H Y P E

Tu sampleas, Yo sampleo, Todos sampleamos


El sampleo es una de las máximas y mas dóciles herramientas creativas en el siglo de la tecnología. Es usado por quien menos te lo imaginas hasta el punto de disfrazarla. Legal o ilegalmente se puede lograr un sampleo y la música actual la ha sabido usar muy bien. Todos sampleamos.

El mayor tesoro que dejo finales de los 80´s fueron los grandiosos beatmakers del HipHop que emplearon loops en sus producciones y pequeños cortes de grabaciones entre mismo artistas underground. Ahí no había gran problema, porque todo se quedaba en el under, en el momento en que el hiphop comenzó a ser un negocio tan rentable los beatmakers fueron un poco mas cotizados y el campo de la ilegalidad era cada vez mas visible.


La ilegalidad en el sampleo podría ser una discusión muy larga, pues a veces es casi un favor para las versiones originales el ser incluidas en mejores remakes y también en algunos casos es imposible buscar la legalidad, no creo que te demande Barry White por samplearle "Just Not Enough"

Algunos artistas han empleado en sus presentaciones en vivo sampleos de sus mismas grabaciones, es por eso que también se le considera una herramienta creativa. No es lo mismo crear capas de sonido con varios instrumentos en un estudio para después montar la misma cancion en un show en vivo y lograr que suene mínimo algo parecido.



Hasta finales de los 90´s el uso del sampleo estaba muy destinado a la música HipHop, en cuanto la tecnología hizo mas fácil este método y el mercado comercial tenia curiosidad por conocerlo la música empezó a usar extractos cada vez mas obvios, hasta llegar al plagio completo.Y regresamos a los principios de legalidad. ¿Como sabemos hasta que punto una creación es legal con sus respectos permisos, es ilegal y obvia o es una copia?

En la ultima década el sampleo es casi obligado para todas las producciones comerciales. El mundo del EDM es un claro ejemplo a tomar extractos de coros de autores ya finados con quienes no tienen ninguna obligación legal, los artistas pop también son un ejemplo del sampleo, pero también esta ultima década se ha caracterizado por el robo de ideas. Este robo es descarado y muy obvio, y le llamo "robo" porque cuando tomas algo que no es tuyo, lo mejoras y al momento de cuestionarte sobre su creación te otorgas todo el crédito creativo no se le puede llamar de otra forma.


En los últimos años un gran numero de sellos discográficos ha salido en defensa de autores sin protección en sus derechos de autor, sin lucro u otro interés aparte de preservar las creaciones originales y su derecho a ser repetidas pero con un permiso. Esto es de admirarse por parte de la unión de músicos a favor del copyright y da una lección a la ola de nuevos artistas: Tu me prestas, Yo te presto y juntos hacemos algo mejor.

¿Estarías de acuerdo que alguien ganara dinero a partir de un extracto de una creación tuya?