![]() |
Megaofrenda UNAM |
Origen

La diferencia esencial entre las ofrendas prehispánicas y las actuales consiste principalmente en que las aquellas eran ofrecidas a los dioses y las actuales, ya con la influencia católica, son ofrecidas a los difuntos, a los santos y a la virgen.
¿Qué hacer?
Primero debes de ir a la fiesta que Antena transmite y COC4INE van a dar este 1ero de noviembre
https://www.facebook.com/events/563292560370869/?ref_dashboard_filter=upcoming

Pero si quieres salir de la monotonía citadina hay estas recomendaciones:
Aguascalientes
Se llevará a cabo el XIX Festival Cultural de Calaveras del 1 al 10 de noviembre en la Isla San Marcos bajo

Michoacán

Todo comienza cuando la iglesia hace repicar sus campanas, que anuncian el momento para salir vestido de negro rumbo al cementerio para depositar ofrendas de comida, dulces y pan, sobre las tumbas.
Así, la tradición inicia con rezos y cantos purépechas, que abogan por el eterno descanso de las almas ausentes.
La isla se ilumina con veladoras y cirios, que se encienden para alumbrar el camino de las almas.
Oaxaca

En las calles se pueden apreciar altares que, entre flores de cempasúchil, botellas de mezcal, platos de barro servidos con mole negro y jarros con café, esconden la habilidad de las manos de sus pobladores, que dedican horas a su elaboración, logrando verdaderas obras de arte.
Cuernavaca

Se lleva a cabo el Festival Indígena y Popular de Muertos con diferentes actividades entre ellas, la feria ecológica Vive Verde, el tradicional baile de los Chinelos y un espectáculo de pirotecnia.
Sin salir del DF
Mixquic

A medio día se escucha el repique de las campanas con lo que se anuncia la llegada de las ánimas adultas.
Cada familia prepara desayuno, comida y cena y la van sirviendo a lo largo del día en la ofrenda, además de que colocan objetos o platillos que eran del gusto de los familiares cuando vivían.
Xochimilco

Para estas fechas, en este lugar se prepara una serie de actividades artísticas y culturales, entre las que destaca la representación nocturna de la leyenda de la Llorona, lo que permite vivir el Día de Muertos de una manera diferente.
Para más destinos e información y fuentes: http://www.visitmexico.com/es/dia-de-muertos-tradicion-y-sabor o http://www.mexicodesconocido.com.mx/vive-las-fiestas-de-muertos-en-mexico.htmlNo pierdas las tradiciones mexicanas y diviertete este fin.
@Vchaicon