H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta teconología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teconología. Mostrar todas las entradas

Banksy y su nueva obra


Banksy. Es una leyenda viva y que no necesita  de  mucha  presentación  en lo que a artistas urbanos se refiere.


 Este grafitero de muy alta calidad acaba de iniciar un nuevo espectáculo titulado "Mejor fuera que dentro"
El lienzo de esta exposición son las calles de Nueva York, y los teléfonos móviles los guías que nos explican la obra.  Este es otro claro ejemplo de como  hoy en día la tecnología y el arte pueden ir estrechamente ligados, adaptandose  al ritmo de vida actual. 
El primero de estos nuevos grafitis ha aparecido en el barrio de Brooklyn. Cada obra irá acompañada de un número de teléfono gratuito al que se podrá llamar para recibir una explicación. También será posible oír la presentación a través de audios interactivos disponibles en la web del proyecto.

El título de este nuevo proyecto de Banksy se inspira en una frase del pintor Paul Cezanne que decía 'Ninguna obra pintada en el interior de un estudio será tan buena como aquellas obras pintadas en el exterior'. Las nuevas obras de Banksy irán apareciendo a lo largo de este mes de octubre en Nueva York. Si no podemos visitar la gran manzana, podemos verlas en internet. 

http://www.youtube.com/watch?v=Puf3fCpyAaI
http://banksystreetart.tumblr.com/

S E G U R I D A D ·W E B

Diariamente  navegamos en internet, nos empapamos de sus contenidos pero nunca nos preocupamos del todo de nuestra privacidad. A continuación te presentamos tres consejos muy sencillos para estar un poco mejor cubiertos  en la world wide web.



No aseguramos que estos consejos os vuelvan completamente invisibles ni mucho menos, pero les pondrán las cosas más difíciles a los curiosos, ya sean cibercriminales, o agentes gubernamentales con curiosidad por la vida privada de otros.

·Cifra  tu disco duro.

Cifrar tus discos duros es una excelente medida para empezar. No se necesitan conocimientos de cifrado ni nada por el estilo. Tanto OSX como Windows ofrecen herramientas propias de cifrado. La de OSX se llama Filevault y puede encontrarse en la pestaña Seguridad de los ordenadores Mac.

La de Windows, por su parte, es la popular Bitlocker a cuyo menú de configuración se accede desde el icono Sistema y seguridad.

Para los que quieran seguridad adicional o no se fíen de las soluciones de compañías sospechosas de colaborar con el sistema, TrueCrypt o DiskCryptor son dos buenas alternativas gratuitas.

·No dejes rastro
Google guarda registros de las búsquedas, y eso hace que sea fácil para los gobiernos examinar ese rastro de migas de pan. Si puedes vivir sin Google, la mejor alternativa es DuckDuckGo, un buscador alternativo que no deja huellas.  Lo ideal, para navegar, es configurar una red privada virtual o VPN. Es posible crear una VPN en Windows desde el menú Conectarse a un área de trabajo que aparece al pulsar sobre Configurar una nueva conexión de red.  La opción más segura, pero también la más complicada de configurar, es configurar el acceso a través de una red cifrada como Tor. Lamentablemente, este proceso no es tan sencillo para un usuario sin conocimientos.

El ultimo consejo no depende del todo de los ordenadores, pongamos a  trabajar el cerebro. 

·Sentido C O M U N 

No estar continuamente registrados en páginas web si no vamos a usarlas, no introducir nuestros datos en ordenadores públicos, o configurar correctamente los niveles de seguridad en Facebook son sólo algunas medidas que tenemos que aplicarnos si queremos no ser presa fácil de miradas curiosas. Para acceder a la pestaña seguridad basta pulsar sobre el icono de configuración de cuenta de la parte superior derecha.  La última medida es sencilla y a la vez complicada. Si no quieres que ojos ajenos acaben viendo lo que publicáis, sencillamente no lo publiques. Somos conscientes de que vivimos en un mundo en el que a todos nos gusta ser el centro de atención en redes sociales, pero la intimidad es la intimidad, y lo mejor para evitar que se sepa algo es empezar por no contarlo.