H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta centro histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro histórico. Mostrar todas las entradas

¿Qué hacer en el Centro Cultural de España en México ?

Muchos de ustedes conocerán el Centro Cultural de España en México. O al menos han leído o escuchado algo de ese lugar por las buenas fiestas que se "arman" en la terraza.


En este post les contaré un poco de lo que encontrarán este mes para que aprovechen lo poco que queda de las vacaciones (si las tienen) o vayan en fin de semana para conocer este bonito edificio en Centro Histórico.



El Centro Cultural de España en México (CCEMx) pertenece a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este recinto fomenta el conocimiento de la cultura contemporánea iberoamericana. 

Los objetivos principales son:
  • generar reflexión,
  • intercambiar experiencias,
  • e iniciar diálogos

Todo lo anterior tiene la finalidad de estimular la producción artística y manifestaciones culturales, regionales e internacionales.



¿Qué ver en  el CCEMx durante el mes de agosto?

Algo que me gusta mucho del Centro Cultural de España es su extensa oferta de difusión cultural. En este sitio hay salas de exposición, mediateca, auditorio, sala de lectura, cafetería y restaurante (con una bonita terraza).

Durante el mes de agosto habrá mucho qué ver, hacer y decir en el CCEMx, ¡echa un vistazo al programa de actividades!


  • Femstival, un festival artístico


Foto del CCEMx

Femstival es un espacio alterno para las expresiones feministas innovadoras que trabajan en pro de un cambio colectivo en la conciencia de género a través del arte, creado por el colectivo Las Cirujanas. En este sentido, conscientes de que solo se lograrán avances significativos en la lucha feminista a través del diálogo y comunicación artística, este año 2014, la 5ta. edición Femstival tiene como tema “Masculinidades alternativas. Tu Masculinidad en una Balanza. (Del ser hombre y otros demonios)”.

En el Femstival 2014, del 5 al 10 de agosto, podrás disfrutar de stands con productos, publicaciones y fanzines, además de talleres, performance, conferencias y galerías, por mencionar algunas de las actividades a presentar.



  • Exposición de ilustraciones OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrado

OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrad es la exposición de la editorial española OQO que intenta acercar la perspectiva tridimensional del libro como objeto artístico al formato expositivo.

Para ello incluirá instalaciones, ilustraciones y una propuesta colorista y visual que  mostrará los diferentes personajes de las series de televisión de OQO filmes, que han salido de las páginas de los cuentos para convertirse en originales y divertidos muñecos animados.

Tuve la oportunidad de asistir y está muy entretenida: hay espacio para la interacción con los libros, los personajes de algunos cuentos y la visualización de proyecciones de los cuentos en su versión animada. Es importante que se realicen exposiciones así que, aunque asistimos muchos adultos, van dirigidas a los niños que ya están perdiendo el gusto por la lectura y esa capacidad inventiva que se adquiere mediante este proceso.






  • Exposición fotográfica "Infancia", de Isabel Muñoz


En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño, que define los Derechos Humanos básicos que corresponden a los niños y niñas en cualquier lugar y en cualquier situación. Sin embargo el abuso, la violencia, la desnutrición, la explotación sexual y la esclavitud continúan marcando la vida de muchos menores a 25 años del nacimiento de la Convención.

Esta exposición  de la fotógrafa española Isabel Muñoz retrata estas situaciones en 20 países de los 5 continentes. Son 20 fotografías que ponen de manifiesto las marcadas diferencias culturales y la desprotección que en la práctica sufren muchos niños y niñas en el mundo.

Ahora llega a México el Festival Internacional de la Imagen, que este año tuvo como tema central la infancia .




Además de las exposiciones temporales, hay talleres permanentes. Son realizadas conferencias, hay conciertos, tertulias, todo eso ¡y mucho más!




Si quieren saber más de la programación en el Centro Cultural de España, pueden consultar la página que al final del post les dejo.






Centro Cultural de España en México
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F
http://ccemx.org/




Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta
(Twitter: @fadita)

Desarrolla tu hemisferio derecho

Foto @Plasticofino

"Centro de reunión, donde la creatividad y la imaginación viven en todas sus manifestaciones"


"El patio del Arte" es un espacio cultural, en el corazón de la Ciudad, en una hermosa casa de principios del siglo XVII, que te ayudará a desarrollar el hemisferio derecho del cerebro, donde se encuentra nuestra apreciada parte artística, a través de 
talleres en artes plásticas ,clases de arte y un espacio para exposiciones, eventos culturales y sociales.


Foto @Plasticofino

Foto @Plasticofino


"El Patio del Arte" nace de una de las papelerias mas viejas en el Centro de la ciudad, "Papeleria Mesones" uno de las principales puntos de venta para el segmento de pintores, escultores, diseñadores y personas que gustan de hacer manualidades; A raíz del éxito con la Papeleria, por mas de 60 años, Blanca Robledo (Fundadora y directora) , decidió abrir un espacio donde la creatividad y la imaginación vivan en todas sus manifestaciones.

"El patio del Arte" ofrece  4 talleres base, escolarizados : Taller de Pintura y dibujo, Taller de Acuarela, Taller de dibujo a partir del hemisferio derecho y un Taller infantil. También ofrece talleres cortos como: Fotografía, Mandalas, Escultura, Partes del cuerpo e Historia del Arte, que se pueden tomar por horas. El máximo por grupo es de 10 personas y mínimo de 3, comenzaron en Enero del 2014 y han tenido muy buena respuesta del público.

¿No sabes que hacer este Verano?

En este espacio, del 7 de julio al 15 de agosto, podrás también  tomar el taller de fotografía  y aprender a tomar "Selfies" de calidad, ya sea con iPad, SmartPhone o cámara digital, para que aproveches al cien estas herramientas ¿ Aún no te convence? Entonces toma en cuenta que todos los maestros son licenciados en Bellas Artes y tienen experiencia, las clases son personalizadas y el espacio sin duda te encantará, ya que a pesar de estar en el centro de la ciudad de México, el ruido no traspasa los muros y puedes pintar en paz. Por lo tanto de aquí, no sólo saldrás con la experiencia y desarrollo, también con un reconocimiento y con las ganas de seguir por el hermoso camino del Arte.


Foto @Plasticofino

Foto @Plasticofino

En "El patio del Arte" También puedes dar cursos, o rentar el espacio para eventos, tanto culturales como sociales, como exposiciones  de foto, pintura, etc. ¡Aprovéchalo! 

Se encuentra en Mesones ·32, Centro Histórico (Entre Isabel la Católica y Bolivar) Fb/Patiodelartemx



                                                                                                                                    @vallcalderon

El arte que nunca muere.



Eres amante de la gran cultura que tiene México pues eh aquí uno de los museos más representativos en el corazón del centro de la ciudad, El Museo del Estanquillo fue fundado en 2006 a partir del deseo de Carlos Monsiváis de compartir su colección integrada por más de 20,000 piezas, entre ellas documentos históricos, pinturas, fotografías, dibujos, grabados, miniaturas y maquetas.
De la diversidad de estas colecciones surge el nombre del museo, que establece una analogía con los pequeños comercios, que en el México de los siglos XIX y primera mitad del XX se conocían como “estanquillos”, en los que era posible adquirir prácticamente todo tipo de mercancías.




Es así como este acervo permite apreciar distintas perspectivas y concepciones sobre la vida política, social y cultural de México a lo largo de su historia reciente. En el inventario se encuentran obras representativas de Teodoro Torres y Susana Navarro, Roberto Ruiz, Teresa Nava, Claudio Linatti, Constantino Escalante, José Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Leopoldo Méndez y el Taller de la Gráfica Popular, Miguel Covarrubias, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Nacho López, Héctor García, Armando Herrera, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Rafael Barajas “El fisgón”, Andrés Audiffred, Alberto Isaac, Eduardo del Río “Rius”, entre otros.


Un museo que no puedes dejar pasar ya que como antes se mencionó, está lleno de grandes reliquias de autores mexicanos como lo fue Jose Guadalupe Posada el cual como todas sus pinturas, obras, fueron y son las famosísimas calaveras o también conocidas como catrinas, lo impresionante de cada una de las pinturas que te ofrece este museo es como puedes observar todo aquel detalle que tiene la obra.


Durante el recorrido también podrás encontrar diferentes exposiciones como pueden ser, Miguel Covarrubias también conocido como “El Chamaco”, unos de los principales artistas posrevolucionario de México en ese entonces por sus ilustraciones con estilos muy esquemáticos, abstractos y dibujos sencillos, un influyente en el ámbito de la cartografía, delineado de mapas y gran caricaturista para dibujos de negros.


Otra de las salas de gran impacto es la exposición de Partituras Mexicanas Ilustradas la cual te ofrece toda aquella familiarización del dibujo abstracto sencillo con las notas musicales o por el nombre de ese disco, además su visión que tenían para realizar todos aquellos dibujos todo por medio de figuras geométricas.

Te recomendamos visitar este museo ya que además de presentarte sus exposiciones, el museo te ofrece, recorridos didácticos, servicios educativos, talleres, programas, salas de lectura y en la parte final de museo una terraza donde puedes leer, platicar o simplemente disfrutar de un momento tranquilo, ya que tiene una panorámica a todos aquellos edificios históricos que rodean a este museo, la dirección es:


Isabel la Católica No. 26 esquina con Madero. Centro Histórico Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06000 Tel. 55 21 30 52. Metro más cercano: Allende, Zócalo e Isabel la Católica. Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas Cierra los martes. El acceso y todas las actividades del museo son gratuitos.



@ZeHumberth
@COC4INE