H Y P E

La sabiduría del Alicia


¿Cuantos lugares para tocar rock en México han rebasado la pubertad para asumir su adolescencia con madurez, valores y convicción? Contra todo pronostico, el Multiforo Alicia ha sorteado todo tipo de dificultades, de manera que hoy puede presumir de 18 años de alimentar una escena que, en su momento, ningún otro foro tuvo la visión de impulsar. 


El Alicia nació con dos firmes valores: la autogestión y la autonomía. En aquellos años, pocos espacios trabajaban con esas ideas, en realidad les interesaba funcionar como antros, mientras que el foro busca abrir un espacio cultural. 
Además de música, el espacio recibe conferencias, charlas, talleres, etc. ¿El logro? Ignorar la industria y voltear hacia abajo, de manera que el Alicia nació en el momento justo, cuando la escena contemplaba a bandas de ska, surf, rockabilly, garaje y hip hop que no sonaba en la radio, pero que empezaban a funcionar. 


Al llegar al tema del papel actual de los foros, sin duda se torna en una situación complicada lo que viene, para foros como este, el hecho de que haya un concierto impresionante cada 8-15 días, y el costoso pago para accesar a ellos, hacen al público asiduo a la industria y poco participativo a su escena. Como público escoges muy bien las bandas y dejas de asistir a los lugares chicos donde se presentan bandas emergentes.


En los 90 había 30 bandas de primer nivel en México, ahora no. Digo, hay muy buenas bandas, pero les faltan los años y los discos, no parece haber un revelo. Los nuevos foros han dejado de lado la escena, o crear una nueva, y van ofreciendo carteles repetitivos, monótonos y fuera de producir una verdades comunidad, han adoptado más por la renta del lugar y mantenerse de lo ya construido. 

¿Tiene culpa la música o el espectador? La sobreoferta hace que muchas agencias dedicadas a la música y la imagen boten a bandas ( o proyectos) nuevos a falta de resultados en números. No hay un seguimiento a largo plazo. El Alicia entra aquí por ser un espacio de criterio amplio, les pagan a las bandas y casi no se programan para que suenen en la radio. El problema del Alicia es que su agenda se llena de forma fugaz. ¿Recuerdan cuando las bandas llevaban su demo al venue para poder tocar? Pues el Alicia funciona así, y si, lo sigue haciendo después de 18 años de ver bandas pasar por los murales sin parar. 

Todos los "Alicios" llegaron a clavarse a los antros de rock a costa de ser menores de edad. Parecería injusto que la ley no permita que alguien menor de 18 años no pueda divertirse. Por eso la solución de las bien conocidas tardeadas del foro sin venta de alcohol. A palabras de su creador, Nacho Pineda: "No creemos que los chavos sean tontos. al contrario, son muy listos y hay algunos que tocan muy bien". 


Reconocer, punto aparte, el trabajo social que ha hecho este multiforo a lo largo de su carrera. Siempre les ha interesado la cuestión social: despenalización de la mariguana, los presos políticos, los desaparecidos, por mencionar algunos temas... Así iniciaron las tocadas de rock femenino, por la misma inquietud de igualdad en un medio como este. Hace ya mas de 13 años de esto, donde se sigue celebrando un cartel especial para todas esas bandas de chicas en el Día de la muejer. 

¿Que ha sido Alicia, pasando apenas su pubertad? 18 años nada fáciles, donde lo primordial se ha mantenido y se ha apoyado: los jóvenes. Eso es el Alicia; gente con un espíritu juvenil que no por ser adultos perderán el sentido de orientación. Si habrá más Alicia, no lo sabemos pero ojalá y si, no existe el futuro, más como moneda al aire. 

Por una escena con más pluralidad, salud por el Alicia. 


@Alanwrs