Cyberbunkers un servicio de alojamiento web holandés que dice será el anfitrión de cualquier cosa con excepción de la pornografía infantil o material relacionado con el terrorismo.
Una pelea entre un grupo de lucha contra el spam y una empresa de hosting, ha provocado ataques de represalia que han afectado al internet en general.
Esto esta teniendo un impacto en servicios populares como Netflix, y los expertos temen que podría escalar a afectar a los sistemas bancarios y de correos electrónicos.Las fuerzas policiacas cibernéticas de cinco naciones están investigando los ataques.
Los informes destacan que los especialistas en seguridad cibernética temen que el ataque pudiera escalar y afectar a los sistemas bancarios y de correo electrónico.
La BBC informó que el ciberataque fue lanzado como una medida de represalia contra Spamhaus, organización sin fines de lucro, con sede en Londres y Ginebra, que tiene como objetivo ayudar a proveedores de correo electrónico filtrar contenido no deseado "spam" y otros.
Para ello, el grupo mantiene una serie de listas de bloqueo, una base de datos de los servidores que se sabe están siendo utilizados con fines maliciosos.
Spamhaus bloqueó en fecha reciente servidores mantenidos por Cyberbunker, un servicio de alojamiento web holandés que atrae a sus clientes al permitir colocar y distribuir "cualquier cosa" en la red, con excepción de la pornografía infantil o material relacionado con terrorismo.
Spamhaus denunció este miércoles que Cyberbunker, en cooperación con "bandas criminales" de Europa del Este y Rusia, está detrás del ataque. Cyberbunker no ha respondido a las acusaciones, de acuerdo con la BBC.
Steve Linford, director de Spamhaus, dijo que la escala del ataque no tenía precedentes. “Hemos estado en este ciberataque durante más de una semana”.
El señor Linford dijo que el ataque estaba siendo investigado por fuerzas de ciberpolicías de todo el mundo. También dijo que no podía revelar más detalles porque las fuerzas estaban preocupados de que ellos también pueden sufrir ataques a su propia infraestructura. Los atacantes han usado una táctica conocida como Distributed Denial of Service o DDoS por sus siglas en inglés, que inunda el objetivo pretendido con grandes cantidades de tráfico en un intento de hacerla inaccesible.
En este caso, los DNS de los servidores de Spamhaus fueron el blanco, la infraestructura que une a los nombres de dominio, como bbc.co.uk, el sitio web de la dirección numérica de protocolo de internet. Lindor dijo que el poder del ataque podría ser lo suficientemente fuerte para tumbar la infraestructura gubernamental de internet.
Agrego que estos ataques están alcanzando picos máximos de 300 gigabytes por segundo. “Normalmente, cuando hay ataques contra los bancos más importantes, los hacen en picos de 50 gigabytes por segundos