H Y P E

Mostrando entradas con la etiqueta consolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consolas. Mostrar todas las entradas

Android Vs iOS, ahora por ser consolas portatiles.


La gran batalla entre estos 2 sistemas operativos, siempre a sido más que evidente, pues ahora han desarrollado y anunciado controles o mandos creados específicamente para los dispositivos con estos sistemas operativos, para poder ser utilizados mas fácilmente como consolas de juego portátiles.

Samsung presentó su control GamePad en IFA 2013, a principios de diciembre, y ahora la compañía surcoreana acaba de hacer el producto oficial. En un comunicado de prensa, Samsung reveló que el GamePad estará disponible en ciertos mercados europeos para equipos Android de entre 4 y 6.3 pulgadas, compatible con 4.1 Jelly Bean o superior y Bluetooth 3.0 o NFC.
Samsung GamePad
GamePad está compuesto de D pad, 2 palancas análogas, 4 botones de acción, 2 triggers, botón de selección, botón de inicio y boitón de Play (que funciona en Android 4.3 ó 4.4). Además, la unidad integra una batería recargable de 160 mAh que mide 137.78 x 88.47 x 31.08 mm, el tamaño perfecto para llevarlo en el bolsillo y la batería suficiente para jugar todo el día.
Los siguientes juegos serán compatibles con GamePad – Need for Speed Most Wanted, Asphalt 8 : Airborne, Modern Combat 4 : Zero Hour, EA Virtual Tennis Challenge, Prince of Persia : The Shadow and the Flame.
Sin embargo, para poder utilizar la aplicación de la consola móvil los usuarios tendrán que descargarla a través de Samsung App Store. GamePad llegará a otras regiones en las próximas semanas.
Por otro lado RP One, de Signal, es un control con un estilo similar al de los accesorios para Xbox. De acuerdo con TouchArcade, tiene un set completo de botones y palancas, y será recargable, con una batería con duración de hasta 10 horas. También será posible utilizar el control RP One mientras se está cargando, al igual que un control de consola normal.

Lamentablemente, su precio es demasiado alto: $100 dólares. Los accesorios oficiales de consola tienen un costo normal de $60 dólares, aunque se espera que el precio disminuya conforme pase el tiempo.
El control RP One debería estar disponible durante la primera mitad del año, aunque TouchArcade menciona que el producto existente es una versión conceptual en exhibición en CES 2014, por lo que es difícil que por el momento se vayan abrir las reservaciones.
RP One busca competir con otras soluciones en el mercado como SteelSeries Stratus y MOGA, controles capaces de funcionar con el sistema operativo móvil de Apple, iOS 7.
- See more at: http://www.geek.com.mx/2014/01/signal-presenta-control-que-convierte-a-iphone-en-consola-portatil/#sthash.npbh21oE.dpuf

Estigma del lanzamiento de las consolas

Desde el 3DS, ninguna consola nueva ha logrado tener una salida decorosa en el mercado.
Últimamente la industria de los videojuegos pasa por una especie de extraña crisis que al parecer no tiene remedio alguno: malos lanzamientos.

 
Esto suena tal vez un poco descabellado, pero es verdad. Desde que salió el 3DS, ninguna consola parece que pueda afianzarse entre los usuarios desde el inicio.
En el segundo intento para las nuevas consolas, el PS Vita tuvo todo para poder iniciar en grande y no pasó absolutamente nada.
Cuando la tercera parecía ser la vencida, a más o menos seis meses de haber salido a la venta, al Wii U ya lo rematan en tiendas para que se venda más rápido.

¿Qué está pasando? ¿Quién no hace bien su trabajo?
En un principio todo parece miel sobre hojuelas: destacados desarrolladores hablando maravillas de la consola, prensa que alimenta el hype de los fanboys, y ejecutivos de cuello blanco enviando comunicados y armando eventos para que los fans estén felices con luces de colores y proyecciones de gameplay en pantallas gigantes. Todo se ve genial en estos momentos, pero a la hora de la hora, no pasa absolutamente nada. Si se fijan, todos tienen un común denominador. No están los juegos que deben y que todo mundo quisiera.


La base de fans ya no es suficiente.
Tanto Nintendo con el Wii como Apple con sus dispositivos iOS, vinieron a envenenar de alguna forma el negocio. Gracias a que por su precio y apariencia son aparatos “casuales” (que casi cualquier persona puede tomar), todo mundo los compra y logra encontrar un juego que les acomode. Ese mismo vende millones si involucra moverse o toca la pantalla de una forma sencilla y divertida. Tal vez esas experiencias no llenen los ojos del ‘hardcore gamer’, pero de seguro sí la del pequeño niño que no necesita más de 100 pesos para poder explotar el iPod Touch que le regalaron de navidad.
Este pequeño parásito casual ha puesto a las compañías entre la espada y la pared.

“O vendes, o vendes.”
No hay de otra. Las First Party quieren dinero y lo necesitan rápido. Las inversiones de investigación y desarrollo no son baratas y necesitan ser recuperadas pronto, y me atrevo a decir que Nintendo en estos momentos desea recuperar lo invertido en el Wii U mientras que Sony y Microsoft se muerden las uñas por encontrar la forma de no caer en ese mismo hoyo.
Todo esto puede ser arreglado si una ventana de lanzamiento contiene una serie de juegos que soporten a la consola y ayudan a que esta se venda. Pero si solo hay dos juegos que valen la pena como para aprovechar esta, y están dedicados a un público fiel, pues entonces hay un problema muy grande.

Los Third Party también sirven para mover consolas.
Muy bien, hemos llegado a un punto en que Mario, Zelda, Halo y God of War son indispensables. No importa qué pase, estas exclusivas ayudan a que una consola se venda por las buenas, pero estoy seguro que dependiendo el territorio, hay juegos que ayudan mucho más como FIFA, PES, Madden NFL o Hatsune Miku, porque están dedicados a cierto público que por lo general resulta masivo. Por desgracia, estos juegos en la nueva generación tienen actualizaciones mínimas que no aprovechan a la consola nueva y no llaman la atención del posible comprador. Por ende, ese posible individuo que pudiese pagar mucho dinero por un dispositivo nuevo, mejor se espera un año y sigue jugando en su vieja consola.

INICIO DE SEMANA Y TODOS HABLAN DE.. DESTINY

Destiny Activision Bungies Destiny
De lo que todo el mundo habla en este inicio de semana no es la renuncia del Papa, ni el Juego de las Estrellas de la NBA. ¿El meteorito de Rusia? Cosa del pasado. El tema de conversación, por si gustan de reunirse alrededor del garrafón de agua en la oficina, es el nuevo proyecto de Bungie y Activision: Destiny.
Tras haber concluido su labor en la exitosa serie Halo, Bungie ha optado por redirigir todos sus esfuerzos y talento hacia una nueva IP que será publicada y distribuida por el gigante Activision, empresa que tiene en su catálogo a dos de las franquicias que más dinero han generado en toda la historia (de los videojuegos), Call of Duty y Skylanders. Todo suena muy lindo y emocionante pero, exactamente, ¿qué es Destiny?...



Destiny Activision Bungies DestinyDestiny es una ambiciosa evolución del género de acción en primera persona que reúne a los jugadores en un mundo compartido y persistente, siempre conectado y siempre cambiante. Destiny combina las historias y aventuras de ciencia ficción con grandes posibilidades que caracterizan a Bungie con un juego de acción visceral en primera persona que tiene lugar en un universo cinemático que se desenvuelve constantemente. Destiny es un juego diseñado para ser jugado en línea constantemente (a la Diablo 3) pero que puede ser disfrutado tanto por un jugador de manera individual o acompañado de un grupo de aliados. Obviamente ésta última es la opción recomendada pero el juego realmente no forza a los jugadores a agruparse en “parties”.
“Bungie definió los juegos de acción en primera persona hace más de una década con Halo;  con Destiny, hará evolucionar al género una vez más”, dijo Eric Hirshberg, CEO de Activision Publishing.  “Destiny es un mundo que evoluciona; es un mundo con fronteras que te permite explorar y hacer recorridos. Es un mundo donde, incluso en modo de historia, el usuario puede encontrarse con otros jugadores en sus propias aventuras. Por supuesto,  es un mundo que reúne todo lo mencionado con la visceral y emocionante inmediatez de un título de acción en primera persona creado por expertos. Estamos muy entusiasmados por llevar este ambicioso, innovador y creativo título a los jugadores de todo el mundo”.
“Activision se enfoca en hacer sólo algunas cosas, pero de forma excepcional y Bungie comparte esta filosofía”, continuó Hirshberg. “En conjunto, estamos enfocando los considerables recursos, la creatividad y la energía de ambas organizaciones para hacer algo nuevo, algo ambicioso y, sobre todo, algo divertido”.
Destiny, cuya trama se desarrolla en el futuro distante, da a los jugadores el papel de Guardianes de la última ciudad sobre la Tierra, quienes deben atravesar las antiguas ruinas de nuestro sistema solar desde las dunas rojas de Marte hasta las exuberantes junglas de Venus. Los jugadores deben luchar contra los enemigos del hombre y reclamar todo lo que perdieron durante la caída de la Edad de Oro de la humanidad. Hasta el momento es incierto si Destiny estará disponible para Xbox 360 y PS3 o para las consolas de siguiente generación. Activision ha confirmado que no tiene planes para lanzar el juego este año así que quizá podríamos estar en presencia de uno de los títulos de lanzamiento de Xbox 720 y PS4.
Destiny es el juego que hemos querido desarrollar por años. No podríamos estar más complacidos con la extraordinaria colaboración con Activision. Por fin tenemos al socio, al equipo y a la tecnología adecuados para llevar la experiencia a millones de jugadores de todo el mundo”, dijo  Harold Ryan, presidente de Bungie.  “Destiny llevará a los jugadores a un mundo lleno de misterio, acción y aventura, pero lo más importante es que Destiny es más que un disco en una unidad: es un universo social viviente habitado por otros jugadores”.
“Además de que Destiny tiene un aspecto increíble, su nuevo mundo viviente cambiará el concepto que tienen los jugadores sobre los juegos en línea cooperativos”, dijo el presidente de GameStop, Tony Bartel.  “Éste es justo el tipo de innovación que ha estado esperando la industria de los video juegos y no puedo esperar a que los jugadores vivan en carne propia el vasto universo de Destiny”.

EGS FEST 2012


Por ahi me dijeron que recomendara lugares para salir con un chiko geek... pues ¿Recuerdan el EGS? ¡Volvió! Y ahora con apellido y nueva imagen. Sí, el evento de videojuegos más importante de México regresa para su onceava edición, misma que promete restaurar algo de su antigua y perdida gloria…Con el nuevo nombre “EGS Fest”, el Electronic Game Show celebrará 11 años de vida – irónicamente – el fin de semana de día de muertos, osea del 1° al 4 de noviembre. Tras varios años menos que espectaculares, los organizadores han optado por volver a la sede original y llevar a cabo el evento en las inmediaciones del WTC de la Ciudad de México.
“Hemos decidido después de 4 años de ausencia en el WTC, regresar con EGS FEST diseñando un proyecto innovador y divertido para todos nuestros visitantes que siempre están esperando sorpresas. Estamos seguros que saldrán encantados del nuevo concepto temático que estamos preparando.” afirmó Jorge Lizárraga, Dir. General de Oelli México.
Para esta edición del EGS se ha confirmado la presencia de Nintendo (con su WiiU), y de juegos como Assassin’s Creed 3 y Metal Gear Rising Revengeance, entre otros… No parece una premisa que pudiera hacer temblar al E3 pero diariamente su blog oficial actualiza contenido y añade sorpresas.

 
Y para que se animen a asistir al EGS Fest, los organizadores están ofreciendo un pasaporte limitado que da acceso a los 4 días del evento más otras cuantas comodidades extra:
El pasaporte EGSFEST , solo se venderá hasta el 1º de noviembre de 2012 e incluye:
  • Acceso a #EGSNIGHT;  la fiesta más exclusiva para Gamers. Prueba antes que nadie los lanzamientos y exclusivas.
  • 3 días de #EGSFEST con acceso previo. Entra 1 hora antes que nadie.
  • Playera edición limitada #EGSFEST by Vans México, un artículo de colección digno de todo Gamer. Solo para los primeros mil que adquieran su pasaporte #EGSFEST
Para las personas que no deseen el pasaporte, estos son los accesos para la entrada general:
  • $200.00mn pesos por día, por persona.
  • $150.00mn pesos por día, exclusivo mujeres.
Estos boletos estarán disponibles únicamente en las taquillas del evento en WTC, los días 2, 3 y 4 de Noviembre en los horarios de operación establecidos.
Concedámosle el beneficio de la duda al EGS Fest, asistiendo y disfrutando de la enorme cantidad de juegos que han sido – y serán lanzados – durante este último trimestre del año. Recuerden que también habrán torneos, concursos y muchas cosas más.