"sólo le falta un grado para ser carne", "que nada más lo pueden elaborar los hombres debido al PH", "bizcosidad", La muñeca".
Aquí veremos que pasa con estos mitos y datos por los que la gente ama u odia el pulque...

Elaboración:
Después de que el tlachiquero extrae el aguamiel lo vacía en las castañas, son unos barriles de madera con capacidad de 25 litros que pasan a tinacales.
La extracción del pulque comienza en el maguey, llega a su madurez entre ocho a doce años y florece sólo una vez, cada maguey puede contener de 270 y 420 litros de aguamiel pero varia depende al tipo de maguey.
Durante los primeros días el aguamiel es escaso, pero va aumentado hasta llegar a alrededor de cinco litros al día. Después se va sacando todo hasta que la planta muere el cual dura de 90 a 120 días.
A las personas que se encargan de extraer el aguamiel del maguey se les llama “tlachiqueros”, el cual va de maguey en maguey recolectando aguamiel con ayuda de un acocote que es una especie de cilindro que se puede observar en la primera imagen.
En los tinacales se encuentran los toros, que es donde se lleva a cabo el proceso de fermentación del aguamiel. Cada toro hecho de piel de vaca, tiene capacidad de 500 a 800 litros. Allí se vierte el aguamiel sobre la semilla del pulque para fermentarla.
La fermentación del pulque la llevan a cabo unas bacterias y levaduras produciendo alcohol etílico. Las bacterias del pulque fueron las primeras reportadas por llevar acabo la fermentación alcohólica y láctica, lo que antes solo podían los hongos y levaduras.
Hay pulcatas como La Risa en el centro, La Hija de los Apaches en Cuauhtémoc, La Elegancia en el centro los cuales tienen ambientes muy diferentes y divertidos, también la feria del pulque en Milpa Alta, Apan entre otros que son lugares en donde el pulque es de calidad pero hablare más de:Los datos curiosos:
se dice que el pulque es tan delicado que no dejaban entrar a las damas a un tinacal, ya que la mujer tiene un olor (PH) mas alcalino que el hombre así que si una mujer entraba terminaría agriando el pulque, algunos mencionan, que éste efecto era producido por el perfume femenino. Una característica que puede ayudarle a reconocer un pulque mal hecho es cuando está “baboso” o “hace hebra”; un pulque auténtico es aquél con cierto grado de viscosidad, pero jamás con una consistencia tan repulsiva como esa.
Una característica que puede ayudarle a reconocer un pulque mal hecho es cuando está “baboso” o “hace hebra”; un pulque auténtico es aquél con cierto grado de viscosidad, pero jamás con una consistencia tan repulsiva como esa.
- Una característica que puede ayudarle a reconocer un pulque mal hecho es cuando está “baboso” o “hace hebra”; un pulque auténtico es aquél con cierto grado de viscosidad, pero jamás con una consistencia ta
- Se dice que en los 1940 en México había mil 400 pulquerías dentro del DF, hoy quedan menos de 70 y uno que otro toreo: expendios donde aún se juega rayuela.
- Se decía que el pulque es tan delicado que no dejaban entrar a las damas a un tinacal, ya que la mujer tiene un olor (PH) mas alcalino que el hombre así que si una mujer entraba terminaría agriando el pulque, algunos mencionan, que éste efecto era producido por el perfume femenino.
- Las cacarizas son jarras de vidrio goteado que recuerdan las cicatrices que deja la viruela.
- El pulque conoció su época dorada durante el porfiriato con la construcción del ferrocarril.
- El dicho de "sólo le falta un grado para ser carne" es debido al importante valor nutricional que contiene la bebida, constituye un complemento alimenticio debido a su contenido de proteínas y vitaminas del Complejo B. Se ha demostrado su efectividad en el tratamiento de úlceras gastroduodenales, gastritis y esofagitis, debido a sus cualidades reparadoras de la mucosa gastrointestinal y de la flora intestinal.
- Un pulque mal hecho es cuando está baboso. Un pulque auténtico es aquél con cierto grado de viscosidad, pero jamás con una consistencia tan repulsiva como esa debido al aldulteramiento de este o el trato de mala calidad que hayan dado en la pucata.
- "La muñeca": El pulque era la bebida más consumida en el país en la zona centro y se convirtió en un obstáculo para la naciente industria cervecera, estos empezaron a difundir que el pulque contenía la famosa “muñeca” -excremento de vaca o heces humanas envuelta en manta de cielo, la cual era supuestamente depositaba en el pulque para aumentar su calidad-, de esta manera lograron bajar el consumo de la gente para ganar mercado que consumiera más cerveza. La preparación de esta bebida, desde su extracción hasta su consumo, requiere de un alto nivel de limpieza. De lo contrario, se “truena” o “se hace agua” de inmediato, como lo señalan tlachiqueros y mayordomos.
- Otro factor que contribuyo al declive del pulque fue que su consumo se limitaba a la zona ya que hace más de 12 años en algunas regiones era prohibido, al igual que no era del gusto de la población de otras zonas del país.

Pulqueria La Victoria:

El pulque es demasiado bueno y la ambientación muy tradicional junto con un ambiente ameno y confortable para un buen precopeo.
Si quieres vivir una experiencia de un buen pulque de alta calidad, tienes que venir a este lugar.
Dirección: Miranda 57 esquina Moctezuma, Colonia Aragón La Villa.
El salón Casino:

Al igual que La victoria, Salón Casino es una pulqueria de alta calidad, este año celebra 50 años de buen servicio. Es un lugar con ambientación propia de una pulqueria, presentan una variedad de sabores los cuales a mi parecer son de los mejores y el precio es bastante accesible.
Dirección: Lorenzo Boturini esq. Isabel La Católica Col Centro.
Expendio de pulques finos insurgentes:

Este lugar es muy grande, se trata de una pulcata de 3 pisos que cuenta con una variedad de buenos sabores que van cambiando dependiendo al dia. Cuenta con terraza, parte intermedia que es en donde se presentan muy buenos Djs o eventos propios de este lugar y en la parte de abajo tienen una rocola para que pongas la música que gustes (depende del día por los eventos)
Este lugar es muy divertido y carga con un buen ambiente.
Dirección: Insurgentes sur 226 col Roma entre durango y colima
Y las promociones no pueden faltar:

Y las promociones no pueden faltar:

Disfruta del buen pulque que hay en la ciudad recuperando una tradición muy mexicana.
Twitter: @vchaicon