Kraftwerk
El género electrónico tiene padres, lugar y año de nacimiento; Kraftwerk, Alemania, 1970...
Actualmente la escena electrónica ha alcanzado una diversificación total. Los subgéneros y combinaciones han sido abrumadores en tiempos recientes. La industria ha sido manchada por artistas "modita" que han acaparado las estaciones de radio. Busy P, dueño de la famosa firma Ed Banger Records señala que el género está severamente amenazado con las distorsiones que se han hecho en los últimos años, y que la escuela que había logrado construir Daft Punk poco a poco se viene disolviendo. Hay mucha tela de dónde cortar supongo, pero eso es otro rollo, volvamos a lo nuestro: La crucial aportación del cuarteto alemán Kraftwerk.
El hombre pisaba la luna por primera vez, las revueltas ideológicas, como la de México y Francia en el 68 ponían a temblar a sus gobiernos, mientras que el Festival Wooldstock de Nueva York en el 69 hacía historia como el evento de rock más grande jamás registrado hasta entonces. Dentro de una nueva construcción ideológica, donde se respiraban aires de revolución y rebeldía en cada canción, ahí, en ese terreno aparentemente infértil, se sembraría la primer semilla de la música electrónica, en los campos de Dusseldorf, Alemania de las manos de Ralph Hutter y Florian Schneider. Así, a principios de 1970 nace KRAFTWERK.
Con el único objetivo de innovar, comenzó el proyecto de estos jóvenes alemanes. La utilización de aparatos electrónicos únicamente, fue el rasgo que los caracterizó. Se dieron a la tarea de procesar con un Vocoder y echaron mano además de sintetizadores para intensificar sus sonidos. Desde la formación de la agrupación establecieron su propio estudio: Kling Klang Studio en el centro de Dusseldorf, y así producción tras producción fueron dando a conocer lo que en aquel entonces era la novedad total.
En el año de 1974 sacaron el álbum Autobahn, y con él dieron al traste al marcar un hito por el trabajo hecho con los sintetizadores, para convertirse en la influencia de innumerables músicos en el futuro. La misión era hacer una adecuación de sonidos, la propuesta fue una pista de 22 minutos sencilla y lineal en nuestros días, pero que representaba una compleja y excelente expresión para el público de la época. Inmortalizaron y plasmaron la dimensión de su aportación al expresar que "Los artistas alemanes de su generación debían progresar desde el punto muerto en el que quedó Alemania en 1933" haciendo referencia al rezago que sufrió la nación tras el impacto ideológico del Nazismo.
Autobahn (1974)
Para la primera gira en Estados Unidos, Kraftwerk agregó a Wolfgand Flur y Karl Bratos al grupo como percusionistas electrónicos. La producción en la década de los setenta se completó con tres álbumes más: Radio-Activity (1975), Trans-Europe Express (1977) y The Man Machine (1978). En este último, el sencillo The Man Machine alcanzó gran popularidad en toda Europa, particularmente en el Reino Unido. Cabe resaltar que a partir de Radio Activity publicaron sus álbumes en dos versiones, una en alemán y otra en inglés para el mercado internacional.
Para los 80's tocó turno de Computer World (1981) y Electric Café (1986) con una tendencia Techno Pop ya para estas instancias.
Electric Café (1986)
Al escuchar el trabajo de Kraftwerk no se puede evitar pensar en la similitud con la música de Daft Punk, de su primer álbum Homework particularmente, otros que fueron considerados como pioneros dentro de la escena.
La historia es larga y se ha construido mediante muchos procesos y experimentos para llegar a lo que hoy conocemos. Aún así, sería un delito no adjudicarles el mote que tienen como "Los padres de la música electrónica". La historia fue escrita por ellos, ellos sentaron las bases, y tienen un merecido lugar dentro de los legendarios de la música. Basta con pensar en el contexto social y temporal en el que se desarrolló, pensemos ¿Qué reacciones habríamos tenido si hubiéramos presenciado su música en aquél entonces? Viéndolo así, creo que no exageramos con la adulación.
Esto es The Man Machine de 1978.
KRAFTWERK
KRAFTWERK