H Y P E

Moombahton: La Mutación Escalofriante del Género Electrónico


Uno de los subgéneros de la escena electrónica más sucios y bizarros. El orquestador y guía de esta mutación; Dave Nada...
Como un chiste de mal gusto, un intento de juntar dos poderosas industrias, o un momento de locura total, qué sé yo, el productor estaodunidense Dave Nada acaparó la atención en 2010 tras atreverse a fusionar el house con el reggaetton. Muchos dirán que es lo que hacen "artistas" como Pitbull o Wisin y Yandel actualmente, básicamente un reggaetton con ritmo y sonidos electrónicos, lo cual cada vez se escucha con mayor frecuencia. La diferencia es que Dave  tomó al género del reggaetton desde la raíz, las bases y el ritmo que va entre los 108 y 115 BPM,  con tambores, percusiones y hasta vocales propias del género, dándonos como resultado un inconfundible ritmo reggaetonero, "del mero perreador", con toques rítmicos de electrohouse por supuesto, lo que dio como resultado una experiencia más que espeluznante. Una apuesta seria por crear una nueva tendencia, que precisamente por la seriedad con la que se puso sobre la mesa,  es más que desconcertante. ¡MOOMBAHTON!


El nombre del género "Moombahton" tiene un origen tan sencillo como peculiar, pues es la fusión de las palabras "Moombah" y "Reggaetton". Todo originado cuando Dave tuvo la idea de mezclar el remix de la rola de Afrojack y DJ Chukie, "Moombah" con una canción de reggaetton emparejándolas a 108 BPM, dando origen a tremendo género. 

En 2011 fue lanzado el EP Rage Valley de Diplo y Knife Party y en los últimos años el género continua con éxito considerable, pues cada vez hay más artistas que se acercan al alucinante ritmo, y por consiguiente cada vez son más los MoombahtonDeejays que aparecen en las listas Top de Beatport. En fin, esta puede ser otra de las perversiones de la industria de las que habla el timonel de Ed Banger; Busy P. 
Pero si hay gente que le gusta atasquense, hay de todo y para todos, así siempre ha sido.