H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIERTOS. Mostrar todas las entradas

Rhye se une al 10° Aniversario del Lunario


EL 21 de Noviembre el Lunario estará de gala por su festejo de 10 años, uno de sus grandes invitados es: Rhye.

En los tiempos transcurridos del 2010 Robin Hannibal se encontraba activo en Quadron, proyecto firmado con Plug Reserch y con un camino recorrido en la escena; Mike Milosh también perteneciente al mismo sello y en labores musicales propias, se encontró con Hannibal; enfocados en sus trabajos, existió la iniciativa y fortuna para acordar un tiempo y crear música juntos, en Dinamarca, ambos tuvieron una sesión durante una semana naciendo así el primer sonido: Open.


Rhye - Open
Republic / Innovative Leisure / Loma Vista

Lo que pudo haber sido solo una colaboración o un intento, se consolidó hasta el 2013 en L.A donde Hannibal viajó en busca de una mujer y a su vez consolidar proyectos ajenos a Rhye; Milosh se encontraba en el mismo lugar, de nuevo, provocando así la chispa que diera vida a Woman.



Aunque el álbum tiene ya un año de vida, es sin duda una obra exquisita para ser escuchada, te coloca en un flujo de emociones íntimas y delicadas, creando desde el play un ambiente ciertamente provocativo y directo, a veces bailable y otras algo sobrias, encontrando acertada la inspiración femenina hecha música. En su producción y composición contiene mucha calidad, el dúo denota su experiencia y fusionan ambos talentos para hacer de ello algo impecable.


Han permanecido casi ausentes en la escena con un tour limitado, quizá algunas ocupaciones, pero para el mes de noviembre tendremos la oportunidad de deleitar éste sonido en vivo en el Lunario, quizá uno de los mejores recintos en la ciudad para éste show, contando con una mas para Guadalajara.


Boletos:

Estarán disponibles a partir del día 4 de Julio directamente en la taquilla del Auditorio Nacional y en Ticketmaster.

General: $500
Vip: $800





La sabiduría del Alicia


¿Cuantos lugares para tocar rock en México han rebasado la pubertad para asumir su adolescencia con madurez, valores y convicción? Contra todo pronostico, el Multiforo Alicia ha sorteado todo tipo de dificultades, de manera que hoy puede presumir de 18 años de alimentar una escena que, en su momento, ningún otro foro tuvo la visión de impulsar. 


El Alicia nació con dos firmes valores: la autogestión y la autonomía. En aquellos años, pocos espacios trabajaban con esas ideas, en realidad les interesaba funcionar como antros, mientras que el foro busca abrir un espacio cultural. 
Además de música, el espacio recibe conferencias, charlas, talleres, etc. ¿El logro? Ignorar la industria y voltear hacia abajo, de manera que el Alicia nació en el momento justo, cuando la escena contemplaba a bandas de ska, surf, rockabilly, garaje y hip hop que no sonaba en la radio, pero que empezaban a funcionar. 


Al llegar al tema del papel actual de los foros, sin duda se torna en una situación complicada lo que viene, para foros como este, el hecho de que haya un concierto impresionante cada 8-15 días, y el costoso pago para accesar a ellos, hacen al público asiduo a la industria y poco participativo a su escena. Como público escoges muy bien las bandas y dejas de asistir a los lugares chicos donde se presentan bandas emergentes.


En los 90 había 30 bandas de primer nivel en México, ahora no. Digo, hay muy buenas bandas, pero les faltan los años y los discos, no parece haber un revelo. Los nuevos foros han dejado de lado la escena, o crear una nueva, y van ofreciendo carteles repetitivos, monótonos y fuera de producir una verdades comunidad, han adoptado más por la renta del lugar y mantenerse de lo ya construido. 

¿Tiene culpa la música o el espectador? La sobreoferta hace que muchas agencias dedicadas a la música y la imagen boten a bandas ( o proyectos) nuevos a falta de resultados en números. No hay un seguimiento a largo plazo. El Alicia entra aquí por ser un espacio de criterio amplio, les pagan a las bandas y casi no se programan para que suenen en la radio. El problema del Alicia es que su agenda se llena de forma fugaz. ¿Recuerdan cuando las bandas llevaban su demo al venue para poder tocar? Pues el Alicia funciona así, y si, lo sigue haciendo después de 18 años de ver bandas pasar por los murales sin parar. 

Todos los "Alicios" llegaron a clavarse a los antros de rock a costa de ser menores de edad. Parecería injusto que la ley no permita que alguien menor de 18 años no pueda divertirse. Por eso la solución de las bien conocidas tardeadas del foro sin venta de alcohol. A palabras de su creador, Nacho Pineda: "No creemos que los chavos sean tontos. al contrario, son muy listos y hay algunos que tocan muy bien". 


Reconocer, punto aparte, el trabajo social que ha hecho este multiforo a lo largo de su carrera. Siempre les ha interesado la cuestión social: despenalización de la mariguana, los presos políticos, los desaparecidos, por mencionar algunos temas... Así iniciaron las tocadas de rock femenino, por la misma inquietud de igualdad en un medio como este. Hace ya mas de 13 años de esto, donde se sigue celebrando un cartel especial para todas esas bandas de chicas en el Día de la muejer. 

¿Que ha sido Alicia, pasando apenas su pubertad? 18 años nada fáciles, donde lo primordial se ha mantenido y se ha apoyado: los jóvenes. Eso es el Alicia; gente con un espíritu juvenil que no por ser adultos perderán el sentido de orientación. Si habrá más Alicia, no lo sabemos pero ojalá y si, no existe el futuro, más como moneda al aire. 

Por una escena con más pluralidad, salud por el Alicia. 


@Alanwrs 




Disclosure




La electrónica inglesa aun sigue presente con muchos proyectos muy buenos, uno de los mas sonados y con rápido impacto han sido Disclosure.


Los hermanos Lawrence, hijos de músicos, criados en un lecho musical que diera resultado a un par de chicos que desde muy jóvenes tomaron el hacer música como parte de algo común en el tiempo que sus vidas cursaban un trayecto "normal" para un joven británico.

Howard Lawrence, el menor, decidió tomar un camino mas formal en el proyecto, que dejo de ser solo el pasatiempo de las tardes para convertirse en imágenes mundiales dentro de la escena electrónica. Lanzando su primer single "Offline Dexterity" denotaban el concepto y cierta buena calidad para ser música producida por chicos de aproximadamente entre 16 y 19 años en el 2010.

Se unieron al apogeo de proyectos electrónicos que presentan su acto en vivo con todos los instrumentos y equipo que desde el estudio desarrollan su música para dejar de un lado la imagen de un Dj-productor, y transmitir a lo que puede sonar la música electrónica tocada en directo.


En ese transcurso de tiempo del 2010-2012 no dejaron de mantener en crecimiento su técnica y puliendo sus producciones cada ves notoriamente mas definidas. Teloneros de SBTRKT, varias presentaciones en clubs dentro de Londres, pero el verdadero auge de Disclosure llego hasta el 2013 son su primer LP llamado Settle. Un álbum que, ademas de contar con buenas colaboraciones (Jessi Ware, Eliza Doolittle, London Gramar), recopila sus mejores tracks con los nuevos para definir lo que es el sonido de los hermanos Lawrence en estos días; una posición demasiado generosa en los charts, trayéndoles grandes giras, presentaciones en los festivales mas reconocidos del mundo como su gran cierre en Coachella, han sido producto de lo que puedo lograr ideas frescas y con una buena producción.



Cualquier chico de sus edades podría soñar y amar estar enfrente a un escenario de esa magnitud, esperemos que el auge tan efervescente que se le dio no afecte en su esencia musical y puedan lograr mantener viva el alma electrónica del reino unido.

Nos estarán visitando en los primeros meses del siguiente año, los tickets ya están en venta:













Minecraft y otros juegos Indie en Vconcert 2013.


Semana con semana les hemos presentado publicaciones a cerca de este gran evento que cada vez esta mas cerca, y como uno de los atractivos mas grandes que nos presenta Mariachi Games para este concierto es a C418: Daniel Rosenfeld conocido por producir la musica de Mine Craft, entre otros grandes invitados como el Productor de Musica de Need For Speed, y Virt el "amo de los remixes de videojuegos" 


C418: Daniel Rosenfeld es un compositor de música de videojuegos alemán. Es reconocido por ser el productor y compositor de la música en Minecraft, uno de los mejores videojuegos en la historia. Él produjo desde la banda sonora y la música ambiental del juego, hasta el sonido de los pasos del personaje principal.
Para escuchar su música, da click AQUÍ

Rom Di Prisco: Compositor de música de videojuegos canadiense. Ha proporcionado la música para más de 30 videojuegos. Entre ellos, destacan Unreal Tournament 3, SSX Tricky, Spy Hunter 2, y la multi-galardonada serie de juegos de carreras Need for Speed. Es el compositor del juego exclusivo de PlayStation Vita y Playstation 3 Guacamelee! —un título independiente que sigue la historia de un luchador mexicano.
Para escuchar su música, da click AQUÍ

Virt: Jacob "Jake" Kaufman  es un compositor de música de videojuegos estadounidense. Empezó haciendo arreglos y remixes de bandas sonoras de videojuegos. En 2002, creó la página VGMix, que alberga remixes música de videojuegos. Su carrera comenzó a despegar cuando paso de ser compositor freelance a tiempo completo para el estudio de desarrollo WayFoward Technologies. Desde entonces, ha trabajado en varios proyectos de renombre como Contra 4, Aliens Infestation, Mighty Switch Force!, Retro City Rampage y, el más reciente, DuckTales: Remastered.
Para escuchar su música, da click AQUÍ


Para más informacion sigue este link con la información completa! http://www.coc4ine.com/2013/08/vconcert-2013-musica-video-juegos-y.html



Feria Internacional de la Música Guadalajara (FIM)


Guadalajara se pondrá a tono con la FIM 2013
 ·         La Feria Internacional de la Música Guadalajara (FIM), un punto de convergencia importante para los profesionales de la industria musical, artistas y público en general.
 ·         Conciertos,  exposiciones de plástica, documentales musicales, mesas redondas, encuentros, talleres, clínicas y una rueda de negocios serán parte de las actividades que tendrán lugar del 30 de mayo al 2 de junio, con la que la Feria Internacional de la Música.....
 pretende colaborar en la profesionalización de los creadores y productores de música, así como promover la cultura musical de Iberoamérica, teniendo como sede principal a Expo Guadalajara.
 ·         La Feria Internacional de la Música es realizada por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Música y Cultura UDG.

FIM 2013
Mayo 30 a Junio 2
Twitter: @FIMGuadalajara
Facebook: FIMGuadalajara

CENTAVRVS | CENTRO DE CULTURA DIGITAL






















M83 | One Music + Arts


Foto: Emmanuel Guerrero
















Se aproxima el Horror de Miami!!!


Integrada por Benjamin Plant, Josh Moriarty, Aaron Shanahan y Daniel Whitechurch, la banda australiana electropop, future-disco de estilo harto-bailable, Miami Horror, llega para presentarse este sábado 10 de Noviembre dentro del line up del segundo día en el OMA 2012, trayendo consigo esa increíble energía que desprenden sobre los escenarios.





Se acerca la segunda emisión del ONE MUSIC + ARTS FESTIVAL, una celebración que engloba las principales expresiones artísticas, que tiene como propósito crear conciencia, reflexión y descubrir la interconexión, no sólo entre humanos, sino también, con todo lo que nos rodea y dentro de este gran evento se encuentra anunciado un grupo, el cual ha causado gran sensación por su estilo único. Te presentamos pues, desde Melbourne, Australia a Miami Horror.



“No sabemos si hemos inventado un estilo, pero es nuestro”


El fundador y líder de la banda, Benjamin Plant, tomó influencias de artistas dance-pop de la década de los 70’s y 80’s, así como del rock progresivo y las mezcló con técnicas modernas. Benjamin Vanguarde, nombre real de Benjamin Plant, inició a temprana edad su carrera musical, produciendo desde su hogar.

Durante el 2007 con el alias de Miami Horror, comenzó presentando una serie de remixes y bootlegs, como Music Sounds Better with You de Stardust y Walking with a Ghost de Tegan and Sara. Miami Horror ha colaborado con Gameboy/Gamegirl, banda electropop también de Melbourne y produjeron un EP titulado Golden Ghetto Sex, que incluye el sencillo Sweaty wet/Dirty damp. Plant hizo su debut comercial en el año 2008 al lanzar el EP Bravado, el cual incluye cinco tracks, entre ellos Don’t be on her. Al poco tiempo se sumarían el resto de los integrantes, completando la formación actual.



Fue con el single independiente Sometimes, a finales del 2009 que la banda adquirió popularidad. Más tarde, este sencillo se incluyó en el álbum debut Illumination, el cual lanzaron el 20 de agosto de 2010 y que cuenta con colaboraciones de Kimbra I look to you y Alan Palomo (Neon Indian). Illumination es resultado de un sonido propio y fresco influenciado por el pop actual, el house francés y repleto de la psicodelia de los sintetizadores.

Miami Horror

Cabe destacar que el disco ha obtenido excelentes críticas de importantes medios, lo que los ha llevado a ser considerados una de las promesas musicales a nivel mundial y a compartir escenario junto a agrupaciones como Phoenix, La Roux, Simian Mobile Disco además de colaborar con remixes oficiales para artistas de alto nivel como Gorillaz, Pnau y Midnight Juggernauts.

Síguelos: @Miami_Horror

Por ellos y alrededor de once actos más no te puedes perder el próximo 9 y 10 de noviembre en el Infield del Hipódromo de las Américas el ONE MUSIC + ARTS FESTIVAL. Además habrá exposiciones de arte, pasarelas y otras atracciones durante los días que durará el festival y recuerden que parte de las ganancias del OMA 2012, van a ser destinadas al proyecto que encabeza Pronatura para la conservación del Jaguar.


Música + Arte Tribal I SBTRKT


         www.sbtrkt.com

"La gente basa sus opiniones en si aman u odian la música que hago. No en mi "- Entrevista para Resident Advisor 

El anonimato en la música electrónica es realmente algo nuevo en la industria, cuando alguien decide dejar a un lado su historia personal y hasta su pasado musical para cultivar una imagen diferente; 

Desafortunadamente, a pesar de querer conservar cierto anonimato la gente a ido descubriendo quien es el que esta atrás de una máscara tribal cuando esta enfrente de una tornamesa. 

SBTRKT mask por Hidden Place

Aaron Jerome músico y productor de Londres, Reino Unido con frecuentes colaboraciones de Sampha forman SBTRKT  (Subtract), proyecto llamado a la renovación del house británico con ritmos de soul y broken beat para destilar una cuidadosa mezcla formada por UK bass, garage, 2step, techno y house.

Con influencia de los Masters At Work por Andrew Weatherall y Tuff Jam, así como clásicos de Leftfield, Xpress-2, Daft Punk y Bjork, fue el UK garaje que tuvo el mayor efecto sobre él, como productor y DJ

A partir de ese momento se encargo de producir música con diferentes sonidos y ritmos 
"Muchos de los productores de sonido resultan ser remixes que son lanzados juntos en lugar de tratarse como un tema original, con remixes voy por el enfoque experimental que todavía se puede jugar en sesiones de DJ. Mi material original es más experimental basado​​ en canciones instrumentales en lugar de music-club".- dice el productor.

La música también lleva arte tribal… 


Live Concert - SBTRKT 
En un espectáculo que se compone de Jerome utilizando baterías electrónicas y acústicas y su tornamesa, los teclados son jugados por Sampha que a la vez produce loops vocales con canto, a esto le suman la actitud experimental que se extiende a la obra de arte en sus presentaciones, siendo una extensión de la máscara tribal que utilizan. Es sin duda en parte debido a su infancia que Jerome pasó con su familia indígena en Kenia.

"Están diseñados en colaboración con un diseñador llamado Hidden Place. Están trabajando en un montón de cosas visuales que aparecerá en las portadas y en los conciertos. La música que hago es un poco inesperada y la máscara es parte de eso. Además, estoy realmente interesado en las culturas antiguas, y mi formación tiene raíces a nivel mundial. Inspira mi forma de escribir música, y al final la máscara es sólo la identidad visual de eso”.


SBTRKT mask by Hidden Place
stepinshadows.blogspot.mx






Bestival 2011

Con remezclas para Modeselektor, Radiohead, Basement Jaxx, Goldie o These New Puritans, SBTRKT ha ido publicando a lo largo de 2010 una serie de artefactos destinados a explotar en las pistas de baile de los mejores clubs. “Soundboy shift” o “Step in shadows EP” , escuchamos cada vez más el sonido Neo Soul de una electrónica intimista y lenta, sólo que en manos de SBTRKT la historia te lleva al baile y no hacia una tarde de de depresión. 


Aunque lleva ya tres EP´s en Young Turks, es un perfecto ejemplo de cómo llevar los elementos de Bass Music y de los géneros británicos. Ritmos que no te rompen, son ácidos inofensivos, voces soul que se acercan al R & B y una estructura de canciones muy digerible para el público no acostumbrado a la arquitectura de la electrónica pura.
Este carácter lúdico del artista inglés es lo que triunfa.


SBTRKT - DIY





Si quieren conocer más les dejamos los siguientes links:

PÁGINA OFICIAL   http://www.sbtrkt.com/index.php
TWITTER                 @SBTRKT
SOUNDCLOUD     http://soundcloud.com/sbtrkt
FACEBOOK           http://www.facebook.com/SBTRKT


Festival MUTEK México, más que sólo música.

Organ Mood

Sony presenta del 1 al 7 de octubre en la ciudad de México una edición más del MUTEK.MX, Festival Internacional de Creatividad Digital y Música Electrónica. Simultáneamente, en el marco del 40 Festival Internacional Cervantino, se realizarán actividades en la ciudad de Guanajuato.

Desde el 2003, este festival originario de Montreal Canadá, ha buscado impactar al público gracias a la innovación y a las diferentes propuestas que presenta con el descubrimiento de artistas visionarios y originales.

La edición de este evento ofrece alrededor de 23 actividades diversas, entre las que destacan conciertos, sonorizaciones, proyecciones, performances, convivencias y por primera vez contará con un formato de...
 actividades académicas como talleres, paneles de diálogo, conferencias, etc.

Cine Tonalá | Foto: Luis Aceves
Contará con interesantes locaciones a lo largo de la ciudad de México:
Cine Tonalá, (Tonalá 261, Roma Sur ).
Auditorio Blackberry, (Insurgentes Sur 453 Esq. Tlaxcala, Condesa).
Papalote, Museo del niño, (Periférico Esquina Constituyentes).
Teatro Fru Fru, (Donceles 24, Centro).
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ( Donceles 33, Centro).
Centro de Cultura Digital,  (Paseo de la Reforma y Lieja s/n, Juárez).
Casino Metropolitano, (Tacuba 15, Centro).

Gracias a la colaboración de Sony y numerosos patrocinadores, medios asociados e instituciones el 60% de las actividades serán gratuitas y sólo 7 de éstas tendrán un costo no mayor a los $200 pesos por programa. Por otro lado hay que estar pendientes, ya que habrá actividades las cuales necesitan un registro previo, algunas con cupo limitado a doscientas personas y aquellas dirigidas a público mayor de 18 años.

Los boletos ya están a la venta y los podrás adquirir a través de sistema TICKETMASTER http://bit.ly/ScQCS0 y ETICKET http://bit.ly/QvojPI y el registro lo podrás realizar en la página oficial. 

Nils Frahm

Para este año, el Festival nos tiene preparado un line up con más de 41 artistas de talla internacional provenientes de 10 países, entre músicos y especialistas en el área digital y por supuesto el talento mexicano no se hará esperar.

Otro de los puntos a resaltar dentro del Festival MUTEK.MX, es el ‘Concurso de Creatividad Interactiva Forward’ por iniciativa de Sony, en donde los premios consisten desde un viaje a Montreal y productos Sony, hasta la oportunidad de presentar tu proyecto dentro del Festival MUTEK.MX en su edición 2013. El concurso está dirigido a menores de 30 años y del 10 de septiembre al 7 de diciembre se realizará la recepción de proyectos que contengan los principales ejes temáticos como escuchar, visualizar, manipular y compartir la música y la tecnología. Consulta las bases, términos y condiciones del concurso a través de: http://bit.ly/OM80Cg


Damián Romero | Foto: Luis Aceves

“El objetivo principal de FORWARD es descubrir e incubar nuevos talentos y reconocer su forma de expresión creativa mediante la exposición, propulsión y seguimiento de los proyectos ganadores”, expresó el Director General de MUTEK.MX, Damián Romero.

Una sorpresa más es que este año MUTEK.MX en colaboración con DOS EQUIS y el Cine Tonalá presentan CICLO, programa en el que se proyectará la premiere de FREEDOM, un documental sobre el festival MUTEK en México, más una selección de documentales que retratan el espíritu innovador y aventurero de la música. CICLO también presentará la sonorización en vivo de La Vampire Nue de Jean Rollin por el dúo inglés Demdike Stare.


Para más detalles visita www.mutek.mx
Síguelo @MUTEK_MX

Prepárense porque se avecina una semana de shows y actividades culturales nunca antes presentadas en la ciudad.

Cartel Oficial