H Y P E

Trentemøller "Lost"


Les presentamos el tercer álbum de estudio del danés Anders Trentemøller.   

Al igual que su predecesor, “Into the Great Wide Yonder” (2010), “Lost” no es tan solo un paso lógico más en la carrera musical de Anders, también un “descosido” más que añadir a su traje, un quebradero de cabeza para los que pensaban que ya lo tenían bien encasillado en un...
estilo.

Vale que la esencia del sonido de Trentemøller se mantenga intacta, es el conjunto lo que se distancia del resto de trabajos anteriores. Pocos artistas poseen esa capacidad de dejar al público tan desconcertado como satisfecho al mismo tiempo, en esto Anders lo borda. Es posible que más de uno pierda la mitad de sus neuronas por el camino, pero esto de la música no sería tan interesante para él si no causase al menos este mínimo revuelo.

“La gente desea que hagas siempre algo similar al último álbum editado, ese no es el fin al menos para mí, creo que es contraproducente hacer caso y sonar como todo el mundo quiere que suenes” comenta Trentemøller. 



“Lost” no por ello dejará de ser un disco compuesto por doce temas que suscitarán el interés de todos los que han seguido la trayectoria del productor con base en Copenhague. No necesariamente lo vamos a comparar con “The Last Resort”, pero los elementos de club, de baile, están. Tampoco es un alma gemela de “Into the Great Wide Yonder”, aunque nos topemos con buenas dosis de guitarra. Este nuevo disco suena original, diferente, ha experimentado con soltura con varias cosas y lo ha llenado de sorpresas.
A diferencia del segundo LP, el cual tenía una carga paisajista y cinematográfica bastante notable, “Lost” resulta sin duda mucho más ágil y con las canciones más estructuradas. Es el tipo de disco que sólo se puede producir tras interminables meses de aislamiento en el estudio. Justo donde la creatividad fluye mejor. 


Apuntar que Trentemøller también ha encontrado un nuevo “hogar” en el escenario donde se halla la mar de a gusto con su banda. Junto a ellos trasfiere al mismo tiempo su personalidad más extrovertida e introvertida. 

Y como no, ninguno de sus álbumes estaría completo sin unas participaciones estelares únicas de lo más variopintas que no hacen más que potenciar el talento del danés. Todas y cada una de ellas tratadas con el mismo respeto. Pocas personas pueden presumir de convencer a Jonny Pierce (The Drums) o a Sune Wagner (The Raveonettes), éste último para aparecer en un tema muy de pista. Anders no sólo los convenció, sino que llevó a cabo su propio reto sacando respectivamente lo mejor de ellos.

“Creo que es divertido sacarlos de su propia zona de confort musical” comentaba a los chicos de VICE a principios de año a la hora de explicar sus decisiones, aparentemente erráticas. "En realidad, cuando empecé a escribir las canciones tenía las voces en mi mente todo el tiempo. Lo que pasa es que ellos aún no lo sabían".

Aparte de Sune y Jonny, Trentemøller ha subido a bordo un buen puñado de artistas que le influencian personalmente junto a otros jóvenes talentos aún por explotar. Momento para mencionar a Kazu Makino (Blonde Redhead), Jana Hunter (Lower Dens), Marie Fisker, Ghost Society y nada más y nada menos que a los pioneros del slowcore, los norteamericanos Low.


La inquietud de los dos trabajos anteriores no se ha visto -de nuevo- para nada mermada. Sencillamente ha sido redefinida y con un estatus más feroz. Esos toques glitchy de antaño ahora se han reconvertido en frecuencias y sub woofers mucho más atronadores. Rozando el post-punk rock a veces. Conjuras estas que rápidamente nos traen a la cabeza los temas llenos de zumbidos de Suicide o incluso de una banda más contemporánea: The Soft Moon.

En “Lost” seguiremos los pasos de un artista que quiere seguir pisando fuerte. Un tapiz musical tejido durante incontables noches sin dormir en un estudio de Copenhague. Noches enteras en vela experimentando con instrumentos y echando a perder consolas analógicas. 


Sin ningún género de dudas puedes tachar este nuevo trabajo como una oda a los detalles. Da lo mismo cuantas veces pulses el ‘play’ porque siempre vas a descubrir una pincelada nueva en cada escucha, una que previamente pasaste por alto.
¿Es este el disco de Trentemøller que esperabas? No. Pero ¿sería un disco de Trentemøller si encontrases en él precisamente lo que te figurabas? Lo dudo. 



(Texto original Ian Moore / traducción y adaptación Bruno Garca)






TRACKLIST
01. The Dream (feat. Low)
02. Gravity (feat. Jana Hunter of Lower Dens)
03. Still On Fire
04. Candy Tongue (feat. Marie Fisker)
05. Trails
06. Never Stop Running (feat. Jonny Pierce of The Drums) 07. River Of Life (feat. Ghost Society)
08. Morphine
09. Come Undone (feat. Kazu Makino of Blonde Redhead) 10. Deceive (feat. Sune Rose Wagner of The Raveonettes) 11. Constantinople
12. Hazed
Links de interés del artista: www.hfn-music.com/inmyroom www.anderstrentemoller.com www.facebook.com/inmyroom.page www.youtube.com/trentemollerTV