H Y P E

El LAGO ASFALTADO.



La ciudad en el tiempo. En El lago asfaltado viajamos a través de los años para conocer, por medio de fotografías, el nacimiento de esta urbe. Desde los drenajes hasta las construcciones de monumentos emblemáticos, Museo Archivo de la Fotografía nos da un una visión amplia de estas transformaciones.
¿Quieres conocer como era la ciudad hace 100 años? 
...



En la semana veía una entrevista donde John Lennon (versión mediados de los 70's) platicaba sobre como era la vida en aquella Nueva York: "Escucho a gente quejarse del trafico y las multitudes, pero no veo a ninguno saliendo de la ciudad..." No comparo a Nueva York con el Distrito Federal, no se confunda, solo veo la semejanza en el comentario: ¿Cuantos de los que habitamos esta ciudad no concordamos con el? Por esto y mucho mas, nos dimos la oportunidad de darle un vistazo al pasado. 

Tacubella de Ilán Rabchinskey
¿Como era el Distrito Federal hace 100 años? ¿Que cambios han ocurrido en el? La primera imagen es increíble: 6 obreros, a mediados de los años 20, colocan el drenaje de una calle que ahora lleva el nombre de Av. Insurgentes.
Vistas aéreas, planos generales y tomas de edificios fundamentales dan una visión única a esta exposición, sin que esta este montada en un orden cronológico o  con cuestiones estéticas. Obras de la realización de las lineas del metro, tranvías y calles que parecen desalojadas. El crecimiento de los condominios, el comienzo de las diferentes zonas de la ciudad, donde Condesa o Lomas de Chapultepec se ven lejanas de la modernidad que ahora resaltan. Construcciones de grandes ejes viales, Insurgentes Norte, Viaducto, el camino a Santa Fe. Cimientos de una megaciudad a punto de nacer.

Estructura Torre Latinoamericana
1952


Debemos hacer un paréntesis en el centro: Av. 20 de Noviembre era una calle de terracería sin drenaje y sin electricidad. La antigua Plaza de la Constitución (Zocalo) con un kiosko a la mitad y estaciones de tranvía a su alrededor; la construcción del nuevo edificio de gobierno que data de 1936.

Cimientos de lo que hoy es el Palacio de Bellas Artes y su alameda; la estructura pura de la Latinoamericana en 1952, son de las imágenes mas comentadas por los visitantes.

Y sin ninguna intención aparente, al paso de las fotografías, nos encontramos el colorido social de la ciudad y sus contrastes con sus colonias acomodadas; sus barrios mas antiguos. Desde la creación del mercado de Jamaica o el mercado de San Juan en el centro hasta su Parque San Martin (hoy Parque México) y la urbanización en el corredor Insurgentes/Hipódromo en 1941.





Parque San Martín (Ahora Parque México)
1941
Y llego la modernidad, el progreso y la urbanización  Los ejes viales, la glorieta en Insurgentes, la ciudad Deportiva, su paso con la historia: Juegos Olimpicos con Villa y Alberca Olimpica incluída; terremotos como "El terremoto del Angel"  y el del 85 y sus consecuencias en la estructura de la ciudad. En fin, una viaje documental muy recomendable, que se encuentra en sus ultimas semanas de exposición, con fotografías de contemporáneos como Guillermo Kahlo, Francisco Mata, Pablo López Luz que se convierten en los guías de este fascinante viaje.


Se expone hasta el 14 de Abril, pero por la demanda, su tiempo de exhibición podría alargarse, la entrada es gratuita y cuenta con 3 salas a lo largo del edificio del museo. Las fotografías recorren por varios puntos de enfoque aunque algunas de ellas tienen fallas técnicas evidentes, pero esto no afecta su exposición.
El Museo Archivo de la Fotografía se encuentra en la calle de Guatemala #34 en el Centro Histórico  tiene horario de Martes a Domingo de 10 a 18 horas, la entrada es libre. Y como Borges alguna vez dijo:

"La mejor relación que se puede tener con una ciudad es la nostalgia."







Twitter: @im_alanwers
Mail: ornelasaln@gmail.com