![]() |
http://parasitivismo.blogspot.mx |
“Madness as you know is like gravity, only needs a little push”
-The Joker (The Dark Knight)-
“April Fool”
-The Joker (Arkham Asylum)-
“Batman´s not afraid of anything. It´s me. I´m afraid.”
-Batman (Arkham Asylum)-
Batman es un superhéroe diferente. Tan cercano como alejado de todos los héroes con máscaras y mallones que combaten el crimen… tan cerca pero a la vez tan lejos. Tal vez Batman pueda parecer un personaje lejano por la opulencia que lo rodea. El dinero desbordante, la vida más allá de la gente “normal” pero ¿en serio es un personaje tan alejado? Siempre se encuentra en un constante enfrentamiento consigo mismo, no sólo eso, sino un enfrentamiento con una locura que se encierra dentro, una locura que tiene su espejo y válvula de escape en su némesis: The Joker.
No me refiero a ese Batman patético e idiota de los sesenta, no me refiero a ninguna de sus interpretaciones, ya sea para el cine o para la televisión. Hablo del personaje del papel, aquel que nació en los comics como un detective: meticuloso, paciente… demasiado paciente a decir verdad. Me refiero al Batman que vive dentro del comic, encerrado en cuadros y diálogos, hablo del verdadero Batman, oscuro, profundo, difícil. El personaje que su idea de justicia está tan distorsionada como su concepto del bien y del mal.
![]() |
http://voicefromthepillowreviews.blogspot.mx/ |
Arkham Asylum: A serious hous on a serious earth, es una novela gráfica que no sólo demuestra ese lado oscuro y ambivalente de Batman, sino que lo explota a sus más extremas consecuencias. Vemos a un Caballero Oscuro como pocos conocen. Dubitativo sobre su estabilidad mental “Sometimes I… question the rationality of my actions. And I´m afraid that when I walk through those Asylum gates… when I walk into Arkham and the doors close behind me… I´ll be just like coming home” [1] —y en español dice algo masomenos así: A veces cuestiono la racionalidad de mis actos. Y tengo miedo a que, en el momento que camine por las puertas del Asilo… cuando entre a Arkham y las puertas se cierren a mi espalda… sea como llegar a casa.— Batman se sabe humano. Sabe que, aunque representa el poder del símbolo sobre el hombre, al final del camino: es un ser humano el que carga con el traje. Debajo de la fuerza, de la coraza, que se ha diseñado, se encuentra ÉL y es algo que no se puede dejar en casa. Siempre se va a perseguir él a si mismo. Bruce Wayne a Batman, Batman a Bruce Wayne y en el momento que se alcance, sólo una pregunta tendrá qué responder: ¿acaso es que estoy igual, o más loco, que aquellos que habitan en el Asilo Arkham?
Durante toda la novela encontramos un personaje, no sólo lleno de dudas, sino de miedos. Miedos profundos que el Joker —un bufón del mismo infierno— no duda en presionar. Juega con él, lo lleva al límite… para ver ¿qué es lo que sucede? Arkham Asylum es como un viaje Dantesco al infierno. De ida y vuelta, bien podría iniciar con un epígrafe que dijera “El que entre aquí que pierda toda esperanza”
Grant Morrison —el guionista— no sólo enfoca su mirada en Batman, sino hace guiños al mismo Amadeus Arkham —que es el psiquiatra que abrió el asilo— y cuenta al lector la historia de cómo Arkham decidió crear el asilo, para poco a poco ir abrazando la locura, a grado tal que terminó como un paciente más.
![]() |
http://blogdesuperheroes.es/ |
Cada personaje que aparece durante la travesía del héroe es como un proyección de si mismo, desde Dos Caras, hasta el mismo Joker —que es un personaje que intriga, ya que según explicaciones de doctores del asilo: es alguien que va más allá de la locura, es extremadamente racional, a tal grado que no puede controlarse, la única forma en la que lo logra es creando una personalidad diferente día a día, es alguien que deja que el caos lo guíe poco a poco—.
Arkham Asylum es una novela gráfica profunda, que explora la psique del héroe que más se acerca a la mente humana —no es un alien, no fue picado por una araña, no tiene una armadura con un corazón biónico, ni es un dios venido de otra galaxia— Arkham dista mucho de ser un simple comic de lectura facilona, al terminar de leerlo quedas con una sensación de cierta perturbación. De no saber exactamente qué tipo de viaje se acaba de vivir. No sólo es una historia excelentemente contada, sino es una conjunci ón perfecta con las ilustraciones a cargo de Dave McKean, que nos sumerge a un mundo esquizofrénico, con dibujos no del todo delimitados, se ven figuras y personajes grotescos. Pero sobre todo, crea una obra maestra con la representación del Joker, que es una mezcla entre bufón y psicópata maldito —sólo tienen que ver la imagen para darse una idea—.
![]() |
http://heyoscarwilde.com/dave-mckean-salman-rushdie/ |
Al leer Arkham Asylum la imagen de Batman se instaura dentro de nosotros como una lucha constante de dos fuerzas titánicas dentro de una misma cabeza, fuerzas que en cualquier momento pueden explotar… pero no importa, como bien dice el Joker: “Enjoy yourself out there… Just don´t forget, if it ever gets too tough… there´s always a place for you here.”[2] —Súper traducción: Disfruta estar afuera… sólo nunca olvides, si es demasiado, siempre habrá un lugar para ti aquí dentro—
No se olviden del contacto.
Twitter:
@el_asmatico
Mail:
ivan.media@coc4ine.com
No se olviden del contacto.
Twitter:
@el_asmatico
Mail:
ivan.media@coc4ine.com