Esta ocasión les platico de Archivo, una galería relativamente nueva, dedicada a la Arquitectura, el Arte y el Diseño. Un espacio donde se exhiben y se coleccionan piezas de diseño histórico y contemporáneo -nacional e internacional- que muestra, desde sus exposiciones hasta su curadoría, una dedicación increíble para convertirse en un referente cultural de la ciudad y del país, ante los ojos del mundo.
Archivo nace de la necesidad de cubrir a una escena muy especifica, teniendo como "progenitores" a personajes como Fernando Romero (Arquitecto joven en la escena arquitectónica nacional) y Regina Pozo (Historiadora del arte; Dj Puma, Studio Ibero 90.9) con la base de generar un buen proyecto para la escena cultural de la ciudad en ejes muy específicos que son: El arte y la arquitectura.
Es un espacio de revisión, colección, promoción, exhibición y difusión del Diseño en sus distintas vertientes. La colección se ha formado a lo largo de tres años de búsqueda minuciosa de piezas emblemáticas del diseño industrial, y ahora que está abierta al público se generan diálogos muy interesantes entre sus visitantes y cada objeto.
El primer núcleo es una colección de estudio compuesta de alrededor de mil trescientos objetos, el cual contiene iconos del diseño industrial organizado bajo diversas categorías El segundo acervo que se encuentra en el Archivo son dos importantes colecciones bibliográficas dedicadas a este eje arquitectónico el cual es también un espacio de consulta e investigación gratuito y abierto a todo publico.
Los curadores invitados son el despacho de arquitectura PRODUCTORA, quienes después de una revisión de la colección nos muestran Manual de Montaje, una mezcla ecléctica de piezas que destacan por su forma de construcción y mecanismos aparentes en el objeto. La intención principalmente funcional con que los objetos fueron concebidos se hace evidente en el dibujo técnico utilizado en patentes y manuales de uso. Estos dibujos anónimos, como ellos mismos los llaman, sirven de apoyo visual para resaltar la belleza de cada ensamble o mecanismo observado a lo largo de la exposición.
En la sala aledaña encontramos la propuesta curatorial de la directora del recinto, Regina Pozo, con Aquí y Allá. Llama la atención por mostrarnos el contraste entre piezas de la cultura popular mexicana y sus análogos internacionales del diseño. Las series muestran un mismo objeto diseñado y fabricado en distintos lugares del mundo, para marcar en las diferencias entre cada uno lo excepcional de la cultura de la que provienen y como ésta se impregna al objeto y lo dota de identidad. No se diferencia entre la manufactura industrial o artesanal, simplemente se trata de objetos que podemos identificar claramente como parte de nuestra vida cotidiana, muchas veces anónimos. Se ha discutido intensamente entre nuestra comunidad de diseño esta necesidad de encontrar la identidad mexicana en el diseño industrial, como si hubiese una respuesta absoluta para ello.
En las piezas mostradas en la exhibición se nota claramente esta identidad, pero también el hecho de que ésta evoluciona y muta a lo largo del tiempo, casi cuestionando al propio diseñador para proponer el siguiente paso de esta evolución. Las exhibiciones permanecerán abiertas hasta el 18 de mayo.
Desde su inicio Archivo se planteo como un espacio referente para el desarrollo de las disciplinas en las que se enfocan, y de como se relaciona el "consumidor" o el "usuario" de estos diseños, y generar esta identidad y la oferta del espacio. Inclusive personal, ya que Archivo no esta diseñada como grandes salas de exhibición sino como un acercamiento entre la pieza, en este caso el diseño, y tu como un buen usuario, Para visitarlo, conocer este gran acervo, no se si todavía sea necesario la previa cita, con esto vas a la San Miguel Chapultepec, te reciben en el archivo y te explican de manera personal la relación e interpretación de estas colecciones.
Lo que lo hace peculiar es la comunicación que se tiene entre el acervo y diseñadores industriales, arquitectos, artistas plásticos; especialistas. Con esto el espacio busca formarse como un referente cultural para la ciudad y para el país como una zona critica, iniciativa e innovadora para la escena del Diseño. En México, específicamente, funciona como uno de los primeros espacios de reunión intercambio y polémica de la escena del diseño. Es un apoyo para todos aquellos que buscan un resguardo por sus gustos o estudios sobre la arquitectura, el diseño industrial y consecuentemente: la cultura.
Archivo Diseño y Arquitectura resalta la importancia de estos objetos en nuestras vidas, dia a dia, mientras sirve como plataforma de nuevos procesos creativos, haciéndose notar a menos de un año de existencia, donde los resultados son mas que alentadores en un país donde la cultura sigue siendo vista como un "mal negocio" por algunos círculos de la sociedad. Si tu estudias, o estas por estudiar Arquitectura o cualquiera de estas disciplina de las que esta galería trata, no dudes en visitarla.
Se encuentra en General Francisco Ramírez no. 4. Col. Ampliacion Daniel Garza en México D.F. Horarios:
Lunes a Viernes de 10 a 18 hrs. Los Sabados de 10 a 14 hrs. Manden un mail a info@archivonline.org para mas información o consultar su previa cita.
http://archivonline.org/es/