Muchos de ustedes conocerán el Centro Cultural de España en México. O al menos han leído o escuchado algo de ese lugar por las buenas fiestas que se "arman" en la terraza.
En este post les contaré un poco de lo que encontrarán este mes para que aprovechen lo poco que queda de las vacaciones (si las tienen) o vayan en fin de semana para conocer este bonito edificio en Centro Histórico.
El Centro Cultural de España en México (CCEMx) pertenece a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este recinto fomenta el conocimiento de la cultura contemporánea iberoamericana.
Los objetivos principales son:
- generar reflexión,
- intercambiar experiencias,
- e iniciar diálogos
Todo lo anterior tiene la finalidad de estimular la producción artística y manifestaciones culturales, regionales e internacionales.
¿Qué ver en el CCEMx durante el mes de agosto?
Algo que me gusta mucho del Centro Cultural de España es su extensa oferta de difusión cultural. En este sitio hay salas de exposición, mediateca, auditorio, sala de lectura, cafetería y restaurante (con una bonita terraza).
Durante el mes de agosto habrá mucho qué ver, hacer y decir en el CCEMx, ¡echa un vistazo al programa de actividades!
- Femstival, un festival artístico
![]() |
Foto del CCEMx |
Femstival es un espacio alterno para las expresiones feministas innovadoras que trabajan en pro de un cambio colectivo en la conciencia de género a través del arte, creado por el colectivo Las Cirujanas. En este sentido, conscientes de que solo se lograrán avances significativos en la lucha feminista a través del diálogo y comunicación artística, este año 2014, la 5ta. edición Femstival tiene como tema “Masculinidades alternativas. Tu Masculinidad en una Balanza. (Del ser hombre y otros demonios)”.
En el Femstival 2014, del 5 al 10 de agosto, podrás disfrutar de stands con productos, publicaciones y fanzines, además de talleres, performance, conferencias y galerías, por mencionar algunas de las actividades a presentar.
- Exposición de ilustraciones OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrado
OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrad es la exposición de la editorial española OQO que intenta acercar la perspectiva tridimensional del libro como objeto artístico al formato expositivo.
Para ello incluirá instalaciones, ilustraciones y una propuesta colorista y visual que mostrará los diferentes personajes de las series de televisión de OQO filmes, que han salido de las páginas de los cuentos para convertirse en originales y divertidos muñecos animados.
Tuve la oportunidad de asistir y está muy entretenida: hay espacio para la interacción con los libros, los personajes de algunos cuentos y la visualización de proyecciones de los cuentos en su versión animada. Es importante que se realicen exposiciones así que, aunque asistimos muchos adultos, van dirigidas a los niños que ya están perdiendo el gusto por la lectura y esa capacidad inventiva que se adquiere mediante este proceso.
- Exposición fotográfica "Infancia", de Isabel Muñoz
En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño, que define los Derechos Humanos básicos que corresponden a los niños y niñas en cualquier lugar y en cualquier situación. Sin embargo el abuso, la violencia, la desnutrición, la explotación sexual y la esclavitud continúan marcando la vida de muchos menores a 25 años del nacimiento de la Convención.
Esta exposición de la fotógrafa española Isabel Muñoz retrata estas situaciones en 20 países de los 5 continentes. Son 20 fotografías que ponen de manifiesto las marcadas diferencias culturales y la desprotección que en la práctica sufren muchos niños y niñas en el mundo.
Ahora llega a México el Festival Internacional de la Imagen, que este año tuvo como tema central la infancia .
Además de las exposiciones temporales, hay talleres permanentes. Son realizadas conferencias, hay conciertos, tertulias, todo eso ¡y mucho más!
Si quieren saber más de la programación en el Centro Cultural de España, pueden consultar la página que al final del post les dejo.
Centro Cultural de España en México
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F
http://ccemx.org/
Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta
(Twitter: @fadita)