meticuloso y arriesgado. Así se escucha:
La unión de percepciones musicales diferentes logran el sonido único para llenar el hueco que faltaba en la escena actual.
En éste momento podemos encontrar muchas bandas independientes junto con las establecidas en la escena, cada una representando con un estilo y sonido propio sus ideas que se convierten en la identidad de ellas y de una época.
A Sunny Day In Glasgow es un conjunto de músicos provenientes de Philadelfia, Brooklyn y Sydney. Ben Daniels ha sido el único constante en el proyecto cuando en el 2009, por razones accidentales, hubo reemplazos grupo durante la grabación del LP Ashes Grammar. Ya con toda una imagen y dirección diferente, durante 4 años de ausencia, llega su mejor producción: Sea When Absent, sonido que fue trabajado en sesiones juntos y por la vía digital a través de mails donde cada uno mandaba y recibía sus maquetas para no perder la continuidad del trabajo.
Diferentes culturas, influencias musicales, experiencias, sensaciones y percepciones del mundo se transforman en 10 canciones de calidad, con tintes synth-pop, marcan una nueva forma de expresar la música con varios elementos: más desarrollo en la ejecución de los sintetizadores sonando algunas veces mas pop sin ser meloso, unas guitarras super finas con distorsiones bien cuidadas, el manejo de las voces femeninas despreocupadas y amenas, en fin ... muchos aspectos que no pueden ser descritos con palabras para evitar la perdida de la experiencia única al escuchar el cd completo.
A Sunny Day In Glasgow - Sea When Absent
Lefse Records
Sea When Absent
1.- Bye Bye Big Ocean (The End) *
2.- In Love With Useless( The Timeless Geometry in the Tradition of Passing)
3.-Crushin´
4.-MTLOV (Minor Keys)
5.-The Things They Do To Me *
6.- Boys Turn Into Girls (Initiation Rites)
7.- Never Nothing (It`s Alright[It`s OK])
8.- Double Dutch
9.- The Body, It Bends
10.- Oh, I`m A Wrecker (What to Say to Crazy People) *
11.- Golden Waves
*Destacadas
Sunny Day, no sólo se caracteriza por tener su estilo y sonido propio, tienen la característica de tener un sonido que no se encuentra afuera, logrando originalidad y mas presencia merecida en los siguientes tiempos.
In Love With Useless( The Timeless Geometry in the Tradition of Passing)
Lefse Records
El disco ya esta en movimiento digital y físico desde el pasado 24 de Junio, aquí lo puedes adquirir:
En esta ocasión el equipo de COC4INE tiene el agrado de compartir con ustedes una revisión al mas reciente material discográfico de la señorita Lana del Rey, cuyo nombre es: ULTRAVIOLENCE entérate por que vale la pena escucharlo…
Éste su tercer álbum de estudio, salió a la venta el pasado 17 de Junio del presente año y fue producido por nada mas y nada menos que por Dan Auerbach (vocalista de los Black Keys), lo cual genera bastante expectativa entorno a este nuevo álbum, también cuenta con la participación en producción de la hermosa cantante y compositora, así como colaboraciones de gente como: Paul Epworth, Lee Foster, Daniel Heath, Greg Kurstin, Rick Nowels, Blake Stranathan.
Decimos siempre polémica por que para diferentes tipos de personas, desde gente muy conocedora de música, muy especializada, hasta, personas que no tienen tanto acercamiento con la música, el escuchar el nombre Lana del Rey genera inquietud, tal vez mucho tiene que ver con que la mujer es bastante guapa, totalmente un estereotipo perfecto de la feminidad joven (tema en el cual no adentraremos por que basta con ver sus fotos) a la par de ser una compositora, cantante con bastante talento, pero… que, sin embargo no ha terminado por satisfacer del todo al público en general, tiene un conjunto de fieles seguidores, pero puede que éstos estén más influenciados por seguir al ícono mediático del momento, que actualmente la han hecho ser las redes sociales, los medios especializados en música, canales de vídeos etc. que la música realmente.
Es por eso que nos hemos dado a la tarea de darle varias escuchadas al disco completo de principio a fin, para poder recomendarlo ampliamente en algunos puntos, así como marcar algunas cosas que no sobresalen tanto o no nos gustan.
Aunque finalmente, la mejor recomendación es que ustedes mismos lo escuchen y si pueden compartan sus opiniones con nosotros al respecto, de entrada con la producción que trae aun que sea por curiosidad vale la pena escucharlo y esperemos que después de leer la reseña se genere el interés por escucharlo.
Por cierto el álbum completo está disponible en spotify, está en presentación física en las tiendas de siempre, o en tiendas en línea como itunes.
Algunas piezas de este disco ya se habían colado a manera de sencillos en nuestros oídos, como es el caso de “west coast” o “shades of cool” lo cual ya nos daba un buen panorama de lo que podría venir en el álbum.
En lo particular “west coast” me gustó mucho, el tema inicia con unas percusiones bastante pequeñas pero agradables, que en los primeros segundos en la primer escuchada uno podría pensar que se trata de una canción de reggae, esto a causa de la primer nota de la guitarra, elemento que sobresale bastante pero 2 segundos después la pista retoma lo que será en general la estructura de la canción, la melodía de la voz también cambia de un momento a otro en el segundo verso, pasa de un blues un tanto psicodélico, a un coro con un tono un poco mas dramático, pero sin perder un poco de esa guitarra, psicodélica, y de pronto tiene un puente que cambia de tono la canción pero sin perder la psicodelia de la guitarra durante toda la canción.
“Shades of cool” en ésta tenemos un intro de una guitarra limpia, efecto chorus con fuerte rever y unas notas un poco oscuras que se justifican con el sentido de la voz, nuevamente dramático, fatalista, no deja de ser bueno lo que se escucha pero, puede que si se encasille mucho en esas sensaciones el disco, lo cual podría llegar a aburrir si no estas dispuesto a escuchar 56 min de atmósferas en estos canales. También en la voz se pueden apreciar bastantes efectos de rever y auto-tune, no por que ella no sepa cantar sino para dar ese efecto de muchas voces cantando al mismo tiempo lo mismo y darle un efecto un tanto frío en algunos momentos, casi acercándose al vocoder, cuando la canción se aproxima al solo de guitarra. Se digiere mejor esta canción al comprender la letra que habla de un novio bastante hundido en un mundo de drogas.
“Ultraviolence” tema que da nombre al disco inicia con unas atmósferas pianosas y unos violines acompañando la melodía con una voz mucho mas clara sin tantos efectos al principio, pero en el segundo verso nuevamente repite el efecto de duplicar voces, como si muchas LDR cantaran lo mismo, al mismo tiempo, vale mucho la pena rescatar la guitarra que hace un pequeño efecto de wah, que hace recordar un poco a “portishead” la letra es algo cruda, que hace referencia al amor violento, en el cual pareciera que los golpes saben a besos y generan mas cadenas de afecto, que el afecto común y corriente como besos y caricias.
En fin éstas son algunas de las piezas musicales que resaltan del disco ya que fueron sencillos antes de que saliera el disco, una de las tantas estrategias de las disqueras para fortalecer las ventas.
El resto del disco mantiene las mismas atmósferas, letras dramáticas, algunas con berrinches, pero eso si se rescata mucho la composición musical, así como las guitarras y el cover a Nina Simone The Other Woman.
Recomendaría escuchar este disco en un día lluvioso, muy lluvioso, cuando se esté en depre total, o con ganas de depresión, en el coche viendo pasar las gotas frías de agua, siguiendo su camino, como si no les importara que caen sobre ti, como si tu no fueras nada o como si no existieras.
La creatividad no distingue época, mucho menos cuando la necesidad existe.
Inglaterra se impone de nuevo con un artista joven, Ben Khan, 21 años y aun universitario, se descubre el mismo en la necesidad de expresar mediante la música sus ideas, sensaciones y visiones del mundo:
Su debut lleva por nombre 1992, ep de cuatro pistas, marcado quizá por la idea de pertenencia a una generación se desenvuelve en este concepto simple y transparente imprimiendo su rostro en el cover art; Youth, primer track, describe en unas lineas dedicadas a esta época llena de intuiciones y cambios:"Beware of your youth, Darling":
Youth - Ben Khan
Blessed Vice
El sonido y la calidad es muy alejada a sus inicios, ahora mas brillante, con mas amplitud en su mundo de instrumentos incluyendo synthes, sampleos acidos, apariciones de guitarra con una ejecución mas certera y bien colocada, su voz no esta contenida encontrándose aterrizada en el sentimiento de cada palabra pronunciada.
Drive, Pt. 1 - Ben Khan
Blessed Vice
Pasando por muchas facetas en la juventud, Ben se aventuro por un tiempo de drug dealer, que con las sospechas de sus padres dejo de un lado y fundiendo los prejuicios olvido el tema poniendo ese tipo de sensaciones en este Ep, logrando una expresión de lo que muchos jóvenes sentimos en este momento, cuando nuestras ideas parecen difusas por la complicada realidad. Es notable que 1992, expresa la posibilidad de materializar cada una de ellas y lograr algo con calidad sin olvidar la sensación personal, honesta y potente, siendo una característica de la música actual en muchos de los proyectos nuevos, viejos y desconocidos.
En las primeras horas del día 20 de Mayo, Julio Gudiño, miembro de The Plastics Revolution, banda también nacional, compartió su nuevo sencillo Mañana, track optimista conservando esa linea y estilo que formo desde el 2012 bajo el nombre de I Can Chase Dragons, basándose en percusiones tropicales, sintetizadores llenos de vibra de playa, denominado por el como un genero experimental pop, esencialmente transmitiendo sensaciones playeras y buena onda, que siendo escuchadas en la ciudad logra penetrar en el cuerpo invitando a tener un ritmo mas ameno y alegre.
Proyecto joven que va siguiendo buenos pasos y mejorando su calidad musical, sin duda música de origen nacional para mantener en el reproductor en el presente año esperando un nuevo material discográfico.
Un encuentro no tan común dentro de un bar con los integrantes de The Asphodells: Andrew Weatherall y Timothy J Fairplay, con quienes congeniaron en el gusto de hacer música proponiéndose una colaboración que suena así:
Friendly Fires And The Asphodells - Before your Eyes
Con este sencillo al aire se espera una sesión en el estudio para un LP, del cual el sonido logrado en Before Your Eyes, promete algo distintivo en la carrera de Friendly Fires con grandes colaboraciones.
When Saints Go Machine, combo danes, mantienen el paso en el aveces complicado mundo musical llegando hasta nuestro continente donde nuestros oídos buscan nuevas texturas musicales.
Distinguido por la voz de Nikolaj Vonsil, con un color cálido y en tonos graves es uno los emblemas que identifican a este conjunto, por lo regular las voces que se generan en aquella fría parte del mundo suelen ser agudas y matizadas; con una composición y estilo enfocada al electro-pop su música logra en algunos momentos ser bailable pero en su mayoría mantiene una cálida armonía entre sus percusiones, leads y lineas de bajo a un ritmo estable sin ser aburrido o muy rápido en sus BPM.
Para el 2009 se dio su primer llamado Ten Make A Face, destacado por sus sencillos como Fail Forever, obteniendo, con este LP, su primer firma con K7 Records. Su segundo álbum fue mas sintonizado alrededor del mundo con su sencillo Kelly, un track protagonizado en su videoclip por una joven practicante de ballet:
Aproximadamente hace un año salio un fabuloso single en el cual se nota su mejora en la ejecución y planteamiento de su idea musical, ademas de que en sus actos en vivo suenan y ejecutan maravilloso demostrando su talento y entrega musical.
Banda Estadounidense, joven y representativa de la escena aun viva del punk combinando un tipo de sonido noise -pop, raro pero existente. Principalmente formada por Carson Cox y Dave Vassalotti, en el 2012 llego su primer debut discográfico con Children Of Desire, un álbum que desde el primer corte da a conocer la manera tocar el genero con cierta amabilidad para dejar de ser tan pesado como lo solía ser, incluyendo melodías con piano que aderezan perfectamente su estilo.
No te pierdas de esta y mas buenas propuestas que nos ofrece NRMAL en su quinta edición el próximo 01 Marzo DF y 5-9 de Marzo en MTY