“Disappear here”
-Less tan Zero-
“It´s less painful if I don´t care “
-Clay (Less than zero)-
![]() |
http://thekankel.blogspot.mx/ |
Los medios visuales han servido mucho para la formación del estándar de belleza. Televisión, comerciales, anuncios, cine, fotos. Estamos sumergidos en un mundo donde los estereotipos han superado la individualidad y todos parecemos estar cortados por las mismas tijeras. En los años ochenta Mtv revolucionó el sentido de la música: imagen-sonido. La cultura pop está por todas partes. A cada paso que damos hay comerciales, imágenes, sonidos. Estamos rodeados por la sociedad de consumo y no hay escapatoria.
Menos que cero de Bret Easton Ellis es una novela que gira alrededor de ese mundo del consumo en el epicentro mismo: Estados Unidos. Los primeros años de la llamada Generación X. Clay es el personaje principal. Narra los meses que regresa a casa de un internado. Un mundo Hollywoodense. No hay reflexiones del mundo y sobre a dónde va la humanidad. Son los problemas mundanos de un grupo social acomodado. No hay interés por los demás, no hay altruismo. Todo gira alrededor de....
una aseveración: ¿Por qué no? Si no hay castigo, no hay límites, no hay quién los pare ¿por qué no hacer todo? ¿Por qué no raptar a una niña de trece años y violarla en repetidas ocasiones si nadie me va a castigar? ¿Por qué no hacer fiestas llenas de drogas que acaban en orgías? ¿Por qué no deambular por L.A. de fiesta en fiesta para al final de la noche, acabar en el cuarto de tu casa viendo Mtv?
una aseveración: ¿Por qué no? Si no hay castigo, no hay límites, no hay quién los pare ¿por qué no hacer todo? ¿Por qué no raptar a una niña de trece años y violarla en repetidas ocasiones si nadie me va a castigar? ¿Por qué no hacer fiestas llenas de drogas que acaban en orgías? ¿Por qué no deambular por L.A. de fiesta en fiesta para al final de la noche, acabar en el cuarto de tu casa viendo Mtv?
![]() |
http://elanestesiologo.blogspot.mx |
No hay a quién darle explicaciones. Se vive en un grupo social donde sólo es cuestión de estirar la mano para recibir el dinero y cuando el dinero llega tan fácil. Las drogas llegan tan fácil. Los placeres llegan tan fácil ¿qué sigue? —probablemente lo que sigue es Patrick Bateman, el protagonista de otra novela de el mismo autor: American Psycho— Sin embargo en esta novela, al personaje principal, le llega el vacío. Resguardarse en uno mismo, sin dejar que nadie entre como mecanismo de defensa. “No quiero que me importe nada. Si me importan las cosas es peor, es sólo otra cosa más de la que preocuparse. Es menos doloroso si no te importa nada.”[1]
Y sí, durante la novela lo que vemos son sólo las reflexiones y el paso de los días de Clay. Sus preocupaciones que pueden parecer menores o incluso estúpidas. Pero aún así son reflexiones propias y preguntas sobre su misma existencia. ¿Qué se le puede pedir a una persona que está sumergida en el mundo de la hipocresía?: Hollywood. No hay mayor falsedad —así lo hace notar la novela— que en la sociedad de Hollywood. Todos viven escondidos en una mascara llena de hipocresía. Se dicen ser una cosa, pero son totalmente lo contrario. A fin y al cabo cada uno de ellos vive para sí mismo. Los demás son simples elementos que están ahí para que puedas usarlos en el momento que lo necesites, pero eso no te obliga a realmente tener consideraciones por ellos. Son parte de la escenografía. El lector se enfoca en Clay, ya que él es el protagonista. Sin embargo, cada uno de los personajes que aparecen en la novela puede ser el protagonista. Ya que todos viven lo mismo, sólo un poco diferente.
![]() |
http://sipsoftheuniverse.blogspot.mx |
Menos que cero se publicó en 1985 pero leerla hoy en día es un retrato fiel de lo que vemos todos los días. Más que una crítica al consumismo exacerbado —que la hay— en esta novela se muestra lo que una vez un filosofo dijo —y no recuerdo bien quién fue, creo que Slavoj Zizek, así que lo parafraseo— el real anarquismo sólo puede darse en las cúpulas de mucho dinero, ya que es la parte de la sociedad que puede hacer o dejar de hacer sin tener ningún castigo. No hay límites ni barreras. Y es la verdad —por desgracia— y lo vemos todos los días en el mundo. Menos que cero sin juzgar es el retrato fiel de las no consecuencias y la pregunta ¿por qué no?