Hace pocos años, la cultura ciclista se hizo popular en un sector de la sociedad; se crearon espacios para los ciclistas y nuevas opciones para hacer mas adepto este medio de transporte. Surgió Ecobici, el servicio de bicis gratuitas, paseos ciclistas y Domingos donde hasta la bici sube al metro; pero, en esta ocasión nos cuestionamos: ¿La ciudad esta lista para la cultura ciclista? Salimos a la calle, con casco puesto, para averiguarlo, entérese como nos fue...
Enfrentemoslo. Esta de moda eso de salir con bicis retro, lente obscuro y audífonos por el parque España, ya sabíamos pero a esos "ciclistas" no va dedicado esto. Esta vez nos vamos a enfocar en, lo que nosotros ( o al menos yo) catalogamos como: "los verdaderos ciclistas", estos personajes son los que anteponen el uso de su bicicleta a cualquier otro medio de transporte ¿porque? Porque de eso se trataba desde un principio, hacer notar las ventajas que tiene el uso de la bicicleta en una urbe tan sobre poblada como nuestro adorado Dsitrito Federal; así que nos dimos a la tarea esta semana de, literalmente, salirnos a pedalear por la ciudad y ver que pros y contras tiene su uso, así como darles una pequeña "guía básica" para si usted, amigo lector, le va a entrar al ciclismo urbano y no trae el casco bien puesto.
¿Que cosas tiene que considerar uno para poder decidir si incorporar, o no, el uso de bicicleta en su vida? Para darle respuesta debemos tomar algunos puntos en consideración:
1) Si uno sale con bici, hay que regresar con bici... Empecemos porque uno debe de estar consciente de lo que conlleva el uso de la bicicleta,y estar preparados ante situaciones como: lluvias repentinas, hacer costumbre de llevar un cambio de ropa si es que vas a una cita importante y el sol pega fuerte (tu cuerpo reaccionara con sudor que te resultara incomodo), nunca olvidar cadena o candado como nunca olvidas la cartera y credenciales; en fin, todos estos pequeños detalles que al ser cumplidos en las primeras ocasiones, no te harán detestar a tu bici después de la primer semana.
2) Cualquier bici rueda... Con esto que comentábamos de las bicis retro, asientos de piel, canastita y campana hipster han estereotipado un poco el uso de la bicicleta, pero no es así Muchas bicis son de muy buena calidad y aun precio nada comparado con las bicicletas que comentábamos; sirven para lo mismo y el propósito igual: Un medio de transporte eficaz, bueno para el ambiente y tu salud. Así que si no tienes para darte una bici salida de la col. Roma, no te angusties, tu bicicleta arrumbada espera a que le des una manita de gato y la saques a chulear los domingos por las mañanas.
Y si tu no tienes una bicicleta propia, y le quieres entrar a esto, están nuestros dos mas grandes patrocinadores: Ecobici (Sistema de transporte individual) y el préstamo gratuito de bicicletas.
3) Quitar el tabú de que no se puede... Clasicazo. Y no quiero sonar como infomercial del gobierno federal pero: ¡Si se puede! ¡Si se puede andar por la ciudad en bicicleta, agarrar condición física y dejar estacionado el coche! Sabiendo tus responsabilidades como ciclista, conociendo lo que debes y no debes hacer, así como las rutas mas factibles en la ciudad para pedalear, pero eso lo veremos mas adelante.
Así que, ya tienes tu bici, propia o prestada; ahora queda saber que hacer al momento de andar en las calles.
Les voy a contar de experiencias propias, ojala sea de su utilidad. Como yo ocupo el sistema Ecobici, solo se de las zonas donde esta el sistema, pero como me ha tocado, no creo que sea mucho la diferencia. De punto de vista del ciclista, debemos de conocer las calles por donde vamos, sabes que de tal hora a tal, hay ciertas calles que se cargan de trafico y de automovilistas malhumorados, por lo que cruzar sera toda una aventura. Con mi poca experiencia, se de antemano que del Auditorio Nacional a la Estela de Luz, o en sentido contrario, de la Torre Mayor a Metro Auditorio, es un lidiar con los automovilistas y camiones que pasan por ahí: no respetan al ciclista por mas señas y piedad que uno exiga. Tu como ciclista debes saber dos puntos claves: La bicicleta debe de ir en el carril asignado, y pensar que pedalear una bici es como andar en un carro, hay que hacer señas al dar una vuelta, hay que estar bastante alerta, así que el uso de audífonos no es nada recomendable, y aun así uno como ciclista cumple con su parte, si debo hacer estas alertas:
¡Los automovilistas parecen detestar a los ciclistas! Avientan el coche, mentadas de madre, no respetan el espacio de 1.5 mts. de distancia del ciclista, y lo peor es que siempre uno tiene la culpa. Si tu sales con tu bicicleta, haz lo que esta en tu parte, cumple con tus obligaciones y mantente siempre alerta, los Godinez con carro son el enemigo numero 1.
Si uno continua por Reforma, entra a la parte amable, del Ángel de la Independencia a la Torre del Caballito; existen los carriles propios con señalamientos, pero entra otro problema: Los peatones.
No confunda, en este caso nosotros que pedaleamos jugamos el papel de un coche, existen semáforos y señalamientos que respetar, así como zonas de cruce para peatones, pero, en muchas ocasiones, son estos los que no respetan esos señalamientos. Y si uno se atreve a tocarles o hacerles señas, corre el riesgo de ser bajado de la bicicleta a golpes. Neta. Esos Godinez no respetan mas que al Lic. Martínez.
Aqui hay dos vertientes: El peatón debe saber que hay un carril para ciclistas que no debe ser invadido por el afán de cruzar mas rápido y los ciclistas no deben de ir en las banquetas y andar esquivando personas inocentes. Ambos tienen su espacio ¿saben? Tu como ciclista ve por tu carril y mantente a los señalamientos. Si algún peatón invade, toca la campana o su equivalente, hay algunos que entienden que están haciendo mal.
Y eso nos paso a lo largo del viaje, peatones, automovilistas y ciclistas suelen rozar en ciertas ocasiones. No es un pleito, es cuestión de respeto. Tu por ley como ciclista tienes preferencia al igual que el peatón pero no abuses de ello. Si te interesa esto de la cultura ciclista debes saber que hay zonas difíciles en la ciudad para pedalear, pero no imposible si el respeto en el transito es mutuo. Continuamos con el viaje.
Después de la desviación en Av. Reforma, el carril te lleva hacia la Av. Juárez y continua hacia el centro histórico. Punto y aparte sobre andar en bicicleta, porque realmente resulta imposible. Sabemos que el centro histórico es de las zonas mas frenéticas de la ciudad, pero andar en bicicleta por ahí es verdaderamente complicado. El transito se vuelve peor, la gente igual, los moto taxis y valets parkings hacen a uno la vida imposible, aunado a que, en mi caso, las ciclo-estaciones están un poco escondidas.
Con todo esto, no recomiendo nada andar por el centro, es mucha gente, es andar con mucho cuidado y jugarle mucho al vivo. Creo que para visitar el centro hay que estar atentos a los paseos organizados, algunos por las noches, pero cuentan con la ayuda de la seguridad publica y buena organización eso es mucho mas llevadero. Por todo ese caos generado es muy usual ver a gente en bicicleta rondando por las direcciones que quieren, y eso es otro de los mas frecuentes problemas que nos hizo cara. Aparte de soportar automovilistas, hay que andar esquivandonos entre nosotros. Así de increíble.
En Roma-Condesa-Polanco, hay mas conciencia ciclista, aunque en zonas cargadas es normal. Las zonas son respetadas, hay mas espacios y mas ciclo estaciones. La mayoría de establecimientos tienen arcos donde puedes encadenar tu bici sin temor a no encontrarla. Por todas estas aventuras, creemos que la ciudad debe tener mas conciencia de la cultura ciclista.
Son muchos establecimientos donde puedes llevar tu bici a arreglar, encontrar donde repararlas y a precio justo no es una misión imposible. Ecobici planea ampliar su servicio, mientras que el servicio gratis sigue pidiendo una credencial y un comprobante para prestarte una bicicleta por cierto tiempo.
Cada vez hay mas gente que ocupa este medio de transporte, conoce tu reglamento, considera un precio considerable si deseas armarte de una bici propia, y anímate, se el guapo de tu cuadra que llega en bici y liga montones, así, ciclistas y ciudad, podrán convivir juntos por el bien de todos.
Son mas pros que contras, te lo dice uno con su poca experiencia. Anímate y saca tus propias conclusiones, pero recuerda: con casco y con cuidado. Por favor.
Twitter: @im_alanwers