H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talleres. Mostrar todas las entradas

¿Qué hacer en el Centro Cultural de España en México ?

Muchos de ustedes conocerán el Centro Cultural de España en México. O al menos han leído o escuchado algo de ese lugar por las buenas fiestas que se "arman" en la terraza.


En este post les contaré un poco de lo que encontrarán este mes para que aprovechen lo poco que queda de las vacaciones (si las tienen) o vayan en fin de semana para conocer este bonito edificio en Centro Histórico.



El Centro Cultural de España en México (CCEMx) pertenece a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este recinto fomenta el conocimiento de la cultura contemporánea iberoamericana. 

Los objetivos principales son:
  • generar reflexión,
  • intercambiar experiencias,
  • e iniciar diálogos

Todo lo anterior tiene la finalidad de estimular la producción artística y manifestaciones culturales, regionales e internacionales.



¿Qué ver en  el CCEMx durante el mes de agosto?

Algo que me gusta mucho del Centro Cultural de España es su extensa oferta de difusión cultural. En este sitio hay salas de exposición, mediateca, auditorio, sala de lectura, cafetería y restaurante (con una bonita terraza).

Durante el mes de agosto habrá mucho qué ver, hacer y decir en el CCEMx, ¡echa un vistazo al programa de actividades!


  • Femstival, un festival artístico


Foto del CCEMx

Femstival es un espacio alterno para las expresiones feministas innovadoras que trabajan en pro de un cambio colectivo en la conciencia de género a través del arte, creado por el colectivo Las Cirujanas. En este sentido, conscientes de que solo se lograrán avances significativos en la lucha feminista a través del diálogo y comunicación artística, este año 2014, la 5ta. edición Femstival tiene como tema “Masculinidades alternativas. Tu Masculinidad en una Balanza. (Del ser hombre y otros demonios)”.

En el Femstival 2014, del 5 al 10 de agosto, podrás disfrutar de stands con productos, publicaciones y fanzines, además de talleres, performance, conferencias y galerías, por mencionar algunas de las actividades a presentar.



  • Exposición de ilustraciones OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrado

OQO: Nuevas formas de mirar el álbum ilustrad es la exposición de la editorial española OQO que intenta acercar la perspectiva tridimensional del libro como objeto artístico al formato expositivo.

Para ello incluirá instalaciones, ilustraciones y una propuesta colorista y visual que  mostrará los diferentes personajes de las series de televisión de OQO filmes, que han salido de las páginas de los cuentos para convertirse en originales y divertidos muñecos animados.

Tuve la oportunidad de asistir y está muy entretenida: hay espacio para la interacción con los libros, los personajes de algunos cuentos y la visualización de proyecciones de los cuentos en su versión animada. Es importante que se realicen exposiciones así que, aunque asistimos muchos adultos, van dirigidas a los niños que ya están perdiendo el gusto por la lectura y esa capacidad inventiva que se adquiere mediante este proceso.






  • Exposición fotográfica "Infancia", de Isabel Muñoz


En 1989 nació la Convención sobre los Derechos del Niño, que define los Derechos Humanos básicos que corresponden a los niños y niñas en cualquier lugar y en cualquier situación. Sin embargo el abuso, la violencia, la desnutrición, la explotación sexual y la esclavitud continúan marcando la vida de muchos menores a 25 años del nacimiento de la Convención.

Esta exposición  de la fotógrafa española Isabel Muñoz retrata estas situaciones en 20 países de los 5 continentes. Son 20 fotografías que ponen de manifiesto las marcadas diferencias culturales y la desprotección que en la práctica sufren muchos niños y niñas en el mundo.

Ahora llega a México el Festival Internacional de la Imagen, que este año tuvo como tema central la infancia .




Además de las exposiciones temporales, hay talleres permanentes. Son realizadas conferencias, hay conciertos, tertulias, todo eso ¡y mucho más!




Si quieren saber más de la programación en el Centro Cultural de España, pueden consultar la página que al final del post les dejo.






Centro Cultural de España en México
Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F
http://ccemx.org/




Texto y fotografía de Karla Mariana Huerta
(Twitter: @fadita)

Festival de cultura digital OFFF México 2014



Por tercera ocasión en nuestro país, tenemos una agradable noticia para todos aquellos que ven el diseño, la cultura y la tecnología como un estilo de vida, llega el festival de creación y cultura post-digital OFFF México 2014.

En OFFF siempre se busca crear un nexo entre el talento y la cultura digital, es por eso que nuevamente se impartirán 3 días repletos de creatividad y talento, con el objetivo de motivar al público a atreverse a crear.
Este año, del 28 al 30 de Agosto, habrá 3 sedes que nos abrirán sus puertas para este festival: El auditorio Blackberry, COCOLAB, y el Centro de Cultura Digital (CCD) ubicando en Avenida Juárez.

En cuanto al festival, contará con artistas como Catalina Estrada, Digital Kitchen, Random International, Stefan Sagmeister, entre algunos otros.




Y en cuanto al Centro de Cultura Digital, déjenme decirles que dará mucho de que hablar, debido a que del 4 al 22 de agosto, antes de que se lleve a cabo la exposición, se impartirán talleres gratuitos relacionados con el diseño, el arte y la difusión cultural a través de medios tecnológicos, por grandes personalidades de la talla de Flaminguettes, Frank Beltrán, Mr. Kone y Realität.




Entre las muchas actividades en el Centro de Cultura Digital, me gustaría destacar que será la primera vez que se emitirá un documental sobre la historia y realización de más de 10 años de trayectoria en OFFF, a través de una serie de entrevistas a diversos artistas digitales alrededor del mundo.

Además también, de una especie de obra colaborativa en donde el público hará una interacción directa con 3 artistas, en un lienzo de vinyl, el cual se exhibirá en un tótem y permitirá que se "pongan creativos".




Hablando de los costos, que incluyen los dos días de conferencias, se los dejo a continuación:



En lo personal siento que este festival nos mostrará lo directamente ligados que estamos con el arte, la tecnología, el diseño y la cultura, y nos motivará a que sea más fácil crear lo que imaginamos día con día.


Si te gustó el artículo compártelo, y sígueme a través de Twitter @acidgeek







¿Por qué ir a la Feria de Museos 2014?






Una de las ventajas de la Ciudad de México es que está plagada de cultura la cual a veces no aprovechamos. Por está y más razones nace la Feria de Museos.

¿Qué es?
La Feria de Museos como su nombre lo dice es una feria en dónde más de 70 museos en el monumento a la revolución, se reúnen para exponer su oferta cultural.

Dentro de las actividades que se mencionan están: muestras de arte y cultura popular, artesanías, contenidos interactivos, objetos, juguetes, sonidos, acuarelas, espectáculos artísticos, talleres y conferencias. Todo ¡GRATIS!.




Las actividades que podrás disfrutar en esta feria son:



Dale click y scroll para ver día y actividad.

Y así se distribuye:



Dentro de los organismos que participan están: 




















































































Ahora que ya sabes porqué ir, empápate de cultura del 17 al 20 de julio en el monumento a la
revolución.
Si te gustó el artículo compártelo :)
@Vchaicon














Vamos a la Casa de Méliès




Están ya en puerta las vacaciones de verano, si no es que ya las gozas, pero… ¿Te quedarás todo el tiempo postrado en tu sofá viendo el televisor o frente a tu computadora observando la vida pasar? Pues que esperas, La Casa de Francia tiene algo realmente creativo para ti.

La Casa de Francia Digital en México, ubicada en Havre No. 15, Col., Juárez, Delegación Cuauhtémoc.
Te ofrece una gran oportunidad con talleres interactivos para estas vacaciones, pero resalta uno en especial, La Casa de Méliès, éste es un espacio cultural alternativo donde desde los niños y hasta los adultos pueden desarrollar su creatividad, hacer un análisis crítico a partir de herramientas digitales.
El taller es recomendado a partir de los 3 años hasta el adulto más longevo.




Los talleres están diseñados como un curso de experimentación artísticas con prácticas y actividades interactivas en diversas áreas artísticas como el cine, la fotografía, artes plásticas y visuales entre muchas más.







 Cuenta con más de 40 talleres, además podrás aprender al análisis y lecturas de imágenes dentro de las prácticas.



Alguno de los talleres que nos ofrece estas vacaciones son:


TALLER DE ILUSTRACIÓN y COMIC Nivel básico (28 de junio- 9 de agosto).

TALLER DE CINE: CORRE CÁMARA, LUCES, ACCIÓN Nivel intermedio (5 de julio- 16 de agosto) ¡QUEDAN UNOS LUGARES!

TALLER DE FOTOGRAFÍA Nivel básico (Entre semana. Del 14 al 25 de julio)

TALLER DE ANIMACIÓN "STOPMOTION" (Entre semana. Del 14 al 25 de julio)









Sin duda, La Casa de Francia nos ofrece buenas alternativas para estas vacaciones, es una buena oportunidad de empaparte de arte y cultura en lugar de pasártela aburrido en casa. 

Para mayor información síguelos en facebook: www.facebook.com/IFALCasadeFrancia


O búscalos en twitter como @FranciaenMexico, o su página de internet www.casadefranciadigital.org.mx


Ahí podrás obtener información al momento. Así que ya sabes, siempre se aprende algo nuevo... aunque sea en vacaciones.



Sígueme en Twitter: @mikechubaka










¿Te gusta la verdura? Sin albur, o no.


Foto: @plasticofino


¿Te haz puesto a pensar en cuánto inviertes semanalmente en verduras o flores para tu casa? A demás, de la flojera de ir al mercado, al tianguis o al super; aunque bueno, algunos ocupan estos espacios para ir a pensar cosas.

Y ahora, la pregunta del millón: ¿Y si planto mis propios alimentos?
El consumo de verduras y la convivencia con las flores o plantas es esencial para verte y sentirte bien. Pero a veces es difícil cambiar el florero cada semana, o llegar a casa antes de que cierre Doña Lupe (la de las verduras) o confiar en que los jitomates que parecen clonados del súper, son realmente sanos para tu organismo.

Foto: @plasticofino


Es por esto y por el dinero que ahorras, que un huerto urbano es la solución para aquellos que gustan de comer sanamente y de tener compañía floral en casa. O para quienes gustan de hacer cosas nuevas o sea, para todos. Además, tener tu propia cosecha en casa, llenará de armonía y colores la ventana, azotea, o balcón, (depende de donde lo quieras poner). Crear un huerto urbano es fácil, sin embargo requiere de mucho cuidado y perseverancia.

Foto: @plasticofino




En el bosque de Chapultepec, el "Instituto de la Juventud" ha estado impartiendo talleres de huertos urbanos, ¡Gratis y para todos!. En donde te brindan tanto información, como material ¡Para que inicies tu propia cosecha en casa!. Aunque si quieres iniciarlo ya, aquí abajo comparto lo que aprendí al iniciar el mío.

La primer fase, que es la germinación (si, como el experimento del frijolito que todos hicimos en la primaria) se puede realizar en la caja de cartón del huevo, solo se necesita poner 3 cm aprox. de tierra negra, hacer un pequeño hoyo con la punta del dedo indice, colocar las semillas, cubrir y listo. Puedes colocar el cartón en la ventana, en la azotea o en el lugar que asignes para tu huerto urbano.

- Las plantas deben recibir entre 6 y 7 hrs de luz solar.
- La tierra debe estar húmeda e hidratarse con un aspersor.
- El tiempo de germinación dura de 1 a 2 semanas.


Una ventaja de iniciar con este material es que es biodegradable, por lo tanto al momento de pasar tu planta a un guacal con tierra o a una maceta, para que crezca mejor, no tendrás que sacarla, simplemente colocarla.






Foto: @plasticofino


Después de esto, todo lo que tienes que hacer es observar tu cosecha, regarla eventualmente y dar a la plántula (segunda fase) los cuidados necesarios en caso de que sea invadida por una plaga, o un gato,o un ratón. Una opción es cubrirla con una bolsa de plástico, simulando el efecto invernadero hasta que crezca la flor, o la verdura (tercer fase).


Los materiales para iniciar los consigues en Xochimilco, en tiendas de jardinería o probablemente ya los tengas en casa.
También puedes hacer tu propia composta, a base de desechos orgánicos.


Tanto el Instituto de la Juventud, como otras asociaciones imparten talleres de Huertos Urbanos a menudo. Dejo algunos links para que te animes a iniciar el tuyo; a la larga, si eres visionario y emprendedor podrías vender verdura a tus familiares, amigos o vecinos.



En el bosque de Chapultepec las siguientes fechas son: el 2 y 30 de agosto de 10 a 14 hrs en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec.




@vallcalderon 


















Desarrolla tu hemisferio derecho

Foto @Plasticofino

"Centro de reunión, donde la creatividad y la imaginación viven en todas sus manifestaciones"


"El patio del Arte" es un espacio cultural, en el corazón de la Ciudad, en una hermosa casa de principios del siglo XVII, que te ayudará a desarrollar el hemisferio derecho del cerebro, donde se encuentra nuestra apreciada parte artística, a través de 
talleres en artes plásticas ,clases de arte y un espacio para exposiciones, eventos culturales y sociales.


Foto @Plasticofino

Foto @Plasticofino


"El Patio del Arte" nace de una de las papelerias mas viejas en el Centro de la ciudad, "Papeleria Mesones" uno de las principales puntos de venta para el segmento de pintores, escultores, diseñadores y personas que gustan de hacer manualidades; A raíz del éxito con la Papeleria, por mas de 60 años, Blanca Robledo (Fundadora y directora) , decidió abrir un espacio donde la creatividad y la imaginación vivan en todas sus manifestaciones.

"El patio del Arte" ofrece  4 talleres base, escolarizados : Taller de Pintura y dibujo, Taller de Acuarela, Taller de dibujo a partir del hemisferio derecho y un Taller infantil. También ofrece talleres cortos como: Fotografía, Mandalas, Escultura, Partes del cuerpo e Historia del Arte, que se pueden tomar por horas. El máximo por grupo es de 10 personas y mínimo de 3, comenzaron en Enero del 2014 y han tenido muy buena respuesta del público.

¿No sabes que hacer este Verano?

En este espacio, del 7 de julio al 15 de agosto, podrás también  tomar el taller de fotografía  y aprender a tomar "Selfies" de calidad, ya sea con iPad, SmartPhone o cámara digital, para que aproveches al cien estas herramientas ¿ Aún no te convence? Entonces toma en cuenta que todos los maestros son licenciados en Bellas Artes y tienen experiencia, las clases son personalizadas y el espacio sin duda te encantará, ya que a pesar de estar en el centro de la ciudad de México, el ruido no traspasa los muros y puedes pintar en paz. Por lo tanto de aquí, no sólo saldrás con la experiencia y desarrollo, también con un reconocimiento y con las ganas de seguir por el hermoso camino del Arte.


Foto @Plasticofino

Foto @Plasticofino

En "El patio del Arte" También puedes dar cursos, o rentar el espacio para eventos, tanto culturales como sociales, como exposiciones  de foto, pintura, etc. ¡Aprovéchalo! 

Se encuentra en Mesones ·32, Centro Histórico (Entre Isabel la Católica y Bolivar) Fb/Patiodelartemx



                                                                                                                                    @vallcalderon